Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos
Varios intendentes de Paraguay siguen atrapados en Israel en medio de los recientes ataques, y reportan vivir momentos de alta tensión debido a los bombardeos. La comitiva había viajado en el marco de una misión oficial cuando estalló el conflicto.
Cynthia Cabañas, intendenta de Paso Horqueta, relató al canal GEN que, por seguridad, están siguiendo las indicaciones locales y permanecen cerca de refugios.
“Nos mantenemos cerca del refugio, tratamos de estar todos juntos y no separarnos. Nos sentimos con mucha ansiedad, extrañamos a nuestros familiares. Desde Paraguay están orando por nosotros. La situación es muy difícil”, expuso.
Por su parte, José Resquín, intendente de Colonia Independencia, describió en entrevista con Monumental el impacto emocional que genera la constante alerta.
“La tensión que se siente cuando suena la alarma es fuerte, porque no sabés dónde va a caer. Tenemos miedo. No vinimos de paseo, vinimos para llevar algo de conocimiento para implementar en nuestro distrito. Lastimosamente, nos toca un mal momento”.
En total, los jefes comunales de Pilar, San Lorenzo, Colonia Independencia, Paso Horqueta y el presidente de la Junta Municipal de Saltos del Guairá permanecen en territorio israelí, aguardando instrucciones de las autoridades para su eventual retorno.
Caso tortolero: piden prisión para el que simuló el robo del auto
La Fiscalía formuló imputación contra el único detenido en el marco del asesinato del tortolero Dimitri. Se lo investiga por simular el robo del vehículo y por asociación criminal.
Andrés Serafín Soloaga (43) fue imputado por simulación de hecho punible y por asociación criminal. Se requirió al Juzgado de Garantías aplicar la medida de prisión preventiva.
Esta persona es la que alquiló el vehículo Kia Cerato en el que fue ultimado Dax Dimitri Fridrikson. Inicialmente, Soloaga denunció el robo de ese rodado, pero después admitió que Dimitri era su amigo de infancia y que por ello le prestó el vehículo.
Sin embargo, según los indicios recogidos, Soloaga no tuvo participación directa en el crimen, pues no se encontraba en el vehículo al momento del hecho. El Departamento de Investigación de Asunción identificó a Víctor Eligio López González, alias Yakare Po’i, hermano del finado Yakare Po, como el autor del disparo.
Nota relacionada: Amigo de tortolero fue planillero en Diputados: investigan quién disparó
Según el seguimiento realizado a las cámaras de la zona, minutos antes de la discusión fatal, tanto Dimitri como Víctor perpetraron un robo en el estacionamiento de un supermercado de Villa Aurelia.
“Es el compinche principal de Dimitri, trabajan juntos, tenemos registro de que están juntos desde enero. Esta persona registra varios antecedentes y tiene una orden de captura anterior a este hecho”, comentó el comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigaciones.
Por su parte, el dueño del local de donde se alquiló el vehículo Maglio Manuel Chávez López deslindó responsabilidad en el caso y dijo sentirse agraviado en sus derechos.
Noticia vinculada: Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
Lluvias de reclamos en Asunción: “Estamos tratando que no falten los recursos”
Sindicalistas que reclaman descuentos, contribuyentes que exigen cobertura de los servicios, funcionarios que trabajan con elementos limitados. Este es el panorama con el que se enfrenta el interventor de Asunción, quien hoy apagó otro incendio, de los tantos que se le presentan a diario.
La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción reclama el desembolso mensual por los préstamos otorgados a los funcionarios, quienes sostienen que se realizan los descuentos, pero que ese dinero no llega a la aso.
El monto requerido es de 10.000 millones de guaraníes: 2.000 millones por la mitad de abril, 4.000 millones por mayo y 4.000 millones por junio. Al respecto, Pereira mantuvo una larga reunión con los manifestantes y se comprometió a pagar el miércoles lo que quedó pendiente de mayo.
“Muchos ya dijeron que me vaya y realmente ya me estoy por ir. Los ingresos son limitados, las necesidades son varias, la criticidad con la que se presentan los proveedores, hacen que uno tenga que ir dosificando esos ingresos que son insuficientes”, explicó el interventor.
Es noticia: Embarazada calcinada: cae una mujer por el caso
Al mismo tiempo, instó a los que tienen deudas con el municipio a gestionar los pagos de la forma que puedan, así fuera en pequeñas cuotas, pues cualquier ingreso es importante en este momento.
“Recibimos quejas por vertederos que se instalan en los barrios de manera clandestina, luego el bacheo, el tránsito, estamos tratando de que no falten los recursos, los de vialidad me decían que tienen asfalto hasta el fin de semana o quizás hasta el miércoles. Acabamos de proveer repuestos para que 4 camiones más estén en la calle el lunes y que no falte el combustible”, comentó Pereira.
Señaló que Asunción se encuentra en una situación en la que necesita de todos y que en este momento está haciendo todo lo que está a su alcance.
Lea también: Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Ministerio de Trabajo suspenderá paro si transportistas no retroceden con la medida
Este viernes, los empresarios de transporte y representantes del Gobierno continuarán con el diálogo para levantar la medida de fuerza anunciada por los transportistas, si estos no ceden en la mediación, el Ministerio de Trabajo ordenará la suspensión del paro ya que cuenta con atribución.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, informó que el Ministerio ordenará la suspensión de la medida anunciada por transportistas si los mismos no retroceden tras la reunión tripartita.
Según indicó, el Ministerio de Trabajo cuenta con atribuciones legales para suspender el paro de transporte por ser un servicio imprescindible para la ciudadanía.
“No descartamos en absoluto tomar esa medida, nosotros legalmente tenemos esa atribución. Se trata de continuar con la negociación, el Ministerio de Trabajo saca una resolución que tenemos incluso hasta 30 días de suspensión de paro en caso de que se vuelva a llamar a cuarto intermedio”, expresó.
No obstante, la ministra sostuvo que agotarán todas las instancias para que la medida sea desactiva.
Recalde aclaró que, para considerar como ilegal el paro se deben tener en cuenta varios aspectos, pero en el fuero laboral sí se puede hablar una medida ilegal e injusta.
“La voluntad que tenemos nosotros es hacer todo lo posible como negociadores para dar tranquilidad a la ciudadanía y levantar el paro, y que el lunes pueda asistir a su lugar de trabajo”, expresó Recalde.
De igual manera, desde el Ministerio están previendo algunas medidas de flexibilización para que, en caso de que la medida se concrete, los trabajadores no salgan perjudicados.