Algunos exportadores se resisten a la aplicación de controles con escáneres

El director de Aduanas, Julio Fernández, confirmó la existencia de una resistencia de parte de algunos “exportadores” a la aplicación de controles con escáneres en los puertos.

A través de sus redes sociales, Julio Fernández, director de Aduanas, instó a los Exportadores y Despachantes de Aduana a acompañar el proceso de implementación del escaneo de cargas contenerizadas, cumpliendo con los procedimientos establecidos en la Resolución N° 456/2023, y de esa manera evitar contratiempos, ayudando a la seguridad a la cadena logística y desalentando el narcotráfico.

En entrevista con la radio Universo, Fernández ahondó que existe reticencia de parte de algunos exportadores para la aplicación de estos controles de sus contenedores con los escáneres.

“Arrancamos con algunas dificultades porque fue un cambio tecnológico muy grande, nosotros no solo estamos escaneando sino que transmitiendo esas imágenes a controles remotos compartiendo a otros puertos. Gran parte del problema se debió a un cambio de reglas. Hay cierta resistencia. En general los exportadores llevan sus cargas a los puertos, allí deben hacer sus trámites para hacer sus exportaciones”, dijo.

El director explicó que actualmente los contenedores deben llegar a los puertos con un predespacho, es decir, un documento que aclara el contenido que está en el interior de la carga, para su posterior control con el escáner y luego se le coloca un precinto electrónico.

“Muchos contenedores fueron a los puertos sin llevar esa documentación, eso generó una congestión inicial. Eso se está regularizando. El sector privado siempre quiere imponer sus reglas. Pero, es Aduanas la que debe imponer esa regla de trazabilidad, seguridad y disminuir los riesgos de contaminación con cocaína”, refirió.

El titular de Adunas recalcó que en todos los puertos fluviales se está aplicando los escáneres modernos y está totalmente prohibido que un contenedor salga sin control. Sobre la resistencia que existe a este control dijo que en cierto punto es normal porque es un cambio radical el que se está haciendo. “Pasar a controlar pocos contenedores, a hacerlo con la totalidad. Con dos tipos de monitoreos: con escáner y con el precinto electrónico”, acotó.

No obstante, reconoció que llama la atención que existe enojo de parte de ciertos exportadores. “En vez de estar felices porque vamos a darles seguridad a sus cargas y se les disminuirá los costos porque ya no se les escaneará en el extranjero, acá nosotros como Gobierno estamos asumiendo los costos”, resaltó.

Al inicio de la implementación incluso hubo una protesta de camioneros que llegaron a los predios en horas de la madrugada sin la documentación requerida, pero luego se subsanó el inconveniente.

Es noticia hoy: Brasileños entran a trabajar en secreto para campaña de Efraín

Reportan casi 50 mil consultas por cuadros respiratorios

El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.

Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.

Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).

El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.

Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas: