Alemán detenido en Asunción hizo 2 millones de pruebas covid falsas
El extranjero capturado ayer en Villa Morra es buscado en su país por millonarias estafas durante la pandemia. Según la Interpol, el hombre realizó cerca de dos millones de pruebas covid falsas.
Robin Malta Schneider (33) quedó detenido en la tarde de ayer en la zona de Villa Morra, en respuesta a una orden de captura internacional por fraude y estafa.
Según los antecedentes expuestos por la Interpol, el alemán utilizaba clínicas móviles en Hannover, Alemania, por donde ofrecía pruebas covid que eran una farsa.
Lea también: Paraguay es amigo de Argentina, no de un partido o candidato
Estos testeos causaron un daño económico de 21.112 millones de euros en nombre de la Asociación de Médicos del Seguro Estatuario de Baja Sajonia.
El extranjero ingresó a nuestro país por Puerto Falcón el 13 de abril pasado y en su poder encontraron una cédula de identidad paraguaya a su nombre.
El hombre será entregado a la justicia alemana, pues la detención es con fines de extradición, aunque también podría ser directamente deportado.
Lea también: Piden que subsidio al transporte baje como el combustible
Anuncian que más pacientes accederán a diálisis en sus hogares en Alto Paraná
Los pacientes con enfermedad renal crónica son los que se benefician directamente con esta alternativa. De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, una de las ventajas es que el dializado ya no precisará acudir tres veces por semana al hospital, sino que, mediante el catéter para diálisis peritoneal, podrá realizarse el tratamiento en su casa y acudir al servicio únicamente para los controles.
Un equipo quirúrgico especializado llevó a cabo una jornada médica en el Hospital Regional de Ciudad del Este, para la instalación de catéter peritoneal. De esta manera, se completan 10 pacientes en el Programa de Diálisis Peritoneal del Centro Nefrológico Regional de Alto Paraná.
El programa, bajo la coordinación de la Dra. Gloria Chávez, nefróloga del Centro Nefrológico Regional, logró un avance significativo al sumar pacientes al tratamiento. Este enfoque innovador permite a los mismos recibir la diálisis desde la comodidad de sus hogares, mejorando su calidad de vida y ofreciendo una alternativa efectiva para abordar la insuficiencia renal.
Puede interesar: Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas
Cabe mencionar que la colocación del catéter de diálisis peritoneal es una cirugía especializada diseñada para facilitar la diálisis, una función vital cuando los riñones ya no pueden cumplir su papel adecuadamente. El catéter, se implanta en el peritoneo abdominal, permitiendo que el líquido de diálisis ingrese y salga del abdomen realizando así la función vital de eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo.
Este avance en el tratamiento no solo destaca la experiencia y habilidad del equipo quirúrgico, sino también el compromiso del Centro Nefrológico del Alto Paraná en brindar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad. La posibilidad de realizar la diálisis en el hogar no solo simplifica la rutina de los pacientes, sino que también representa un paso significativo hacia una atención médica más personalizada y centrada en el paciente.
Lea también: Se realizó la apertura de los equipos para pruebas de Starlink
La provisión de insumos para la diálisis peritoneal estuvo a cargo del Instituto Nacional de Nefrología (INN).
Feria navideña de emprendedores en la Costanera de Asunción
La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) invita al público a la gran feria navideña que se llevará a cabo en la Costanera de Asunción (Turista Róga), el sábado 16, de 16:00 a 00:00, y el domingo 17 de diciembre de 16:00 a 22:00. Habrá todo tipo de artículos de iniciativas locales. El acceso para el público será libre y gratuito, mientras que los feriantes podrán acceder a un espacio por un monto mínimo para ambos días.
Con el fin de promover la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de incentivar el consumo de emprendimientos nacionales y generar el apoyo a este sector que es la fuerza socioeconómica del país, la Asepy organiza esta actividad en la que participarán emprendedores de distintos rubros, como gastronomía, comercio, artesanía, cosmética, librería y papelería, vivero, manualidades, entre otros. Además, habrá música, juegos para niños, entre otros atractivos.
“Desde la Asepy trabajamos por este tipo de espacios; por un lado, para generar puntos de venta estratégicos para nuestros socios donde puedan comercializar y visibilizar sus productos y; por otro lado, para que el público pueda conocer a los emprendedores, adquirir sus productos únicos y entender cómo este sector trabaja con calidad única en nuestro país”, enfatizó Martha Arriola, directora ejecutiva de Asepy.
Asimismo, reiteró que las dos fechas serán una excelente oportunidad para adquirir productos originales ideales para regalar en estas fiestas, elaborados por emprendedores, sector que mueve la economía del país. “Recordemos que ellos son los mayores empleadores de nuestro país, generando el 80 % de los empleos existentes. Teniendo en cuenta esto, instamos a todos los ciudadanos que deseen adquirir objetos únicos y pasar un buen momento en familia a que se acerquen a la Costanera de Asunción”, refirió la ejecutiva.
Con esta iniciativa, la organización busca impulsar, fortalecer y brindar herramientas al sector mipyme, y crear nuevos contactos con otras firmas.
Requisitos para feriantes
La feria está abierta a emprendedores de todo el país, quienes deseen participar como feriantes deben inscribirse y abonar G. 300.000 para socios y G. 350.000 para no socios, hasta el domingo 10 de diciembre. Incluye un toldo de 3×3, un tablón con mantel y dos sillas, toma eléctrica y una luz de 300 W.
El único requisito para feriantes es tener RUC activo, en caso de no tener, se pueden inscribir con su número de cédula con el compromiso de recibir mentorías de Asepy para trabajar en la formalización.
Disparada de precios del tomate: productores cargan la culpa a supermercadistas
La disparada de precios del tomate, una vez más, vuelve a poner al tapete el foco desde el cual se eleva el costo para el consumidor final.
El productor Abel Brítez, miembro de uno de los gremios de productores del vegetal, señaló que su sector logró la comercialización a precios de 8 a 9 mil guaraníes por kilo en finca. En otros segmentos, en tanto, los costos ondulan entre 5 a 6 mil guaraníes por kg.
“Los intermediarios y supermercados son los que finalmente determinan el precio final que se cobra a los consumidores, nosotros (productores, de un sector) entregaros a 8 mil o 9 mil por cada kilo”, respondió a la 1020 AM Brítez, al tiempo de indicar que los que cultivan el vegetal, han logrado por fin obtener un precio acorde a sus expectativas.
Sin embargo en el campo del consumidor, la perspectiva no es tan favorable, debido al remarcaje excesivo que aplican en supermercados.
Te puede interesar: Ecuador y Ucrania en la agena de Peña en asunciòn de MileiEn algunos locales se venden los tomates hasta a 20 mil por cada kilo.
La cercanía de las fiestas de fin de año, sumado al hecho de que el tomate se ha convertido en un “actor insustituible” para la cocina local, han determinado que el frutihortícola esté sometido a la especulación de sus precios, en determidaos tramos del año.