Asesinan a indígena con una foisa en Amambay
Tras recibir una herida con punzante con una foisa, una indígena de 17 años falleció ayer. También fueron asesinados un hombre y un aborigen de nacionalidad brasileña.
La adolescente de 17 años fue ultimada en el departamento de Amambay, por desconocidos, quienes le propinaron heridas con una foisa, un elemento similar a un machete, según confirmó el departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.
Igualmente, en Ypehû, Canindeyú, sicarios acribillaron a un hombre que iba a bordo de su automóvil. También resultó víctima fatal un menor de 16 años de nacionalidad brasileña, quien pasaba por el lugar.
Por otro lado, en operativos policiales, los agentes detuvieron a 29 sujetos que contaban con órdenes de captura. En tanto, aprehendieron a 532 individuos sorprendidos al momento de incurrir en hechos punibles.
Asimismo, se recuperaron dos automóviles y dos motocicletas que presentaban denuncia por robo. También, incautaron 10 biciclos y seis vehículos que serán sometidos a peritajes.
Crisis ambiental: 100% de quemas son ilegales y afectan 70.000 hectáreas
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros, mencionó que el país enfrenta una crisis ambiental severa debido a las quemas ilegales que devastan bosques, desplazan la fauna y agudizan los efectos de la sequía prolongada.
Según los datos oficiales, en lo que va del año, cerca de 70.000 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, todos atribuidos a actividades humanas.
En entrevista con la radio Universo 970 AM, Rolando De Barros subrayó que, en respuesta a esta situación, el presidente Santiago Peña convocó al Consejo de Emergencia Nacional para evaluar la crisis hídrica, la sequía y los incendios. El trabajo conjunto entre las instituciones permitió prevenir impactos mayores, aunque los daños económicos, sociales y ambientales son considerables, según señaló.
El ministro destacó que Paraguay no está solo en esta problemática, ya que la sequía afecta a toda la región de la Cuenca del Plata. A nivel nacional, la situación se agrava con los registros más bajos del nivel del río Paraguay en décadas y la pérdida de áreas boscosas críticas para la biodiversidad. Comparativamente, países vecinos como Brasil y Bolivia enfrentan también severos desastres ambientales, con pérdidas de millones de hectáreas de bosques y cultivos.
“Gracias a la previsión y al trabajo articulado entre instituciones, hemos logrado garantizar el abastecimiento de agua potable para comunidades afectadas, principalmente en el Chaco y zonas indígenas”, indicó De Barros. Estas acciones incluyeron la provisión de camiones cisterna por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional y el refuerzo en el suministro de agua por las plantas de tratamiento.
El titular del MADES reconoció necesidad de sanciones más severas contra quienes provoquen incendios forestales. “Hemos aplicado multas millonarias y ya existen personas imputadas por daños ambientales, especialmente en áreas protegidas como el Cerro Chovoreca”, afirmó De Barros. Estas sanciones ascienden a 20.000 jornales, además de procesos judiciales en curso que podrían culminar en penas de cárcel ejemplares.
El ministro confía en que estas medidas servirán como disuasión para futuras quemas ilegales. “Cuando haya condenas firmes con penas de hasta 5 u 8 años de cárcel, va a servir de ejemplo”, aseguró.
Muerte de paciente sin recibir atención: médica presentó reposo y no hubo reemplazo
Desde el Hospital Distrital General Aquino de San Pedro explicaron lo acontecido con el hombre de 38 años que sufrió un ACV y no llegó a recibir atención en urgencias. La Dirección sostiene que la médica de guardia asignada presentó reposo de último momento y que fue imposible designar un reemplazo en tan corto tiempo, ya que muchos están de vacaciones.
Vidal Méndez (38) fue llevado por su esposa en moto al Hospital Distrital General Elizardo Aquino, presuntamente por un derrame cerebral. Ya en el área de urgencias pidió atención, pero las enfermeras no pudieron hacer nada, ya que la médica de guardia asignada al horario no estaba presente y tampoco había otros médicos, pues, la mitad del plantel está de vacaciones.
Al respecto, la Dirección del Hospital emitió un comunicado en el que confirmó que la médica de guardia presentó reposo por problemas de salud, a los que se suman su estado de gravidez.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
“A pesar de las gestiones realizadas desde la Dirección del Hospital Distrital, fue imposible efectuar la cobertura oportuna de la guardia en cuestión por otro profesional médico, considerando el exiguo tiempo disponible entre la presentación del reposo, el horario del suceso y la coincidencia con el periodo vacacional de la mayoría de los médicos, haciéndose superlativamente impracticable el reemplazo”, expresa el pronunciamiento.
El hospital califica el hecho como un caso fortuito y lamentable, pero no atribuible a un propósito en el actuar administrativo de los funcionarios. También aseguran que se cumplió el protocolo de derivar al paciente y que se obró conforme a las normas vigentes.
Tras el hecho, el doctor Lucas Melo asumió la Dirección Interina, debido a la renuncia del doctor Amílcar Alvarenga.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias
Gran Hospital del Norte: licitación en abril, obras este año
En el primer cuatrimestre de este año será lanzada la licitación para la construcción del Gran Hospital del Norte, anunció la ministra de Obras, Claudia Centurión. La inversión será de 60 millones de dólares.
En una reunión mantenida ayer con el gobernador de San Pedro, Fredy D’Ecclessis,la titular del MOPC, Claudia Centurión, conversó sobre los detalles de la licitación para la construcción de un hospital de atención especializada en Santaní.
“Nuestro compromiso es publicar la licitación en este primer cuatrimestre de 2025. Aspiramos a que las obras del Gran Hospital de Santaní comiencen este año”, comentó la secretaria de Estado al término del encuentro.
Confirmó que ya se encuentra avanzado el proceso de elaboración de Pliegos tanto para diseño y construcción, como para Fiscalización, de modo a poder recibir las ofertas del sector privado una vez lanzado los llamados.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
La inversión de 60 millones de dólares provendrá de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La población beneficiada con el hospital será de unas 90.000 personas.
De las 189 camas que tendrá, 150 serán para hospitalizaciones, 7 para ginecología y obstetricia y 32 para cuidados intensivos.
Además, 41 estaciones de atención ambulatoria, servicio de hemodiálisis, Hospital Día para tratamientos oncológicos, cuatro quirófanos, planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes, helipuerto y otras instalaciones.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias