Edificios en riesgo: advierten serias fallas en prevención de incendios
El ingeniero Guillermo Cáceres, experto en protección contra incendios, alertó sobre fallas críticas en los sistemas de seguridad de edificios de gran altura en el país, cuyas estructuras presentan deficiencias desde el diseño hasta el mantenimiento de los sistemas contra incendios.
“Muchas construcciones no cuentan con rutas de evacuación seguras, ni sistemas de megafonía para alertar a los ocupantes, y operan con normativas obsoletas”, advirtió el ingeniero Guillermo Cáceres.
El máster en ingeniería de protección contra incendios, aseguró que la prevención debe verse como una inversión que salva vidas y protege infraestructuras, especialmente en edificios altos, donde la evacuación es más compleja y el acceso para bomberos es limitado.
Su exposición se realizará en el marco del Foro Internacional de Ingeniería 2025, el próximo 23 de julio en Asunción, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), donde compartirá un análisis detallado sobre riesgos, normativas y soluciones para mejorar la seguridad contra incendios en el país.
Errores comunes que agravan el riesgo
Entre los problemas más frecuentes, Cáceres citó: escaleras mal ubicadas o sin presurización (que evita la entrada de humo), ausencia de sistemas de voceo para una evacuación ordenada, aprobación de planos sin revisión especializada, instalaciones con materiales no certificados, falta de pruebas funcionales antes de habilitaciones, y rociadores automáticos mal diseñados o sin mantenimiento.
“El sistema más efectivo sigue siendo el de rociadores automáticos, pero su eficacia depende de una instalación y mantenimiento correctos. Si no se inspeccionan, se convierten en adorno”, sentenció.
Según el especialista, la mayoría de los sistemas no se inspeccionan de forma regular, o lo hacen de manera informal. En edificios antiguos, es común encontrar sistemas desactivados o fuera de servicio.
En cuanto a la normativa, destacó que la Ordenanza N.º 468/14 de Asunción está desactualizada y no contempla los requisitos actuales de seguridad para edificios de gran altura. Pidió actualizarla con estándares internacionales, certificaciones anuales obligatorias, simulacros regulares y sanciones por inoperancia de los sistemas.
Ante esto, Cáceres instó a incluir expertos en protección contra incendios desde el diseño del edificio, no postergar la instalación de sistemas al final de la obra, utilizar solo productos certificados y contratar personal calificado, capacitar a los usuarios y responsables del inmueble, además de establecer programas de mantenimiento y pruebas periódicas.
“Paraguay necesita avanzar hacia una cultura de prevención real, donde la seguridad contra incendios no sea un trámite más, sino una prioridad asumida por todos los actores del sector”, resaltó.
El Foro Internacional de Ingeniería 2025 se realizará el 23 de julio, de 08:00 a 20:00, en la sede del CPI (Avda. España 959 casi Washington, Asunción). La actividad se enmarca en los 86 años del gremio y el Día del Ingeniero Paraguayo.
Cámaras 911 con inteligencia artificial fortalecerán la seguridad
Un sistema de videovigilancia con más de mil cámaras será instalada en Asunción y Ciudad del Este, mediante un convenio con Corea. El monitoreo contará con inteligencia artificial.
El Crio. Hernán Escobar destacó en una entrevista con Radio 650 AM los avances en el sistema de vigilancia y seguridad del país, anunciando la instalación de casi 1.100 cámaras de seguridad en Asunción y Ciudad del Este, que estarán equipadas con inteligencia artificial (IA) para la detección de actividades irregulares.
“La inteligencia artificial nos permitirá identificar de manera preventiva cualquier anomalía en las imágenes captadas por las cámaras, alertando a la Policía para tomar medidas inmediatas”, explicó el Crio. Escobar. El proyecto se implementará en dos fases, con la primera etapa completada antes de fin de año.
Además, el Gobierno cuenta con el apoyo de expertos coreanos, quienes llegarán el 28 de julio y el 5 de agosto para colaborar en la optimización del sistema de seguridad.
En paralelo, el Gobierno ha incrementado la flota de vehículos policiales, con la incorporación de 1.000 motos y 600 patrulleras nuevas. “El objetivo es continuar con este crecimiento, añadiendo entre 100 y 300 motos cada año”, afirmó Escobar.
Para complementar este esfuerzo, los agentes serán equipados con cámaras corporales y 8.000 chalecos antibalas nuevos, mejorando su capacidad operativa y protección en el campo.
SEDECO implementa asistente vía WhatsApp para optimizar atención de reclamos
La SEDECO puso en marcha un plan piloto para tratar de optimizar la atención de denuncias, a través de un asistente virtual disponible en la aplicación WhatsApp.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) informó sobre la implementación de un nuevo “Asistente Virtual de Atención al Consumidor”.
Se trata de un sistema de gestión de denuncias y reclamos, el cual se encuentra disponible a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.
Te puede interesar: Prometían regalos por compras: SEDECO sanciona a conocida firma por publicidad engañosa
Esta herramienta tiene como propósito responder consultas y orientar a los consumidores sobre derechos y reclamos de forma ágil y accesible, informan desde el ente estatal.
Para acceder al mismo, se debe enviar un mensaje al número 0962 127 110.
Cabe señalar que el asistente virtual aún se encuentra en fase de pruebas, por lo que eventualmente podría presentar inconvenientes en determinados casos.
Leé también: Comercios no pueden consultar Informconf sin consentimiento del cliente
Si alguna respuesta es inadecuada o no brinda la orientación necesaria, SEDECO pide dar aviso sobre ello enviando un mensaje al 0961 940 710 (WhatsApp), de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.
Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa
El MOPC informó sobre la detección de un nuevo uso indebido de la rampa de frenado ubicada en la zona de Pedrozo, en Ypacaraí. El conductor responsable se expone a una millonaria multa.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) divulgó un video que revela un uso imprudente de la rampa de emergencia situada en la bajada del Cerro Caacupé.
Las imágenes de la cámara de seguridad instalada en el sitio muestran cómo un automóvil de color negro cruza la Ruta PY02 en medio de la noche para llegar hasta la rampa de frenado.
Te puede interesar: Rampa de frenado suma otro logro al evitar accidente de camión en Pedrozo
En este caso, no se trata de un vehículo que haya sufrido algún desperfecto mecánico o una falla en los frenos, como ocurre generalmente cuando se utiliza esta estructura, sino más bien de un conductor que decidió subir allí con fines aparentemente recreativos.
Desde el MOPC recuerdan que esta rampa está habilitada de forma exclusiva para situaciones de emergencia, por lo que su uso imprudente representa un riesgo para la seguridad vial y constituye una infracción grave.
Leé también: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje
En ese sentido, se establece una multa de 10 jornales mínimos (equivalente a la suma de G. 1.076.270) para aquel conductor que incurra en este tipo de prácticas.
La institución estatal ya inició una investigación para tratar de identificar a la persona responsable, derivando el caso al Juzgado de Faltas pertinente.