Acusan y piden juicio para un presunto secuestrador y homicida

Los fiscales Antisecuestro Lorenzo Lezcano e Irene Álvarez presentaron acusación contra Alfredo Benítez, procesado por secuestro y homicidio, además solicitaron la elevación de la causa a juicio oral y público.

Benítez está sindicado como uno de los hombres que el 22 de noviembre de 2021 llegó hasta la estancia “Oasis”, ubicada en la colonia Bola Cuá de San Estanislao, Departamento de San Pedro, propiedad de Helmut Edigerfriesen, donde secuestraron y mataron al dueño y dos empleados.

Los antecedentes señalan que, Alfredo Benítez y Cleomar Neves, redujeron al personal y al dueño de la propiedad obligándolos a descender de su vehículo, mientras despojaron al señor Oldair Dos Santos y Eder Cordeiro de sus teléfonos celulares, para luego atarlos y conducirlos a unos tres mil metros del casco principal, a una zona boscosa.

Lea también:Fiscalía pide condenas de 25 y 27 años para secuestradores de un ganadero  

Luego, solicitaron a las víctimas que se comuniquen con sus familiares ya que los tenían secuestrados, por lo que pidieron dos mil millones de guaraníes para liberarlos, dijeron además que los secuestradores habían matado a uno de los empleados, Oldeir Dos Santos, y que si no entregaban el dinero de la captura, matarían a los demás secuestrados.

Luego de eso se detuvo en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, a Alfredo Benítez de cuyo poder se pudo recuperar mil millones de guaraníes que fue parte del rescate que la familia  Edigerfriesen pagó para recuperar con vida a Helmut.

Ahora la fiscalía señala que se encuentra en condiciones de sostener la acusación contra Benítez ante un Tribunal de Sentencia y pide juicio oral.

Responsabilizan a Miguel Prieto por aparición de algas en el Lago de la República

El emblemático Lago de la República de Ciudad del Este está atestado de algas acumuladas en la fuente. Aseguran que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora, cuyos restos habrían sido esparcidos durante el show de fuegos artificiales en Año Nuevo.

Desde hace días, el Lago de la República de Ciudad del Este presentó un aumento considerable de algas que dieron un llamativo color verde al afluente y según el comunicador, Ángel Gabriaguez, de la Radio Transcontinental de Alto Paraná, esa alteración se dio por el uso excesivo de la pólvora.

Apuntó y responsabilizó al intendente de CDE, Miguel Prieto, por haber organizado un festival de fuegos artificiales para recibir el nuevo año y desechado los restos en el lago.

“Esta mañana comencé a investigar a fondo, contacté con personal de la ESSAP y me dijeron que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora. En año nuevo, Miguel Prieto buscó ponerse bien con la ciudadanía y mando construir 8 plataformas en el agua, en distintas partes y ahí colocó los fuegos artificiales”, expresó el periodista en conversación con la radio 650 AM.

Sostuvo que comenzó con la investigación luego de un informe técnico que solicitó a la Essap, donde se menciona que la pólvora podría ser la causante de la proliferación del algas.

En tanto que, desde de la Dirección de Gestión Ambiental manifestaron que las algas aparecen porque el agua no está fluyendo por la significativa disminución de su nivel, lo cual hace que se estanque y proliferen.


Argentina fallece tras caer a un pozo artesiano en Mayor Otaño

Una mujer de nacionalidad argentina perdió la vida tras caer a un pozo en la ciudad de Mayor Otaño. El informe forense habla de un traumatismo de cráneo como causa de muerte.

En la tarde del miércoles se tuvo conocimiento sobre una mujer que había caído a un pozo artesiano en una vivienda del barrio Primera Línea Puerto de Mayor Otaño, departamento de Itapúa.

La víctima fue identificada como Nanzi Noemí Ferreira, de 46 años, de nacionalidad argentina, quien fue hallada sin vida en dicho lugar.

Te puede interesar: Atrapan a una pareja tras violento asalto en Hernandarias

Acudieron al sitio agentes de la Comisaría 19 de Mayor Otaño, junto con bomberos voluntarios de la zona, que se encargaron de rescatar el cuerpo de la mujer.

Al momento de sacarla nuevamente al exterior, se percataron que Ferreira ya había fallecido, por lo que ya nada se pudo hacer para reanimarla.

Leé también: Recuerdan que Hospital Psiquiátrico queda solo para casos de urgencia

La médica forense de la Fiscalía, Dra. Diana González, diagnosticó como causa de muerte un traumatismo de cráneo encefálico severo, posiblemente ocasionado durante la caída al pozo. En principio, se creyó que murió por ahogamiento.

Luego de cumplirse los trámites de rigor, el fiscal Luis Caballero dispuso que el cuerpo sea entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.

Bomberos trabajan arduamente para controles múltiples focos de incendio

Varios focos de incendio fueron reportados en las últimas 24 horas en diversos puntos del país, algunos de los cuales aún están tratando de ser contratados por compañías de bomberos voluntarios.

El capitán Ray Mendoza, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBVP), habló sobre la gran cantidad de incendios forestales que se registraron en las últimas 24 horas en diversos puntos del país.

A tempranas horas de hoy se reportó un reavivamiento del fuego en las cercanías del Peaje Ecovía, en la Ruta Luque-San Bernardino, sumándose otros incendios en Quiindy, Puerto Falcón y Villeta.

Nota relacionada: Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje

A su vez, se recibieron reportes de otros puntos como Chaco’i, Atyra, San Juan Bautista y Santa Elena, donde los bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamas, según mencionó en entrevista con Universo 970 AM.

Uno de los incendios más recientes fue el de Villeta, que consumió gran cantidad de hectáreas en cercanías del barrio Cristo Rey, llegando a poner en riesgo a viviendas particulares. El mismo logró ser controlado hace unos minutos.

🚨URGENTE🚨 Informamos a la ciudadanía que nuestros Bomberos se encuentran trabajando en el gran incendio que rodea a varias viviendas en el barrio Cristo Rey. Ya contamos con apoyo de varios Cuerpos De Bomberos. Controlar el fuego se torna difícil por la sequía extrema, el viento y la obstrucción de caminos por cables caídos. Los Bomberos se encuentran trabajando arduamente, haciendo lo posible para que ni ninguna vivienda sea afectada. ¡¡¡ROGAMOS SE DEJE DE UTILIZAR LA QUEMA COMO MÉTODO DE LIMPIEZA!!!

Publicado por Bomberos de Villeta en Jueves, 23 de enero de 2025

El siniestro que volvió a reavivarse en la jornada de hoy es el de Quiindy, donde la línea de fuego se extiende por más de tres kilómetros y que aún sigue sin poder ser controlado. “A estas horas ingresó a la zona boscosa, los trabajos son más complicados”, indicó.

Leé también: Incendios arrasan con más de 65.000 hectáreas desde enero

Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental.

Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales, puntualizó el Segundo Comandante del CBVP.