Desde julio vuelve a ser obligatoria la fe de vida para Jubilados de IPS

A partir de mañan 1 de julio, el trámite de la fe de vida vuelve a ser obligatorio. Quienes no estén al día con esta exigencia, no podrán cobrar en la próxima fecha.

Muchos usuarios, incluso ayudados por sus familiares, dicen tener problemas para completar el trámite de la fe de vida a través de las aplicaciones móviles. Para ellos, la opción alternativa o más segura es hacerlo de forma presencial en el edificio Facundo Insfrán, ubicado sobre Herrera 1.144 casi Constitución.

Para el método en línea, el jubilado debe crear su usuario o identidad electrónica a través de www.paraguay.gov.py y generar una contraseña. Con ese mismo usuario puede abrir la app Mi IPS e iniciar sesión.

Si el jubilado se encuentra dentro del periodo de 15 días antes de la fecha de vencimiento, podrá realizar la verificación biométrica de inmediato. Si aún no es el momento, la aplicación le notificará cuando falten esos 15 días.

La aplicación MI IPS le pedirá que descargue también la app Vivo. Una vez descargada, ingrese nuevamente a MI IPS y siga los pasos indicados.

Puede interesarle: Lo que responde el MEC al pedido de adelantar o extender las vacaciones de invierno

La aplicación le guiará con una serie de recomendaciones sobre cómo tomar la foto correctamente. Una vez que la foto esté lista, solo tendrá que presionar el botón “Enviar foto” para completar el trámite.

POR QUÉ 15 DÍAS

El año pasado, el IPS había suspendido por seis meses la obligatoriedad de hacer el trámite de fe de vida, pero este plazo culmina ahora y todos lo que no lo hayan hecho todavía, deberán hacerlo a más tardar el 30 de junio. Hasta el corte de la semana pasado, el 80 % de los jubilados ya había cumplido el trámite.

Este procedimiento será exigido cada tres meses, por lo tanto, cada jubilado tendrá su fecha de vencimiento según la fecha en que cumpla con el trámite. Supongamos que alguien lo hace hoy 27 de junio, su próxima fecha será el 27 de septiembre, para lo cual, 15 días antes, la app le notificará que se acerca nuevamente el vencimiento.

Lea también:Los tres “conque” posibles en español y sus diferencias

Ypacaraí: Exigen que cura salesiano sea restituido y acusan a fiscal por abuso de poder

Padres y miembros de la comunidad salesiana de Ypacaraí piden que el sacerdote Nicolás Zárate sea reintegrado como director del Colegio Don Bosco. Acusan a un fiscal de Capiatá por utilizar su firma para intimidar y ejercer poder.

Alumnos y padres de familias del Colegio Salesiano Don Bosco repudian la destitución del padre Nicolás Zárate luego de que se proyectara una película de terror en una de las salas.

El caso tomó estado público luego de que el fiscal de Capiatá, Hugo Marcelo Pérez, presentara una denuncia en contra del cura por exponer a los chicos a “escenas perturbadoras” y aseguró que su hijo de 12 años, alumno de la institución, quedó traumado.

El representante de los padres de familia, Fabián González, explicó que el fiscal presentó una nota con su firma y en nombre del Ministerio Público, utilizando el nombre de otros padres cuando en realidad, solo él realizó la acusación.

“La notas que él envió firmando como agente fiscal penal de Capiatá. Está transgrediendo una norma grave del reglamento interno del Ministerio Público porque movió el aparato tanto fiscal como judicial, porque en minutos se constituyeron la Fiscalía y la defensora”, expresó.

Según el relato, los adolescentes fueron quienes decidieron ver la película “Cuando acecha la maldad” y participaron alumnos del 7°, 8° y 9° grados.

“Entre los mismos jóvenes ponen la película y estaban viendo, hasta que entraron los jóvenes del 7mo, y unos 4 a 5 minutos después, No fue el sacerdote quien puso la película”, agregó.

Ahora las actividades escolares están paralizadas y anuncian que la medida seguirá hasta que el padre sea restituido.

Darán acuerdo para que Leite sea embajador ante EEUU

La próxima semana será tratado el pedido de acuerdo constitucional para que el senador Gustavo Leite sea designado embajador de Paraguay ante Nueva York. El legislador habló hoy al respecto.

El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, confirmó que en la reunión de hoy se dio entrada a la comunicación de la Presidencia de la República y de la Cancillería sobre el pedido de acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite para ocupar el cargo de embajador paraguayo ante Washington, Estados Unidos.

Lo convocamos para el próximo miércoles, él va a dar su plan de trabajo ante la comisión y luego automáticamente pasaremos al plano para su tratamiento ese mismo día”, comentó Barrios.

Nota relacionada: Peña pide acuerdo para designar a Leite embajador ante EEUU

Por su parte, Gustavo Leite aclaró que él fue accionista de la empresa Juno SA durante dos meses, pero que esa firma no tuvo ningún acuerdo firmado para ser consignatorio de nadie.

“A mí no me salpica nada ni me siento salpicado, si hubiera habido un hecho punible o reprochable a mi persona, yo estaría preocupado”, afirmó en declaraciones a los medios y sostuvo que tiene toda la confianza del presidente Santiago Peña, de lo contrario, no lo hubiera designado.

De concretarse el acuerdo, la vacancia será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú, quien quedó como suplente, según confirmó a nuestra redacción el propio Leite.

La ida de Leite a los Estados Unidos es un rumor que circula hace mucho tiempo, pero que se concreta recién ahora.

Noticia vinculada: Senador aclara supuesto vínculo con empresa

Gobierno presentará paquete de leyes que contempla nueva fusión de entes

El Gobierno este miércoles anunció la presentación de un paquete de leyes económicas en el que se contemplan importantes cambios, como la fusión de algunas dependencias estatales, incluyendo la Senatur.

Los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga dieron a conocer detalles sobre una iniciativa a ser presentada en el Parlamento.

Se trata de un paquete de siete leyes “de alto impacto económico”, cuyo propósito —afirmaron— es beneficiar el funcionamiento de la economía, fomentar la creación de empleos y seguir la línea de reforma del Estado.

Una de las propuestas es que el Viceministerio de Minas y Energía pase a depender del MIC, al igual que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Por otra parte, se plantea que la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales pase a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Seguimos con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la fusión de diferentes entidades”, indicó el ministro de Economía, al tiempo de destacar el impacto en la gestión estatal que esto representará.

El paquete también incluye un proyecto para la modernización de la Ley de Valores, una reforma de la Ley de Energías Renovables para permitir la participación del sector privado, sumado a la actualización de la Ley 1064/97 (régimen de maquila) y la Ley 60/90 (de incentivos fiscales).

En la misma línea, el gobierno anunció la presentación de una Ley de Ensamblaje de Productos Electrónicos. “Va a ser fundamental porque es un sector que se caracteriza por la utilización masiva de mano de obra”, afirmó Fernández Valdovinos.

Este paquete de leyes será presentado en los próximos días en el Congreso Nacional, a fin de proceder a su correspondiente análisis en ambas cámaras.