Anulan proceso a tres personas por tráfico de drogas, gracias a mal actuar de dos fiscalas

En esta semana tres personas fueron beneficiadas con la nulidad de sus procesos por tráfico de drogas, cuando los Tribunales de Sentencia encontraron graves errores procesales de parte de las fiscalas. Estos procesados estuvieron presos por años y ahora por negligencia quedan libres. La pregunta que surge es, quién castiga a los agentes del Ministerio Público por esos garrafales fallos, pero a renglón seguido viene la respuesta, nadie.

El primer caso fue el que involucró a Cristhian Meza y Ninfa Bogado, quienes fueron detenidos el 15 de febrero de 2018 cuando agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un procedimiento detrás del Mercado de Abasto donde en una casa estaban varias personas consumiendo drogas. Se detuvo Meza y Bogado, sindicados como los vendedores de crack.

La fiscala Lorena Ledesma, los imputó por tenencia de drogas, pero al acusarlos lo hizo por tráfico de estupefacientes, dos hechos totalmente diferentes, además cuando fueron sometidos a la audiencia indagatoria, se les informó el hecho por el que estaban investigados, pero luego fueron acusados por otro delito.

Con este escenario se llegó al juicio oral donde el Tribunal de Sentencia integrado por Sandra Farías, Carlos Hermosilla y Wilfrido Peralta, recibió el pedido del defensor Público, Carlos Arce, quien planteó la nulidad de las actuaciones contra sus clientes Meza y Bogado, primero porque al admitir la imputación, el juez lo hizo solo en relación a la mujer, no así para el varón, por lo que en cuanto al joven nunca se inició el proceso penal. Meza, estuvo tres años preso sin proceso en su contra.

También se planteó la nulidad de la indagatoria ya que les dijeron que estaban siendo investigados por tenencia de estupefacientes, pero se acusó por tráfico.

El Tribunal por unanimidad señaló que: “En atención a las constancias de autos y a las disposiciones legales citadas y transcriptas precedentemente tenemos que resulta totalmente inviable pretender convalidar el acto irregular, pues al afectar este una garantía de rango constitucional la continuidad del proceso se torna imposible, teniendo en cuenta que tenemos prohibición de rango constitucional de retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, salvo que sea más favorable al encausado…”

“Declarar la nulidad de las actas indagatorias de los procesados Ninfa Bogado y Cristhian Meza, la resolución que corresponde dictar es la de del auto interlocutor por cuanto una sentencia definitiva surge de la realización completa de la audiencia de juicio oral y público en donde recae una absolución o condena solo puede ser producto de la culminación de un juicio oral…Este colegiado resuelve el incidente corresponde declarar la nulidad de todos los actos procesales y actuaciones que son consecuencia de las indagatorias de los procesados, declarando nulo este acto…”, dice la última parte de la resolución del Tribunal de Sentencia.

En consecuencia Ninfa Raquel Bogado y Cristhian Fidel Meza, quienes estuvieron presos desde el 15 de febrero de 2018, ahora están libres de culpa y pena, pese a que fueron encontrados “in fraganti”, vendiendo drogas, la justicia no los podrá juzgar debido a la mala acción de la fiscala Lorena Ledesma, quien en un acto reprochable violó los derechos de los procesados.

El otro caso

Otro caso donde una negligencia fiscal favoreció a un procesado, se dio en el expediente abierto a Alberto Catalino Lugo Villalba, quien estaba preso por tráfico de drogas y su expediente fue elevado a juicio oral y público, donde una vez más el defensor Público Carlos Arce pidió la nulidad al Tribunal de Sentencia integrado por Olga Ruiz, Inés Galarza y Víctor Medina.

El planteamiento a favor de Lugo Villalba, se basó en que la fiscala Elba Cáceres cometió dos insalvables errores. El primero de ellos fue que al presentar su acusación el 28 de febrero de 2019, lo hizo contra María Elvira Martínez, quien no tiene nada que ver con la causa donde estaba Alberto Catalino Lugo. La mujer tenía otro proceso en la fiscalía de Cáceres, pero no tenia relación alguna con este caso.

Cuando la fiscala se percató que presentó una acusación equivocada rectificó la misma el 1 de marzo de 2019, pero ya fuera de plazo, sin embargo el juez en la audiencia preliminar lejos de rectificar el error del Ministerio Público, elevó el caso a juicio oral.

Recién los magistrados del Tribunal de Sentencia analizaron el incidente y efectivamente se confirmó que la fiscala Elba Cáceres cometió un error la acusar a otra persona totalmente diferente al proceso y cuando trató de enmendar el fallo, ya presentó su escrito fuera de plazo, por lo que los jueces decidieron anular el proceso y Alberto Catalino Lugo Villalba, fue sobreseído de manera definitiva.

Ahora bien en ambos casos se nota un desprolijo manejo de las causa de parte de las fiscales Lorena Ledesma y Elba Cáceres, que causó un daño irreparable a la vida de tres personas que estuvieron presas por años siendo inocentes, ya que eso fue lo que determinaron los miembros de los Tribunales de Sentencia.

Estos dos casos son solo un ejemplo de muchos procesos que se pierden por mal manejo fiscal de los expedientes. Hace unos meses el ex senador Paraguayo Cubas, también fue absuelto de hecho de perturbación de la paz pública por errores fiscales. Todo esto llama a una reflexión: ¿están todos los fiscales preparados para ocupar un cargo tan importante dentro de la administración de justicia?

Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa

Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.

La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.

Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.

Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.

Mientras celebraba la misa robaron la camioneta y unos G. 6 millones del pa'i Dávalos El profesor Derlis Pesoa informó a Info Capiibary que durante la misa de hoy, ingresaron a la Casa Parroquial y robaron la camioneta, además de dinero en efectivo del sacerdote Derlis Dávalos. El docente comentó que incluso robaron las cámaras de seguridad, sin embargo logró captar algunas imágenes que podrían ayudar a la investigación. En las imágenes se puede ver a un muchacho vestido de negro, con kepis y guantes manipulando dentro de la Casa Parroquial. Según el informe preliminar el botín en efectivo sería de G. 6 millones. "Forzaron todito, revisaron pieza por pieza y llevaron la plata y la camioneta", comentó Pesoa. Posteriormente se dio a conocer el video del momento en que sacan el vehículo del religioso. No es la primera vez que ocurre este tipo de hechos dónde la víctima elegida es el sacerdote local. Lamentable la situación de inseguridad en Capiibary.

Publicada por Info Capiibary en Domingo, 27 de abril de 2025

Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.

De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.

Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.

El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.

Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero

Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.

Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.

Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.

También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.

Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.

Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.

Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana

Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.

La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.

La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.

Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.

El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.

Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.