Arriban más de 100.000 dosis de vacunas bivalentes contra COVID

Se trata de biológicos del laboratorio Moderna que, gracias a su composición bivalente, protegen al cuerpo contra dos tipos de antígenos del COVID-19. Inmunizan contra la cepa original, conocida como Wuhan, y contra la variante Ómicron, actualmente con mayor circulación.

Un lote de 100.200 dosis de vacuna bivalente contra COVID-19 arribó a Paraguay en la jornada de este viernes 27 de enero.

Esta dosis actualizada bivalente solo será aplicada una vez al año, insistiendo su aplicación en la campaña de invierno, en conjunto con la de influenza, y formará parte del Programa Nacional de Inmunización.

Todas las personas de 18 años en adelante podrán tener acceso a la dosis actualizada bivalente, considerando las actividades académicas y la temporada de otoño e invierno. Las embarazadas, a partir de las 12 semanas de gestación, podrán recibir la vacuna, con indicación médica.

Lea: Confirman un positivo de sarampión tras 25 años sin casos en el país

A TENER EN CUENTA: 

Si pasaron más de seis meses desde la aplicación de la última dosis bajo el esquema completo o refuerzos, de cualquiera de las plataformas, las personas podrán recibir la dosis bivalente anual para estimular las defensas.

Las vacunas estarán disponibles en los vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud.

Cabe recordar que las vacunas contra Covid-19 ayudan a la protección de la enfermedad, de la hospitalización y a prevenir posibles casos que lleven a la muerte.

La vacuna bivalente ya se encuentra en aplicación desde el último cuatrimestre del año 2022 en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España, Alemania, Italia, Japón, entre otros países. En Latinoamérica, Chile, junto con Paraguay, son los primeros países que incluye la vacunación bivalente, con miras a la temporada otoño-invierno.

Lea más: Salud confirma 5 muertes por chikungunya: suman más de 7.000 casos confirmados

En caso de dudas o consultas, la ciudadanía puede llamar de manera gratuita a la línea 138, para obtener más información sobre la vacunación. La atención está disponible de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, y los sábados, de 07:00 a 12:00. Se puede acceder desde cualquier teléfono, línea baja o celular, de todo el territorio nacional.

O visite el siguiente enlace www.vacunate.gov.py

 

 

Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país

Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.

Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.

Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa

Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.

Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.

Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.

Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto

Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19

El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.

Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.

Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.

Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos

En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.

A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.

Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´

Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.

En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.

Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS

Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.

En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.

Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes

El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.

“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.

De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.

Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.

Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto