Araceli cuenta su verdad y cómo fue su paso por el Buen Pastor: ”Se me cayó el mundo…”

Estuvo privada de su libertad al ser acusada de haber participado del quíntuple homicidio en la casa del horror en Asunción, pero fue ser absuelta por un Tribunal de Sentencia. Hoy la joven madre Araceli Sosa cuenta cómo acabó en esa terrible situación.

“Estoy muy feliz, siempre estuve tranquila, pero hoy estoy feliz”, indicó Araceli Sosa en entrevista con la radio Monumental, un día luego de haber sido absuelta del quíntuple homicidio cometido por Bruno Marabel, condenado a 30 años de cárcel más otros 10 de seguridad. “El Bruno que conocíamos era bueno, muy atento, dispuesto a ayudar a los demás”, recordó.

La exprocesada aseguró que siempre estuvo convencida que la justicia iba a escucharla, pese a que hasta ahora la Fiscalía sostiene que la misma sí cometió los delitos de omisión de dar aviso de un hecho punible, reducción y frustración de la persecución penal. En ese sentido, Araceli desmintió durante la entrevista cada acusación del Ministerio Público.

Aseguró que desde el principio colaboró con la Policía para la detención de Bruno Marabel, cuando este pretendía fugarse del país. Cuestionó que la Fiscalía nunca allanó su vivienda en busca de alguna evidencia y aseguró que no ocultó el celular que Bruno le vendió y que ella desconocía que pertenecía a la asesinada Dalma Rojas.

De acuerdo a su relato, con sus compañeros de trabajo siempre creyeron que Marabel vivía solo en la ahora conocida como la casa del horror y que durante un karaoque realizado en la vivienda no percibieron olor alguno de los cadáveres que estaban enterrados, ya que solamente se quedaron en la sala y en ningún momento de las dos horas que estuvieron en el sitio fueron hasta el baño.

“Era entrar por la rampa del estacionamiento y nos mantuvimos en una pieza, que era la sala. Si bien era raro que Bruno ponía desodorante de ambiente cada rato, en Burger King (donde todos trabajaban) él era el encargado de la limpieza del baño y siempre se pasaba con el desodorante en la mano, entonces le dijimos que no estábamos en BK en forma de broma pero nos dijo que debía estar limpio todo”, recordó sobre la noche del encuentro.

EL DÍA DEL HORROR

El día que se produzco el macabro hallazgo de los cuerpos, según relató Araceli, su hermano Marcelo Gabriel estaba pasando por el lugar y “de simple curioso” se quedó a averiguar qué pasaba porque conocía a Bruno. El oficial interviniente le mencionó que no era un joven el fallecido sino más bien una persona más grande, era el suegro de Marabel.

“Cuando surgió la noticia, mi hermano me llamó, se hablaba del hallazgo de un cadáver, nosotros pensamos que el muerto era Bruno. De simple curioso se acercó. Me llama y yo estaba trabajando. Me dice que estaba en la casa y me pasa con el policía. Yo le dije que dé todos mis datos y pedí retirarme del local, pero como no estaba la gerente no pude, entonces la policía vino”, relató.

Siguió contando que en ese momento su compañera de trabajo Alba, la novia de Bruno cuando eso, recibió la llamada de un contacto guardado como Brenda. “Los oficiales le preguntaron si era Bruno y ella dudó pero luego dijo que sí, entonces le dijeron que atienda pero no avise que estaba la policía. Bruno le dijo que estaba pensando pasar Nanawa y que volvería unos meses. El oficial le pidió que le diga que se quería ir con él. Ella le dijo que quería ir y entonces él le dijo que se suba a un taxi y que sobre Mariscal López le avise para encontrarse”.

Araceli recuerda que este oficial interviniente les pidió acompañarlo a la trampa que se le tendió al principal sospechoso y les prometió a ambas que luego regresarían a su lugar de trabajo. “Nos fuimos, hubo balacera y todo sobre Eusebio Ayala. Cuando llegamos al Departamento de Investigaciones, el comisario le dice a mamá que teníamos que pasar la noche ahí por medida de seguridad por orden de la Fiscalía, pero no como detenidas, el argumento era solo por seguridad. Al día siguiente ya nos sacaron esposadas y recién allí nos avisaron que estábamos detenidas por orden de la Fiscalía. Como dijeron los propios policías, si Marcelo (su hermano) no llegaba de curioso, otra iba a ser la historia, Bruno ya iba a estar en Argentina”, comentó.

Respecto a las pertenencias de los fallecidos, Araceli indicó que en las cámaras de seguridad se puede ver que el teléfono -que ella desconocía que pertenecía a Dalma Rojas- se le había caído y roto el cristal, por lo que decidió guardarlo en su cartera que estaba en el casillero de su trabajo, esto tras haber comprado el aparato tecnológico de Bruno. “La Fiscalía nunca se fue a buscar nada, ni siquiera allanó mi casa. Además los fiscales se enteraron de la heladera porque yo misma conté que Bruno había vendido a una tía que estaba equipando su casa tras conseguir un nuevo trabajo”, dijo sobra la otra pertenencia de la familia asesinada.

LA VIVENCIA EN EL BUEN PASTOR

“Mi hija siendo tan pequeña sufrió mucho, tenía miedo de que nos vuelvan a separar. En el Buen Pastor me tuvieron aislada, por seguridad. Las guardiacárceles se encargaron de hablar con las demás, explicando que no soy esa que decían de mí”, recordó sobre su paso por el Buen Pastor tras haber sido imputada por complicidad en este caso.

“Yo antes ni siquiera de visita fui a una cárcel. Yo decía que estaba en una jaula, yo pensaba: ‘acá me van a matar’. Pero muchas de mis compañeras de celda tenían miedo de mí, cuando yo iba al baño se esparcían todo. Mis propias compañeras tenían miedo pero con el tiempo se dieron cuenta que no era cierto lo que decían de mí. Nunca intentaron atacarme”, dijo.

Recordó con aprecio a las guardiacárceles, quienes la ayudaron para que pueda consultar tras sufrir una hemorragia durante su privación de libertad y siempre recibían con mucho cariño a su hija.

También rememoró que pese a que intentó proteger a su pequeña hija, esta terminó enterándose de lo sucedido. “Un día mi hija me visitó y me dijo que su compañera le contó que yo estaba en una cárcel porque le maté a un nene. Se me cayó el mundo porque lo único que quería era protegerla. Grande fue mi sorpresa cuando me enteré que en la escuela le dijeron y que le hicieron mucho bullying. Le tuvimos que sacarle de la escuela por eso”.

Sosa lamentó que tanto él como su hermano quedaron sin trabajo por haber sido involucrados en el macabro crimen y deseó que ahora una persona de buen corazón se apiade de ellos y los ayude a comenzar de cero.

“Me dolió mucho como los medios hablaron de mí sin conocerme o sentarse a hablar con mi familia o vecinos para saber cómo era mi vida”, refirió por último, al momento de insistir en que se cumpla la figura de la presunción de inocencia para evitar que otra persona inocente tenga que afrontar lo mismo que ella.

Detienen en Itapúa a mujer con doble nacionalidad buscada por estafa

La detenida contaba con orden de captura por un hecho de supuesta estafa en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.

Agentes de la comisaría N° 115 de la Cambyretá, departamento de Itapúa, lograron capturar a la mujer con doble nacionalidad. La misma contaba con una orden de arresto en su contra por un hecho de estafa.

También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque

La detención se produjo el sábado pasado, cuando los uniformados recibieron la información del Departamento de Inteligencia del Penal de Itapúa sobre el caso de la mujer, identificada como Jouse Pereira, de nacionalidad brasileña, quien también cuenta con documentación paraguaya.

Jouse Pereira utilizaba su cédula paraguaya para evitar ser identificada, ya que las enumeraciones de los documentos son diferentes.

No obstante, al utilizar su documentación brasileña, logró ser ubicada y posteriormente detenida.

La mujer fue puesta a disposición del juzgado correspondiente para enfrentar los cargos en su contra.

Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

Farmacéuticas preparan informe sobre deuda que heredará nuevo Gobierno

Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.

Luis Ávila de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), confirmó que, los proveedores del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social preparan un informe para los integrantes del equipo de transición, a fin de que tengan una idea de los montos que deberán enfrentar desde el 15 de agosto.

“Estamos haciendo los números, la próxima semana entregaremos, son unos 370 a 400 millones de dólares”, comentó Ávila, en una entrevista con el canal Gen – Nación Media.

También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque

Reconoció que el IPS es el que mayor preocupación genera, pues viene arrastrando un déficit en el fondo de salud, relativo a los consultorios, internaciones, operaciones, etc. En total son ocho años de pérdidas, con una acumulación de 80 millones de dólares de déficit.

Ávila mencionó la necesidad de utilizar la ley del Fonares, que es la que establece el fondo para financiar a todos los pacientes con enfermedades catastróficas. Reveló que, el 3 % de los asegurados del IPS absorbe el 50 % de los recursos económicos del IPS.

Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

El año pasado, el IPS logró que el Congreso apruebe una ley que lo autoriza a contraer préstamos para pagar las deudas acumuladas con las farmacéuticas. A octubre del 2022, la deuda era de USD 170 millones. Varios créditos fueron contraídos, sin embargo, se desconoce en qué estado se encuentra hoy el pasivo. A esto se suma que, con dicha legislación, se sustrae el 5 % anual del ya deficitario fondo de salud, a fin de pagar dichos préstamos.

Tras asalto fatal en Villa Elisa, Policía se reúne para analizar inseguridad

Las autoridades policiales se reúnen en la mañana de este martes ante la creciente inseguridad en varios puntos del país, que ayer quedó más que evidenciada con el asalto fatal ocurrido en Villa Elisa.

Generó tremenda preocupación el crimen de Eliseo Flores Ramírez, de 30 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo, una marroquinería que estaba a la vuelta del sitio donde fue interceptado por los ladrones, en Villa Elisa.

Ante el reclamo ciudadano por la terrible inseguridad, el Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge, convocó a una reunión de coordinación de trabajo con jefes policiales del Departamento Central, que se desarrolla en el Cuartel Central del Grupo Lince, en Luque.

Se encuentran allí el Director General de Prevención y Seguridad, Crio. Gral. Carlos Humberto Benítez; el Director General de Inteligencia Policial, Crio. Gral. Ramón Morales, para abordar los mecanismos para reducir los índices de hechos delictivos.

Las autoridades policiales indicaron que la creciente inseguridad se debe a gran medida por la instalación de villas de pobreza y a eso se suma el consumo de drogas. Los malvivientes adictos no trabajan y se dedican a robar, generalmente motocicletas, las cuales llevan a los desarmaderos.

Leé más: Asaltantes matan de un disparo a trabajador para llevarse su moto