Anuncian movilizaciones por suba de precios en Petropar
Los camioneros de carga y conductores de grúas anunciaron movilizaciones ante la suba de los precios de los combustibles de Petropar, luego de que se eliminara el subsidio estatal.
Marcos Díaz, presidente de la Asociación de Grueros, indicó a la radio Universo – Nación Media que es una falta de respeto a la ciudadanía todo lo que ocurre con el combustible, cuyos precios están por las nubes en la actualidad.
Sostuvo que los conductores siguen movilizados y que anoche ya empezaron las movilizaciones en Caaguazú con cortes de rutas. Algunas federaciones ya se están moviendo tras la decisión de volver a los precios sin subsidio en Petropar. “Nosotros vamos a hacer piquetes”, anunció.
El entrevistado cuestionó que llamativamente el precio internacional del crudo está bajando, mientras que no disminuye el precio del combustible. “Es una burla a la ciudadanía”, agregó en otro momento.
Por su parte, el presidente de la Asociación Locos de la Cantera de Tobatí, Darío Toñánez, anunció que desde el lunes los camioneros de la zona saldrán a protestar contra la derogación de la ley que otorgaba el subsidio a Petropar para vender a precio diferenciado el diésel común y la nafta de 93 octano, que ya tienen nuevos precios desde este miércoles.
“Vamos a salir a protestar, hubo un acuerdo y si bien el subsidio fue solo a Petropar, era una solución para nosotros y al menos debió durar dos meses para alivianar la crisis. Esta semana ya no hay nada, para el lunes estamos pensando salir a protestar”, explicó a la radio 1080 AM.
Sostuvo que no había nada firmado entre los diferentes gremios de camioneros con el subsidio a Petropar, pero que se debió respetar el acuerdo que permitía a la petrolera estatal vender a precio diferenciado el diésel común y la nafta de 93 octanos.
“Queremos hacer sentir a las autoridades nuestra disconformidad y hasta el momento no hicieron nada con lo que al principio nosotros habíamos pedido, como por ejemplo transparentar la estructura de costos. Ahora mismo sabemos que Petropar no es un ente regulador, es solamente un emblema competidor y estamos pendientes de la presentación del proyecto de ley para que Petropar vuelva a ser un ente regulador”, agregó.
Peña llega a Londres y prevé visitar al rey Carlos III
El presidente de la República Santiago Peña, llegó este martes a Londres, para desarrollar una agenda oficial en la que tiene prevista una reunión con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales.
“Estamos llegando a Londres, en esta visita histórica, por primera vez un jefe de Estado del Paraguay es recibido por el jefe de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde vamos a poder estrechar los lazos una vez más, entre Paraguay y naciones amigas”, expresó Peña en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.
Asimismo, Peña adelantó que mantendrá muchas reuniones comerciales “interesantes” durante su visita oficial a Londres.
El portal estatal IP informó que el mandatario fue recibido por Georgina Butler, representante especial del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, la embajadora británica en Paraguay Danielle Dunne, la representante del Rey Manju Malhi B.E.M., Deputy Lord Lieutenan y el embajador paraguayo ante el Reino Unido Juan Ernesto Snead.
Cabe mencionar que, Peña estará ausente en el país hasta este jueves 17 de julio.
Policías de la Agrupación Especializada, en la mira: incautan drogas y pastillas
Varios paquetes de marihuana y cocaína, además de cientos de pastillas de somníferos, fueron incautados dentro de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Un uniformado fue detenido tras el hallazgo.
El sábado último se llevó a cabo un allanamiento en la sede de la Agrupación Especializada, operativo encabezado por el agente fiscal Christian Ortiz Riveros.
Dicho procedimiento, que contó con el apoyo de agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, tuvo como resultado la incautación de un cargamento de droga.
Te puede interesar: Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”
De acuerdo al informe, fueron hallados en el sector conocido como “Cuadrilátero” 9 panes de marihuana, un paquete de cocaína, además de crack y cerca de 800 pastillas del somnífero “Disomnilan”.
El pabellón allanado corresponde al sector donde se encuentra la Unidad de Infantería, a la que pertenecen los fusileros de la Agrupación Especializada.
Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo
El suboficial Pablo César Franco Torres, de 38 años, fue detenido tras este operativo, dado que los estupefacientes fueron encontrados dentro de su ropero. Tras prestar declaración, fue puesto nuevamente en libertad por disposición fiscal.
No se descarta la complicidad de otros efectivos policiales, ya que la investigación apunta a un posible esquema dedicado a la venta de drogas dentro de la institución, tanto a uniformados como a reclusos.
Sancionan proyecto para erigir monumento en homenaje a “Koki” Ruiz
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú, a erigir un monumento a la memoria del artista Delfín Roque Ruiz Pérez (Koki Ruiz), en la localidad de Tañarandy”.
La iniciativa busca rendir un tributo permanente a uno de los máximos exponentes del arte paraguayo contemporáneo, cuya obra dejó una huella imborrable en la identidad cultural del país.
En su exposición de motivos, el proyecto resalta que este homenaje no solo tiene carácter conmemorativo, sino que constituye también un acto de compromiso con la memoria colectiva del Paraguay.
“Este homenaje representa también un compromiso: que su legado no se pierda; que su obra siga iluminando los caminos de nuevas generaciones; y que el Paraguay nunca olvide a uno de sus más grandes hijos”, señala el documento.
Koki Ruiz nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú y falleció el 20 de diciembre de 2024.
Fue arquitecto, artesano y artista plástico, caracterizado por el uso de materiales nobles y técnicas ancestrales, con los cuales rescató símbolos y tradiciones paraguayas para transformarlos en obras de profundo contenido espiritual, social y estético.
Su legado traspasó el ámbito artístico, impactando en la identidad cultural.
El proyecto señala que su partida dejó un vacío inmenso no solo en su familia o comunidad, sino en toda la nación.
“Koki era patrimonio viviente del Paraguay”, se enfatiza.
Tañarandy, sitio elegido para la instalación del monumento, representa el corazón simbólico de su obra. Allí confluyeron su arte, su visión espiritual y su compromiso con las raíces populares.
El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.