ANDE adquiere 23 camionetas 100% eléctricas para uso en tareas operativas
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó la compra de unas 23 camionetas 100% eléctricas, las cuales serán destinadas para tareas operativas en diferentes puntos del país.
Esta mañana se llevó a cabo el acto de presentación de los nuevos vehículos eléctricos que fueron adquiridos en el marco del convenio entre la ANDE e Itaipú Binacional.
Se trata de unas 23 camionetas 4×2 de la marca Foton que cuentan con una autonomía de 500 kilómetros. Las mismas serán destinadas a tareas operativas en diferentes puntos del país.
Te puede interesar: ANDE reanuda promoción que exonera recargos por mora
El Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, destacó la inversión realizada y comentó que, con esta compra, la institución logrará ahorrar alrededor de G. 1.700 millones en concepto de compra de combustible y mantenimiento.
Los vehículos cuentan con sus propios cargadores, los cuales serán instalados en las sedes de la ANDE. Posteriormente, se prevé la instalación de unos 30 cargadores súper rápidos en puntos estratégicos del territorio nacional.
Leé también: Faltan insumos odontológicos en los servicios de Salud Pública
Sosa destacó la utilización de energía limpia y renovable como beneficio en el uso de vehículos eléctricos, además del ahorro para la empresa estatal y la no utilización de combustibles fósiles.
De esta manera, la ANDE se convierte en la primera entidad del Estado que integra vehículos eléctricos dentro de su flota, apuntando a promover la movilidad eléctrica en nuestro país.
Investigan liberación irregular de violador serial
Una comitiva fiscal se constituyó en el Ministerio de Justicia en el marco de la investigación por la liberación irregular de un preso.
La constitución estuvo encabezada por la agente fiscal Fátima Girala, a fin de ingresar al sistema informático penitenciario, llamado SIPPy.
El motivo del procedimiento es indagar la liberación del condenado Luis Héctor Morínigo Cantero.
Puede interesar: Imputan al exministro Dany Durand en caso Mocipar
El reporte indica que la fiscal contó con el acompañamiento de un perito del Ministerio Público a fin de corroborar cuáles son las condenas que se encuentran cargadas en el sistema. “Nos informó la directora de Informática que el sistema central está establecido allí, en red con todas las penitenciarías del país; cada cárcel se encarga de hacer la carga de acuerdo a las notificaciones de las condenas que van llegando”, explicó Girala.
“Cada cárcel se encarga de hacer la carga de acuerdo a las notificaciones de las condenas que van llegando, esto es así desde el año 2019, ya que en el 2018 se hizo una carga masiva con funcionarios del Ministerio de Justicia”, agregó.
Lea también: Defensa de “Cucho” recurre a nueva chicana para evitar audiencia preliminar
Los antecedentes del caso indican que Morínigo Cantero fue condenado hasta el 2040 y debía permanecer 30 años en Tacumbú. Sin embargo, fue liberado y expulsado del país en abril, de acuerdo a las informaciones proveídas desde la Dirección Nacional de Migraciones. El mismo fue condenado por una serie de violaciones a mujeres ocurridas en la ciudad de Itá.
Imputan al exministro Dany Durand en caso Mocipar
La imputación también se formuló contra su esposa y otras personas por supuesta estafa y asociación criminal.
Las fiscales Irma Llano y Alba Delvalle imputaron al ex titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a su esposa Luz Marina Gonzalez de Durand y varios directivos de Mocipar acusados de haber estafado a los clientes de la empresa.
Te puede interesar: Marito garantiza a los jubilados de IPS que los fondos no están en riesgoDe acuerdo a los datos de la fiscalía, las personas pagaban mensualmente a Mocipar la cuota en concepto de vehículos, electrodomésticos e inmuebles que eran ofrecidos por la entidad a precios accesibles, pero nunca recibieron una contraprestación.
Según el acta de imputación, estos hechos ilícitos se habrían registrado en el 2016, cuando Durand presentaba un programa televisivo, pero persistió hasta el 2019 y 2020.
Las agentes fiscales solicitaron al juzgado de Garantías implementar medidas sustitutivas a la prisión.
Dany Durand ocupó el cargo de ministro del MUVH hasta el 30 de octubre de 2020 cuando presentó su dimisión al cargo.
Lea también: Intervienen conexión clandestina de criptominería en exmotel
Defensa de “Cucho” recurre a nueva chicana para evitar audiencia preliminar
El supuesto narcotraficante Reinaldo Javier "Cucho" Cabaña recurrió a una nueva chicana para evitar la realización de su audiencia preliminar, prevista para el próximo martes.
La defensa de Reinaldo Javier Cabaña presentó una recusación contra el juez penal de Garantías Miguel Ángel Palacios, así como contra los camaristas que integran el Tribunal de Apelación.
En el escrito presentado este viernes, el abogado defensor argumenta una supuesta “parcialidad manifiesta” del citado magistrado, pidiendo que sea apartado del proceso.
Nota relacionada: Resuelven que “Cucho” Cabaña sea trasladado a Tacumbú
Cabe recordar que Palacios fue quien hace unos días ratificó la prisión preventiva contra “Cucho” Cabaña y dispuso su traslado a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú junto con los demás procesados por el caso Berilo.
La audiencia preliminar estaba prevista inicialmente del 13 al 16 de este mes, aunque deberá ser nuevamente postergada a raíz de esta recusación.
Leé también: Una vez más ratifican la prisión para “Cucho” Cabaña
Reinaldo “Cucho” Cabaña está procesado por tráfico de drogas, lavado de dinero, asociación criminal y otros delitos y es sindicado como líder de una red de narcotráfico que operaba en la zona de Alto Paraná.