Actividad física puede prevenir ACV, diabetes, depresión y otras enfermedades

La Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS refiere que la actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión.

Otros beneficios asociados con la actividad física incluyen la mejora de la salud ósea y funcional. La energía que se gasta mientras se está físicamente activo también es una parte fundamental del balance de energía y el control del peso. 

Una persona adulta, que practica entre 30 a 60 minutos de actividad física diaria, desarrolla una barrera protectora poderosa contra enfermedades no transmisibles, entre ellas algunos cánceres, como el de mama, de vejiga urinaria, el cáncer de colon, de endometrio, esófago y riñón, así como el cáncer de estómago y pulmón, según el reporte científico del Comité Consultivo de las Guías de Actividad Física 2018, constituido en la base documental de la elaboración y publicación de las Nuevas Recomendaciones de Actividad física y comportamiento sedentario (OMS 2020).

Desde el departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud destacan la importancia de construir y mantener un estilo de vida activo, con la práctica de ejercicios físicos que estén al alcance y sean del agrado de cada persona. La actividad física debe llevarse a cabo desde edades tempranas, para crear un hábito saludable natural, pertinente y de disfrute.

Ejercicios físicos recomendados para prevenir cáncer

Las guías de actividad física de la OMS 2020 recomiendan realizar actividad física variada y adaptada a la capacidad física individual, sumando un total semanal entre 150 a 300 minutos, fraccionados en únicas o numerosas sesiones de tiempo y complejidad de ejercicios.

El tipo de ejercicio físico será en mayor proporción aeróbico (3 o 4 veces a la semana), con intensidad de 50 a 75 % de la frecuencia cardíaca y adicionando dos sesiones semanales de ejercicios de fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio.

Entre los ejercicios aeróbicos se encuentra caminata, trote, baile, pedaleo, natación y, como ejercicios de fuerza, realizar sentadillas (al cultivar una huerta o trabajar en el jardín), levantamiento de pequeñas pesas (botellitas de 0,5 a 1 kg. cargadas con agua o arena).

En el caso de personas que no realizan cotidianamente ejercicios, la clave es ir de a poco, empezando con pocos minutos por sesión (5 a 10 minutos) varias veces al día, o solo dos, por la mañana y la noche. 

El uso de gradas o escaleras es otra opción recomendable para ejercitarse y fortalecer los músculos, mejorar la circulación del corazón, pulmones y del cerebro, además de favorecer la densidad de los huesos, para prevenir fracturas.

Otro aspecto del estilo de vida activo es disminuir el tiempo sentado o acostado, excluyendo las ocho horas de sueño reparador por día.

Enterate más: Costanera Sur: primer kilómetro fue asfaltado y señalizado

Interceptan a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay

Los agentes de la Senad lograron interceptar a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay.

Los agentes especiales de la Senad de la Dirección contra Narcoterrorismo, en conjunto con personal de la FTC-SAP8, interceptaron en la madrugada de este lunes a tres sujetos que transportaban un cargamento de marihuana. El procedimiento se concretó en un camino vecinal de la Colonia Estrella.

La comitiva retuvo una camioneta de la marca Renault Duster, con matrícula brasileña. A bordo del rodado se encontraban tres personas identificadas como Derlis Rodrigo Sánchez Bareiro, paraguayo, de 24 años; Leonardo Martínez Cardozo, paraguayo, de 21 años y Oscar Anibal Ajala, brasileño, de 40 años.

En la carrocería del vehículo los antidrogas detectaron 12 bolsas que contenían un total de 211 kilogramos de marihuana prensada.

El fiscal Celso Morales dispuso la detención de los tres sujetos y su remisión a la Base Regional de la SENAD en Pedro Juan Caballero al igual que las evidencias mencionadas.

Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

Estudio revela tiempo de permanencia de turistas brasileños en CDE

El estudio fue realizado por universitarios de Foz de Yguazu, Brasil. Revela que los turistas brasileños cruzan la frontera por el puente de la Amistad y solo permanecen entre 1 a 3 horas en Ciudad del Este y se limitan a comprar y nada más.

Dicho estudio también señala que los turistas no utilizan otro tipo de servicios, como lo hacen en el lado brasilero. Un aspecto positivo revela que la mayoría de los visitantes, a pesar de los casos de asaltos y estafas, aseguraron que pasaron bien en Paraguay.

El trabajo anual de levantamiento de datos fue realizado por estudiantes universitarios y docentes del Centro Universitario Dinámica de Foz de Yguazu, Brasil (UDC), sobre el perfil de las personas que diariamente cruzan el Puente de la Amistad.

El informe revela que Ciudad del Este está lejos de ser atractiva fuera del ámbito estrictamente comercial.

Deja ver que el tiempo de permanencia de los turistas brasileños en el lado paraguayo es de apenas de 1 a 3 horas para el 52,9% de los encuestados, mientras el 42% citaron que quedaron hasta 7 horas y solo el 5,1% respondieron que quedaron más que ese periodo de tiempo.

Lea en HOY: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

Igualmente, el levantamiento recogió datos sobre el propósito de las compras. El 86,6% dijo que era para uso propio, 10,7% para regalo y solo el 2,7% reconoció que sus compras estaban destinadas para reventa. En cuanto a la frecuencia, 42,6% afirmó que viene al comercio de Ciudad del Este una vez por año, 14% cada seis meses y 12,4% a cada 90 días.

SERVICIOS

Entre quienes utilizaron hoteles y similares para hospedarse en la región, Foz de Yguazú es la ciudad es escogida por 92,1% de los visitantes.

Ciudad del Este recibió solo el 7% de los hospedajes. En promedio, la permanencia fue de 2 a 5 días. Solo el 21,5% respondió que se quedaron una sola noche.

En cuanto al transporte, el 48,8% se moviliza por medios propios, el 19% en vuelos regulares y 14,9% en ómnibus de excursión. En tanto, el 81% manifiesta venir de paseo, el 43,3% acompañado de la familia, 31,6% solos y 18,7% con amigos.

Sobre el motivo de la venida a la frontera, el 41,1% respondió que vino a pasearse, 28,9% afirmó que el factor central fueron las compras en Ciudad del Este y 18,3% comunicó que estaban en un viaje de trabajo y negocios.

ASPECTO POSITIVO

Otro factor positivo que destaca el estudio es que el comercio de Ciudad del Este atrae al 56,2% de los entrevistados, visitando también otros atractivos turísticos durante la permanencia en la frontera.

Otro detalle no menor es que respondieron la percepción sobre las horas pasadas en Ciudad del Este fue positiva para la inmensa mayoría de los entrevistados.

 

Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

El Viceministerio del Transporte confirmó que proseguirá el pago del subsidio, sin embargo, se postergarán los desembolsos a las empresas con validaciones sospechosas, hasta tanto sean resueltas.

Una conversación entre el Gobierno y los transportistas el viernes último, logró abortar la “amenaza” del paro del servicio, ante una deuda de 7 millones de dólares, correspondiente a un atraso de tres meses.

Óscar Stark, viceministro de Transporte, explicó que, el subsidio se paga con base a la tarifa técnica, la cual, nace a partir de un estudio. Sobre el punto, reconoció que existen investigaciones en curso sobre validaciones irregulares.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

Cuando hay sospechas, se apartan y no se pagan. Sobre esto salió una resolución que dice que solamente se pagan las que no tienen sospechas”, comentó Stark, en una entrevista con la emisora 730 AM.

Reveló que unas seis empresas son las que concentran las validaciones en volúmenes muy grandes. Al respecto, la Fiscalía tiene un plazo de seis meses para la investigación. “Hasta ahora no sabemos quiénes son los bandidos”, resaltó.

Recortó que, la mitad del pasaje de todos los usuarios del transporte público del área metropolitana es absorbida por el subsidio, cubierto con los impuestos de los contribuyentes.

En tal sentido, el viceministro de Transporte indicó que la cartera estatal atraviesa problemas presupuestarios y que, la deuda es de unos 60.000 millones de guaraníes por unos 90 días de atraso.