A Ibarra lo mataron con su propia arma, confirma pericia

El arma que estuvo desaparecida por tanto tiempo y que luego fue hallada en poder de los implicados en el homicidio del exfiscal, es la que pertenecía al propio Javier Ibarra, según confirmó la pericia.

Informes periciales practicados al arma encontrada en poder de Leonardo Ruiz Ortiz, hombre que transportó a Óscar Caballero hasta el domicilio de la víctima, confirman que la pistola pertenece a Javier Ibarra y que fue la utilizada para matarlo.

“La evidencia levantada (vaina percutida y servida) en la escena del crimen, pertenece al calibre 22, que acabó con la vida del exviceministro”, expresa el informe. También se descartó que el arma haya sido utilizada en otros hechos punibles

Óscar Caballero Sahlmann está imputado por el hecho punible de Homicidio Doloso, Hurto Especialmente Grave y Robo con Resultado de Muerte.

Lea también: Prisión para el supuesto asesino de Javier Ibarra, que además quemó documentos

El arma perteneciente a Javier Ibarra. Foto: PN.

Ibarra le debía cuatro meses de sueldo, eso motivó el enojo de Óscar Caballero y eso generó el reclamo, hubo una discusión esa madrugada, Javier Ibarra sacó su arma y la puso sobre la mesa, ahí, Óscar Caballero le dispara dos veces”, fueron las declaraciones del fiscal Julio Ortiz el pasado 10 de enero, sobre la hipótesis del crimen.

Sepa más: Muerte de Ibarra: secretario reclamó 4 meses de sueldo

El exviceministro de Seguridad Interna, Javier Ibarra, fue ultimado de dos balazos en su domicilio el 24 de noviembre pasado.

El titular de la Investigación es el fiscal Gerardo Mosqueira, acompañado por el de la Unidad del Crimen Organizado Andrés Arriola y el de la Unidad Penal de San Lorenzo,  Julio Ortiz,

 

Pista no estaba habilitada: “Es una pérdida que pudo evitarse”, dice Peña y pide mano dura

El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que realice las sanciones correspondientes por la utilización de la pista no habilitada, en la cual falleció el diputado Walter Harms.

En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña señaló que se deberán adoptar sanciones por lo ocurrido, en atención a que la pista utilizada para el aterrizaje no estaba habilitada para el efecto.

Es un pérdida que se pudo haber evitado, fue un error enorme que el piloto haya aterrizado en esa pista que no estaba habilitada. Hoy lamentamos una vida que se pudo haber evitado. Pedí que se aplique con rigurosidad toda la ley y debemos ser implacables”, sostuvo.

El mandamás indicó que ni bien llegó de su viaje se interiorizó sobre el tráfico accidente aéreo y mencionó que su instrucción al presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, fue la de aplicar las sanciones correspondientes por la utilización de una pista de aterrizaje que no contaba con la habilitación correspondiente.

“Lastimosamente no fue la única aeronave que aterrizó en ese sitio, y además el piloto cambió su ruta de viaje”, sostuvo Peña durante la entrevista televisiva.

Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo

Santi habla de su amistad con Harms: “Estoy muy dolido, quedé muy golpeado”

El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró muy dolido por la pérdida humana del diputado oficialista Walter Harms, y dijo que desarrolló un vínculo de amistad muy fuerte con él mediante la política.

En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre el fallecimiento del legislador Walter Harms, tras un accidente aéreo en Guayaibí, departamento de San Pedro.

Lo conocí gracias a la política, desarrollamos una amistad profunda y familiar, nos hicimos amigos de su esposa e hijos. Hizo mucho, tenía sus detractores pero nadie podía negar el compromiso que tenía, vi el cambio que hizo en su seccional. Tenía un gran sentido de pertenencia, era un tipo jugado”, dijo.

La autoridad lamentó además la pérdida de los demás personas que acompañaban a Harms: su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.

Estoy muy dolido, cuando me enteré me quedé muy golpeado, fueron horas muy largas y no me puedo recuperar. Desarrollé el vínculo más cercano con él y lo siento muchísimo”, dijo además sobre Walter Harms.

Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo

Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo

Desde la Dinac confirmaron que el piloto de la aeronave hizo figurar una pista como destino inicial, pero aterrizó en otra, la cual no estaba en buenas condiciones. Desde allí partió de regreso y capotó.

José Sánchez, director de Aeronáutica, informó que la Dinac cuenta con un sistema de presentación de plan de vuelo por internet, el cual es utilizado por más del 90 % de los pilotos.

A través de este mecanismo, se realizan las autorizaciones de vuelos, mediante filtros que avalan o impiden las salidas cuando las pistas no están habilitadas o en condiciones.

Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas

“El plan de vuelo se realizó con destino a otra pista. Él fue a una pista que no está habilitada, los técnicos que de ahí nos están proveyendo las coordenadas”, comentó Sánchez, en una entrevista con radio Universo 970 AM.

La pista que figuraba en el plan se llama Santa Asunción, Guayaibí, departamento de San Pedro, la cual sí estaba habilitada. “Que haya ido a otro lugar, ya es responsabilidad exclusiva del comandante de la aeronave”, subrayó.

Por su parte, Rubén Aguilar, director de aeropuerto de la Dinac, señaló que la pista desde donde salió la aeronave estaba con el pasto bastante largo y también hubo una lluvia intensa antes del accidente, factores que pudieron haber incidido en el percance.

Lea también: Peña retornó anoche tras conferencia climática de la ONU