“La instrucción de Nenecho es que facilitemos todo al interventor”

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, afirmó que el equipo del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez está preparado para colaborar en todo con el interventor, una vez que este sea designado y se cumplan los pasos formales para la intervención de la comuna capitalina.

“La instrucción que recibimos (del intendente ”Nenecho" Rodríguez) es que facilitemos todo (al interventor). De hecho, ya estamos preparando todo lo necesario para que pueda iniciar cuanto antes su trabajo”, declaró Benito Torres en entrevista con el canal GEN.

En ese sentido, el intendente capitalino designará a tres funcionarios para colaborar directamente con el interventor durante todo el proceso.

Torres explicó que el procedimiento contempla que la Cámara de Diputados comunique la decisión al Poder Ejecutivo, quien deberá emitir un decreto con el nombramiento del interventor. Una vez notificado el municipio, este elegido se constituirá en la sede de la comuna para realizar el corte administrativo e iniciar la auditoría.

El abogado indicó que la intervención está enfocada en el uso de los bonos G8 y G9, en base al informe de la Contraloría General de la República. Además, recordó que el interventor asume las funciones del intendente.

Respecto a los cuestionamientos sobre el uso de la Caja Única, sostuvo que existe una diferencia de criterio con la Contraloría, motivo por el cual la Municipalidad presentó una reconsideración y luego una acción contencioso-administrativa. “Hay antecedentes que avalan su uso, incluso un instructivo del propio Ministerio de Hacienda de 2014”, puntualizó.

Por otro lado, Torres reconoció que hubo retrasos en el pago de salarios a funcionarios municipales, pero aseguró que la situación ya está siendo regularizada. Uno de los motivos de la baja recaudación fue justamente el pedido de intervención hecho por la Contraloría, lo cual motivó a que los contribuyentes dejaran de pagar sus obligaciones al municipio.

El 98% ya cobró. Lo que queda es un grupo reducido que estará cobrando hoy. No estamos en quiebra, como se quiere instalar. Es una cuestión de liquidez transitoria. El municipio tiene recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones”, aseguró.

Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos

La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.

La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.

Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.

Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.