MUVH expone al Senado alcance del préstamo para Che Róga Porã

El Ministro de Urbanismo socializó en el Senado las ventajas de la aprobación del préstamo de USD 200 millones para fortalecer Che Róga Porã.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, participó esta mañana de una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, y líderes de bancada, ocasión en la que detalló los avances relativos al préstamo de USD 200 millones ofrecidos al Paraguay por la República de China (Taiwán) para fortalecer la expansión del programa Che Róga Porã y garantizar a más familias trabajadoras el acceso a viviendas dignas. La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, también participó del encuentro.

Durante la reunión, se destacaron los beneficios del programa y el impacto positivo que tendrá el financiamiento. “Con este fondo de USD 200 millones, se va a incrementar el capital operativo para el programa y esto va a permitir que miles de paraguayos tengan la posibilidad de tener su propia vivienda”, enfatizó el ministro Juan Carlos Baruja.

Agregó que seguirán las conversaciones con referentes de la Cámara de Diputados para asegurar la aprobación legislativa de esta importante línea de financiación.

Cabe señalar que el préstamo fue puesto a disposición del Paraguay en febrero de este año. De aprobarse, estos recursos serán canalizados a través de la AFD a las entidades financieras aliadas al programa para facilitar la adquisición de la casa propia a más familias paraguayas, en condiciones crediticias nunca antes vistas en el país.

En enero de este año, el Gobierno del Paraguay, liderado por el presidente Santiago Peña, aprobó, a través del decreto N.° 3.250, los términos y condiciones de este préstamo con el fin de fortalecer el programa Che Róga Porã y facilitar el acceso a viviendas dignas, mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.

Establecen nueva base del Grupo Lince en Misiones

El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde el viernes pasado con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, para reforzar la patrulla y seguridad en la zona.

El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.

En ese sentido, inauguraron una nueva base en San Juan Bautista desde donde los uniformados realizarán su recorrido rutinario, con mayor frecuencia y abarcando más sitios.

Desde hace meses, un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.

El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional Carlos Benítez, y otras autoridades locales.

La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.

¿En qué consisten las 7 nuevas leyes económicas?

El presidente Santiago Peña confirmó que la próxima semana será presentado el paquete de propuestas de siete leyes económicas. Desde el Tesoro Nacional ya adelantan algunos detalles.

Durante la entrega de viviendas en un acto realizado el jueves, Santiago Peña anunciaba que, si todo va bien, la semana próxima será la presentación del paquete de leyes económicas. Es más, en ese mismo instante cursó invitación a los presidentes de ambas cámaras.

Compartimos lo que se sabe hasta ahora de cada uno de estos siete proyectos, con datos proveídos por el Ministerio de Economía y Finanzas:

Creación del Ministerio de Industria , Comercio, Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.

Lea también: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson

Adhesión de Repatriados y Refugiados a Relaciones Exteriores. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.

Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.

Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas.

Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.

Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.

Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales: aporta incentivos fiscales para promover y facilitar la importación de bienes de capital y materiales. Inserta a Paraguay en las cadenas globales de valor.

Además, HOY: Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López

Inicia Expo Paraguay 2025: “Reúne lo mejor que mueve al país”

Este sábado comenzó el evento denominado “Expo Paraguay 2025”, realizado en Mariano Roque Alonso, en el predio de la ARP. Los directivos hablaron del inicio de una nueva etapa de esta tradicional feria.

“Esta gran muestra multitudinaria y multisectorial reúne lo mejor que mueve al país, en un solo lugar”, destacó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto.

También recalcó que la edición de este año es muy especial por la creación del “Consorcio ARP-URP” (Universidad Rural del Paraguay). En tal sentido, el nombre comercial de este año es “Expo Paraguay 2025”.

El objetivo del evento es seguir siendo una vitrina que muestre el esfuerzo de todos: desde el productor madrugador hasta el emprendedor que arriesga y los diferentes tipos de empresas instaladas en el país.

Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.

Lea también:Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse

El precio de las entradas es de 25.000 guaraníes y los menores de hasta 12 años ingresan de forma gratuita.

A las 19:00 de este sábado se prevé la presentación de Nadia Portillo, seguida de Damas Gratis.

El 14 de julio será la Expo Talentos, una competencia artística para cantantes, bailarines y soñadores.

El 17 de julio se prevé la Expo Empleo, que tendrá la participación de empresas nacionales e internacionales. El 19 de julio se anuncia el concierto de Luck Ra y Kchiporros. Esa fecha, la entrada costará 50.000 guaraníes.

Además, el 20 de julio será la Expo Asador, gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.

Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson