Aprueban proyecto que busca priorizar a personas con discapacidad en la vacunación antiCOVID
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley mediante el cual se exige al Ministerio de Salud la vacunación contra el COVID-19 a las personas con discapacidad. El documento pasa al Senado para su respectivo análisis.
Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley “Que autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con carácter de emergencia la vacunación contra el COVID-19 a las personas con discapacidad, dentro del plan nacional Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI”.
Las personas con discapacidad se encuentran dentro del rango de personas vulnerables y por ello deberían acceder prontamente a la inmunización, de acuerdo al diputado Hugo Capurro (PLRA), proyectista de esta ley.
El mismo admite que, si bien el gobierno decidió priorizar a los adultos mayores para arrancar el Plan Nacional de Vacunación, de igual manera se debe tener en cuenta de forma urgente al sector de la población que sufre de algún tipo de discapacidad.
A través de esta normativa, lo que se busca establecer un “carácter de emergencia” a la vacunación contra el COVID-19 para aquellas personas que se encuentren en esta condición.
Para el efecto, las mismas deberán estar debidamente registradas en la Secretaría Nacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), de acuerdo a la modificación realizada al documento.
El proyecto será remitido a la Cámara de Senadores para su consideración.
Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas
Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.
En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.
El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.
Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.
Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.
Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná
Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.
Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.
La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.
El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.
Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”
La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.
En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.
“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.
La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.
Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.