Abdo defiende el polémico proyecto de emergencia sanitaria
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se pronunció este jueves sobre el proyecto de ley de emergencia sanitaria, remitido hace unas semanas al Congreso y que algunos sectores tacharon de dictatorial, para defenderlo como una propuesta "participativa".
“Yo no entiendo cómo se puede interpretar de autoritario un proyecto de ley en el que lo que estoy haciendo es dar participación al Congreso para construir una herramienta consensuada, juntos, y que también participe la sociedad civil”, expresó el mandatario, durante un acto en el departamento de Misiones.
El Ejecutivo remitió al Legislativo un proyecto de ley con nuevas figuras penales y penas de cárcel e inhabilitación para los que hicieran uso indebido de sus funciones en la Administración para tener acceso a las vacunas contra el COVID-19.
También contemplaba medidas de control y multas por incumplimiento de los protocolos sanitarios mientras dure la emergencia ante la pandemia.
Al respecto, varios partidos de la oposición publicaron el lunes pasado un manifiesto en contra de ese proyecto de ley, conocido popularmente como “ley garrote”, y señalaron que cercenaba “derechos consagrados constitucionalmente”.
Ante las críticas, Abdo Benítez trató este jueves de presentar su proyecto de ley ante la sociedad como una muestra de “pluralidad”.
En su defensa, el mandatario también quiso evidenciar una renuncia a la “discrecionalidad” con la que había dictado decretos hasta el momento para pasar a un proceso contributivo.
“Estoy dejando la discrecionalidad para llevar el debate al seno por excelencia de la construcción de herramientas legislativas que tiene nuestro sistema de República, que se debata en el Congreso”, agregó.
Con tono irónico, el presidente manifestó que a lo mejor el equivocado era él y su Gobierno, al no saber “hacerse entender”.
Abdo Benítez recordó que el Congreso puede cambiar “todo lo que así considere” en el proyecto de ley y que también está en manos del Legislativo “aceptar, rechazar y modificar”.
“La otra opción es mantenerme yo solo siguiendo dictando decretos para tomar decisiones, bajo la atribución del código sanitario que me ampara”, advirtió el mandatario.
Invitan a postularse para ser un agente penitenciario
El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.
“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.
El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.
Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.
Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud
El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.
Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.
El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:
•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.
•Uso de tapabocas.
•En personas con síntomas respiratorios.
•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).
•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.
•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.
Anuncian construcción de nueva subestación de la Ande en Colonia Independencia
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la próxima construcción de una nueva subestación en el distrito de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Con esta nueva infraestructura, se cuadruplicará la demanda actual de la zona, que asciende a a 20 MVA.
El anuncio fue realizado por el titular de la ANDE, Félix Sosa, durante una reunión interinstitucional realizada en Colonia Independencia, departamento de Guairá, con la presencia del gobernador del Guairá, César Sosa, así como de otras autoridades parlamentarias.
La subestación contará con un transformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Igualmente, Sosa, informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de aproximadamente 22 kilómetros, que unirá Paso Pé con Colonia Independencia.
Dichas obras tendrán una inversión aproximada de USD 12.000.000.