Alerta máxima en la Policía y tránsito difícil en el microcentro: no hay plan de desvíos
Desde las 05:00 de esta madrugada rige la alerta de seguridad (100 %) en la Policía Nacional, por las movilizaciones anunciadas para este martes por grupos campesinos. De momento no hay un plan de desvíos, ya que se desconoce el itinerario de las manifestaciones.
El Comisario General Director, subcomandante Baldomero Jorge Benítez, firmó la circular que dispone “Alerta de Seguridad (100 %)” por la manifestación a nivel país, convocada por la Federación Nacional Campesina y otras organizaciones.
“Tenemos los trabajos de cobertura y acompañamientos a las distintas movilizaciones que vamos a tener, especialmente en la Capital”, explicó a Gen -Nación Media, el Crio. Ppal. César Pérez, encargado de despacho del departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.
Estimó que hay alrededor de 2.000 personas en el microcentro, entre la Plaza Uruguaya y la Plaza O’Leary y anunció que otro grupo importante llegaría mañana, a fin de instalarse en el ex Seminario Metropolitano.
En cuanto a la libre circulación, que hoy no estará garantizada en el microcentro, explicó que de momento no cuentan con el itinerario de los grupos, por lo tanto, carecen de un plan de desvíos en el tránsito.
No obstante, una vez que los grupos comuniquen el trayecto que harán, se intervendrá de manera “inmediata” en las calles.
Aconsejan interpelar al ministro de Justicia
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Diputados, dio su dictamen favorable al proyecto de declaración “Que cita e interpela al abogado Ángel Ramón Barchini Cibils, ministro de Justicia”, cuyo tratamiento en plenaria está previsto para el día miércoles.
Con la comparecencia del ministro de Justicia, se pretende que brinde detalles sobre tres ejes principales: la gestión ministerial (algunos diputados señalan que la misma deja mucho que desear); inconsistencias en las asignaciones presupuestarias; y supuestos indicios de vínculo con el crimen organizado.
Cabe recordar que días atrás, el ministro de Justicia desmintió sus vínculos con el prófugo narco Sebastián Marset, y solicitó a la Cancillería que pida informe a Bolivia sobre el referido caso, para deslindar responsabilidades.
Puede interesar: “Devolución premiada”: buscan que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena
El pedido fue presentado por 12 diputados del bloque opositor.
Homenajean a Santiago Peña en el Congreso italiano
La agenda del presidente de la República en Roma continuó hoy con una visita a la Cámara de Diputados de Italia donde fue recibido con aplausos por todo el pleno. Posterior a eso, se reunió con Sergio Mattarella, presidente de la República italiana.
En la fecha, el mandatario paraguayo mantuvo una reunión bilateral con el presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Lorenzo Fontana, y tras el encuentro se trasladó hasta el pleno que se encontraba en sesión.
Te puede interesar: Apartan a jefe de Gabinete de Interpol tras escándalo en caso Marset
Su llegada fue anunciada y, posteriormente, los diputados aplaudieron a Santiago Peña quien se encontraba en compañía de Fontana y de la comitiva paraguaya.
Peña, además, participó de la audiencia con Sergio Mattarella, presidente de la República italiana, en donde expresó su deseo de estrechar los vínculos con Italia.
“Vengo a este país con tantas historias, con tantos presentes, pero principalmente con tanto futuro para construir juntos. Estamos convencidos de que Italia hoy puede jugar un rol muy importante en un mundo complicado”, sostuvo el mandatario paraguayo durante el encuentro.
Se prevé que la agenda del jefe de Estado se traslade hasta la ciudad de Dubái para participar de la 28ª Cumbre del Clima, donde se desarrollarán reuniones claves sobre la lucha contra el cambio climático.
Lea también: Más de 500 jóvenes trabajan en marihuanales en Yby Yaú, según intendente
“Devolución premiada”: buscan que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio el proyecto que estipula figura de la “devolución premiada”, en relación a los funcionarios públicos involucrados en caso de corrupción.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, bajo la presidencia del diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital), en la fecha, analizó el proyecto de ley “Que modifica el artículo 67 de la Ley Nº 1.160/97 “Código Penal Paraguayo”.
El proyecto tiene la intención de incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”,
La finalidad, según la exposición de motivos, es la de perseguir, penalmente, a los que cometen hechos punibles, haciendo hincapié en aquellas personas involucradas en el crimen organizado y en delitos contra el erario público.
Asimismo, se propone el agregado al citado Art. 67, que establece los marcos penales en casos de circunstancias atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso en que la persona devuelva el dinero”.
La comisión asesora decidió no emitir su dictamen al respecto y decidió solicitar dictámenes técnicos a diferentes ministerios a fin de ampliar el debate en relación a esta propuesta legislativa.