Advierten que los cuadros respiratorios van en aumento
En esta época del año, los cuadros respiratorios agudos son los más frecuentes por lo que desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas, recomiendan consultar de manera oportuna para evitar complicaciones.
La Prof. Dra. Mabel Peralta, especialista de la Cátedra y Servicio de Neumología del Hospital de Clínicas, informó que los cuadros más comunes que se observan en el servicio son neumonía, exacerbación de asma y exacerbación de EPOC, que en su mayoría requieren de internación. Mientras que a nivel ambulatorio prevalecen los cuadros infecciosos respiratorios de la época otoñal como influenza, bronquitis aguda con un aumento de casos de neumología por complicaciones, debido a la infección por virus respiratorios.
Enfermedades como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la bronquitis, son enfermedades inflamatorias que de por sí producen síntomas respiratorios crónicos. “Y a lo que se puede sumar una infección respiratoria aguda empeorando el cuadro de base, por eso insistimos mucho en que son pacientes de riesgo que deben inmunizarse con las vacunas disponibles, a modo de prevenir cualquier complicación como una neumonía”, dijo.
La bronquitis crónica es una enfermedad relacionada con el hábito tabáquico. Pero la bronquitis de temporada es un cuadro agudo con alta prevalencia de virosis que dura menos de 15 días, y se caracteriza por tos con expectoración, muchas veces sin fiebre, dolor de pecho, dificultad respiratoria en los casos más severos y puede deberse tanto a virus como a bacterias.
La neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). Se clasifican en neumonía hospitalaria producida por la bacteria del neumococo y la neumonía adquirida en la comunidad, que se caracteriza por ser un cuadro agudo que se manifiesta con fiebre alta de 38 grados o más, escalofríos, tos con expectoración en ocasiones mucopurulenta y de color herrumbrosa, puede haber dificultad respiratoria, el paciente se siente muy mal por ser un cuadro más severo.
Es noticia hoy: Cierra plazo para vacancias en Itaipú: denunciado por acoso infiltraría hurreros
El virus sincitial respiratorio puede ocasionar cuadros muy graves en pacientes de los dos extremos de la vida; niños menores de 5 años y sobre todo en personas mayores de 65 años con enfermedad de base como asma, EPOC o afecciones cardiacas, ocasionándoles dificultad respiratoria u otras complicaciones, a diferencia de un joven que no pasa de alguna molestia de tos o resfrío.
“Por eso es muy importante e insistimos a las personas con problemas respiratorios agudos de este tipo, tanto niños como adultos mayores, por más que no tengan fiebre, se aíslen, use tapabocas o se cubran la boca al toser y se laven las manos frecuentemente, porque son los que suelen hacer complicaciones, causando estragos en ese paciente mayor con enfermedad de base”, recalcó la especialista.
El resfrío común es causado por rinovirus o adenovirus, y suele presentarse con congestión nasal, estornudo, tos, moqueo y un poco de dolor de garganta. En tanto que la gripe o influenza es un cuadro mucho más severo que siempre se presenta con fiebre y mucho malestar general que hace postrar al paciente. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, dolor de cuerpo o mialgia que puede o no estar acompañado de congestión nasal o chorreo de nariz y disfonía en algunos casos. Generalmente es la puerta de entrada a una neumonía, por lo que insta a extremar los cuidados debido a su alta contagiosidad.
Ante estos síntomas, lo recomendable es reposar de 5 a 7 días para evitar arrastrar el cuadro y que surjan complicaciones. En lo posible aislarse para prevenir contagios y permanecer en ambientes con buena ventilación, tomar mucho líquido. Evitar la automedicación, por lo que resaltan la importancia de la consulta médica para iniciar la medicación adecuada, que en el caso de la influenza el tratamiento es antiviral, mientras que, del resfrío, sobre todo en la virosis, el tratamiento es sintomático.
Recordó que no es precisamente el frío lo que predispone la enfermedad, sino el encierro y hacinamiento en ambientes poco ventilados, por las bajas temperaturas, lo que favorece la transmisión. Por lo que instan a la vacunación. “Este es el momento ideal para vacunarnos contra la influenza y el neumococo y protegernos contra estas enfermedades”, remarcó.
Gatillo fácil: acusan a casi una docena de policías por homicidio doloso
El Ministerio Público formuló acusación contra 11 policías que habrían incurrido en un hecho punible de homicidio doloso, perpetrado en noviembre del año pasado. Asimismo, se pidió la elevación de la causa a juicio oral.
Los acusados son el comisario Hugo Regis Florentín (50), el subcomisario Manuel Ramón Villalba Gómez (41) y el suboficial principal Richard Antonio Sebriano Silvero (45), todos en su momento prestaban servicios en el departamento de Investigación de Delitos de Alto Paraná.
Además del oficial primero Roberto Samaniego Parquet (32) y los suboficiales César González Agüero (24), Javier Antonio Martínez Ocampos (29), Alfredo Villalba Agüero (26), Rubén Darío Giménez Maidana (41), Jaime Javier Ramírez Brítez (33), Alder Centurión Céspedes (35) y Pedro Osvaldo Brítez Achar (35), quienes a su vez cumplían funciones en el Grupo Especial de Operaciones (GEO).
Puede interesar: Detienen a un proveedor de marihuana en Asunción
El crimen se produjo el 19 de noviembre de 2022, en el kilómetro 12 Acaray, a unos 6.500 metros de la Ruta PY02, de Ciudad del Este, donde resultó como víctima fatal Alex Enrique Alejandro Ortiz Estigarribia y baleada Gloria Yetsica Espínola Cáceres, quien meses después también falleció a consecuencia de la gravedad de las heridas recibidas.
Según los antecedentes, los agentes policiales habrían participado de un procedimiento, que culminó supuestamente en un enfrentamiento a mano armada con personas civiles. En dicha circunstancia, presumiblemente fueron baleadas las víctimas que circulaban en un automóvil Toyota Allion, de color azul, que estaba al mando de Ortiz Estigarribia, quien recibió varias heridas y falleció cuando era trasladado a un centro asistencial. A su vez, Gloria Yetsica murió el 7 de febrero de 2023, tras permanecer 78 días hospitalizada.
Lea también: VIDEO| Criminal: conducía borracho su moto, llevaba a su pareja y a sus tres hijos
Finalmente, tras concluir el plazo establecido por el Juzgado, el Ministerio Público formuló la acusación y presentó un cúmulo de pruebas contra los acusados, que incluye peritajes, testimoniales, anticipo jurisdiccional de pruebas, entre otros elementos. La acusación se basa en el cargo de homicidio doloso en coautoría.
Salud ordena intervención del Psiquiátrico tras denuncias
Luego de que la Dirección de Derechos Humanos se constituyera en el neuropsiquiátrico a raíz de la denuncia de un ex paciente, resolvió la intervención con un equipo que tendrá un plazo de no más de 30 días para presentar el informe.
Ante la gravedad de la denuncia por parte de un usuario del hospital Psiquiátrico, el Ministerio de Salud dio apertura a una investigación desde la Dirección de Derechos Humanos dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica, que se presentó en las instalaciones durante la jornada de este miércoles.
Nota relacionada: Tras denuncia de expaciente, abren investigación en el Hospital Psiquiátrico
Finalmente, la cartera sanitaria dispuso la intervención del neuropsiquiátrico a través de la resolución S.G. N° 548, en el cual se asigna a interventores representantes de varias dependencias del Ministerio de Salud para que puedan recabar datos específicos y analizar el caso, en un periodo que no debe pasar los 30 días.
De acuerdo a Salud, la intervención se realizará con el fin de constatar el funcionamiento del servicio en el hospital y adoptar las medidas correctivas.
La denuncia fue realizada por el ciudadano Alexis Gallagher, quien a través de sus redes sociales expuso los supuestos tratos que sufrió cuando fue internado en el 2021 en el Hospital Psiquiátrico.
Disponen que plazas cercanas al Congreso continúen en manos de la Municipalidad
El proyecto que pretendía conceder la administración de plazas al Congreso Nacional fue enviado al archivo.
La Cámara de Diputados aceptó este miércoles la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que concede al Congreso Nacional, por el término de veinte años, la administración de las plazas: De Armas; Juan de Salazar; Constitución; De la Independencia; y de la Plaza del Congreso, pertenecientes a la Municipalidad de Asunción, sin afectar el carácter de dominio público, ubicadas en el distrito de La Encarnación de la ciudad de Asunción y deroga el artículo 2° de la Ley N° 6.284/2019, Que declara patrimonio histórico nacional las plazas: Independencia, Juan de Salazar y la de Armas de la ciudad de Asunción”.
Puede interesar: Diputados aprueban proyecto sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos
La propuesta tenía la finalidad de mejorar, revitalizar, hermosear y proteger los recursos naturales; así como recuperar y revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la Nación, en los referidos inmuebles.
En contra del proyecto, el Poder Ejecutivo alegó que el Art. 166 de la Constitución Nacional, determina que “las municipalidades son los órganos de gobierno local con personería jurídica que dentro de su competencia tienen autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos”.
Lea también: Diputados respaldan acciones del Gobierno en el conflicto de la Hidrovía
Desde el Ejecutivo refirieron además que el proyecto de ley, al conceder al Congreso Nacional la administración de plazas públicas, propiedad de la Municipalidad de Asunción, podría transgredir la autonomía municipal, y en ese sentido, otorgar al Congreso atribuciones que, en general, corresponden a las municipalidades.
Por otro lado, argumenta que el Art. 168 señala que las municipalidades tienen como atribución “la libre gestión en materia de su competencia, particularmente, en las de urbanismo, ambiente, abasto, educación, cultura, deporte, turismo, asistencia sanitaria y social, así como la administración y disposición de sus bienes”.