Año lectivo de clases virtuales culminarán en noviembre, confirmó Viceministro del MEC
Robert Cano, viceministro de Educación, confirmó que el año lectivo de las clases virtuales culminarán el 30 de noviembre. Ante dicha confirmación se descarta que las clases presenciales se reanuden por este año. Hoy se retomaron las actividades académicas en todo el país, tras dos semanas de receso.
El viceministro especificó que sin importar los números de la cifra de confirmados, por este año ya se retomarán las clases presenciales.
Indicó que la interrupción de los 15 días ayudó a la remodelación de las plataformas virtuales, ya que el MEC cuenta con 1.200.000 estudiantes aproximadamente con realidades socio-económicas muy distintas.
“Tenemos dos modalidades, una virtual que se compadece y es a fin a la realidad tecnológica de muchas familias, otra que no es virtual y se adecua a los que no tengan acceso a internet, consta de cuadernillos impresos y con radio para acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, expresó el viceministro en contacto con la 800 AM.
Explicó que bajo esas dos realidades el MEC diseñó ambas estrategias y en las dos semanas de receso se realizaron los ajustes pertinentes para retomar las clases con más fuerzas, modificándose cuestiones que debían mejorarse.
Examen y calificación
Sobre ese punto, Cano indicó que continuarán con el proceso de evaluación y que el examen del primer período no se dará.
Para la calificación se implementarán los procesos de carácter sumativos, es decir, que las clases desarrolladas y las tareas tendrán un puntaje para el porcentaje de la nota final.
Añadió que como autoridades del MEC, verificarán que el aprendizaje de los alumnos y el acompañamiento de los docentes se den bajo cada módulo.
En cuanto a la intermediación para la enseñanza, mencionó que los primeros grados se dan con la presencia de los padres, sin embargo, para los de nivel medio son directamente con los profesores.
“La intermediación de los padres con los chicos más pequeños, está considerada en la propuesta. El primer trabajo que realizamos fue tomar desde el 1° grado hasta el 3° año de la media en bachillerato científico en sus 3 énfasis, hay 102 materias y para cada una se han seleccionado los contenidos fundamentales”, refirió.
Por ese lado, dijo que se reformuló el contenido con menos carga horaria a raíz de la situación de la pandemia, por lo que propuesta del MEC es una asignatura por día para el 1° y 2° ciclo.
Remarcó que ya se tiene un horario de clases virtuales donde se desarrollarán las clases para alumnos y docentes.
Regreso a clases
Cano especificó que ya no se volverán a las aulas durante el resto del año por una cuestión de salud pública.
“Estamos a disposición de lo que decida el Ministerio de Salud, ya que es el ente rector. Y estamos ganando experiencia en caso de que febrero o marzo se vuelvan a las aulas de forma progresiva con una cantidad limitada de estudiantes”, puntualizó.
Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
El Ministerio Público está tras los pasos del vendedor ambulante que subió a un colectivo y habría arrebatado el celular a una mujer, quien al intentar recuperar sus pertenencias, cayó y golpeó la cabeza contra el cordón de cemento.
La fiscala Dora Nohl explicó que está verificando más imágenes del circuito cerrado para dar con el vendedor ambulante que, supuestamente, robó a Cinthia Verónica Riquelme Rodas, quien se encontraba viajando a bordo de un colectivo de la empresa de transporte Caraguatay SA.
Lea más: VIDEO| Mujer muere tras caer de un colectivo en San Lorenzo
“Hasta el momento no tenemos la identidad del vendedor, estamos detrás de eso para poder identificarlo”, explicó a la radio Universo 970/Nación Media.
Según relató la fiscala, la mujer de 42 años abordó la unidad de transporte público en Ypacaraí en compañía de sus dos hijos menores. Cuando llegaron a la zona del campus de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo, subió un vendedor ambulante que, minutos después, le arrebató el celular.
De acuerdo a las imágenes de circuito cerrado, el vendedor desciende rápidamente del colectivo y la mujer detrás de él, momento en el que cae de espaldas y golpea la cabeza por el cordón del asfalto.
“A ella le arrebataron el celular, reaccionó, quiso seguirle a esta persona y se cae. Obviamente el colectivo estaba en movimiento, sus hijos quedaron ahí. Los vendedores ambulantes son expertos en subir y bajar de buses en movimiento”, agregó Dora Nohl.
Aclaró que la pericia accidentológica determinará la velocidad del colectivo al momento de la caída de la mujer. El conductor del bus, Jorge David Ortiz, fue sometido a la prueba de alcotest, que dio como resultado 0,00 mg/l.
Te puede interesar: Marc Ostfield deja de ser embajador de EEUU en Paraguay: “Es un mensaje político”
Concejales de Vaquería se trenzan a golpes tras “juramento irregular”
Concejales del distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú, se trenzaron a golpes luego de una caldeada sesión en la Junta Municipal. Una mayoría denuncia el juramento irregular de dos suplentes.
Para este martes esta prevista la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Vaquería, la cual no pudo desarrollarse debido a una serie de incidentes.
Un grupo de concejales mantuvo una caldeada discusión, la cual fue subiendo de tono hasta llegar a la confrontación física, con golpes y patadas en pleno recinto municipal.
Te puede interesar: Recluso de la cárcel de Itapúa falleció antes de llegar al hospital
Osvaldo Díaz Belotto, presidente de la Junta Municipal, manifestó al canal C9N que el conflicto se originó luego de que ayer hayan intentado realizar sin éxito la primera sesión del 2025.
“Cuando intentamos ingresar a la sala de sesiones, nos encontramos con que el intendente ordenó el cierre de los portones”, refirió. A raíz de ello, 7 concejales debieron sesionar de manera improvisada frente al municipio.
Leé también: Vecinos descubren sabotaje: válvula bloqueada impide el acceso al agua en Concepción
Ya en la jornada de hoy, se toparon con la sorpresa de que dos concejales activos y otros dos suspendidos convocaron a una sesión extraordinaria, sin la venia del presidente de la Junta, de modo a tomar juramento a dos ediles suplentes.
“No tiene validez”, afirmó Díaz, quien adelantó que recurrirán a la Fiscalía y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para dirimir este asunto y buscar alguna vía de solución.
DNIT incautó mercaderías de contrabando por más de USD 20 millones en 2024
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reportó incautaciones récord durante el 2024, con productos de contrabando decomisados por un valor que supera los USD 20 millones.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el transcurso del año 2024, se logró incautar una gran cantidad de productos que fueron ingresados de forma ilícita al país.
Tan solo en el mes de julio, fueron incautados más de 800.000 productos, mientras que en agosto del año pasado se decomisaron cerca de 900.000 mercaderías catalogadas como contrabando.
El monto total ingresado bajo este concepto supera los USD 20.700.000, fruto de múltiples operativos realizados a lo largo del territorio nacional en sus 9 puestos fijos y 5 puestos móviles.
Entre los principales logros de la DNIT en el 2024 se destacan el decomiso de más de 4,3 millones de unidades de productos incautados, con 1.352 actas de incautación generadas, con noviembre como el mes con mayor actividad.
A su vez, la incautación de productos frutihortícolas representó el 80% de los más de 940.000 kilogramos decomisados, incluyendo tomate, cebolla y papa, detalla el informe de la institución.
Unas 53 toneladas de productos de origen animal, como carne vacuna, de pollo y cerdo, fueron retenidas en los procedimientos de control, con 607 vehículos confiscados, valorados en más de G. 42.000 millones de guaraníes.