Abogado de TDP: “Imputación fiscal carece de sustento jurídico”

El abogado José Fernández Zacur indicó que la empresa TDP no realizó ninguna declaración falsa y tampoco adeuda al fisco suma alguna por mora en tributos.

El abogado José Fernández Zacur, defensor de Álvaro Wasmosy, representante de la firma TDP SA, aseguró que la firma no incurrió en hecho punible alguno, en el marco de la adjudicación de los juegos de azar como la quiniela y de los tragamonedas.

“La tesis del Ministerio Público es que la empresa TDP, en el marco del proceso de licitación de la quiniela, formuló supuestamente una declaración falsa al suscribir un formulario, dentro de los documentos que debía presentar para ofertar, donde TDP manifestaba que no adeudaba impuesto alguno al momento de ofertar”, explicó en charla con la radio Universo y canal Gen.

Sostuvo que la defensa considera que aquí ocurre una situación atípica, porque la declaración falsa (hecho atribuido por la Fiscalía) es un hecho punible contra la prueba testimonial, que solamente puede darse en un proceso que permita tener una etapa probatoria donde se admitan los testimonios.

“Para nosotros lo más importante es que la declaración de TDP es absolutamente ajustada a la realidad, no es falsa, por dos motivos principales: porque TDP al momento de ofertar tenía un certificado de cumplimiento tributario y porque no existía un acto de determinación de la SET con relación a otra obligación impositiva pendiente para TDP en aquel momento”, resaltó.

Siguió argumentando que hoy en día, luego de haberse adjudicado la licitación, la SET pretende aplicar un impuesto que ya está derogado. Y agregó que actualmente está pendiente de un recurso administrativo presentado por la firma que representa.

“Desde el año 2019 está derogado ese impuesto. Nuestra posición es que la SET no puede reclamar a TDP SA un impuesto luego de haberse derogado hace dos años, un impuesto que no nos reclamó en ningún momento cuando estuvo vigente y que no se podía pagar por falta de reglamentación de la normativa. La posición de la empresa es que se trata de un impuesto inaplicable por falta de reglamentación”, subrayó.

En torno a la supuesta moratoria de la empresa, enfatizó que tampoco la Fiscalía argumenta con sustento. “La existencia o no de mora está actualmente en un proceso contencioso controvertido que todavía tiene mucha tela por cortar y para nosotros la imputación fiscal carece de sustento jurídico suficiente. (…) Es un refrito lo que se hace”, expresó.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.