Asperger: caso “viral” en Argentina también es una realidad en Paraguay
Tras viralizarse el caso de un grupo de madres que “festejó” que un alumno con Asperger haya sido mudado a otro curso, se abrió un nuevo debate sobre el tema. En Paraguay, varios hechos similares se han registrado, quizás sin trascender públicamente pero reflejando la misma realidad: cómo los niños y niñas con este síndrome con excluidos.
En Argentina tomó estado público el caso de un niño que padece el Síndrome de Asperger y fue trasladado a otro curso distinto en su escuela, lo cual fue “celebrado” por varias de las madres de los demás alumnos, según puede observarse en las capturas de chats de Whatsapp que se viralizaron en redes sociales.
A pesar de que parezca un hecho aislado, en realidad se trata de una situación que se da con cierta frecuencia y afecta a aquellas personas que tienen Asperger y son “excluidas” de sus grupos o entornos sociales, simplemente por no ser comprendidas del todo.
Zunilda Trinidad, presidenta de la Asociación Asperger Paraguay, comentó que este tipo de casos también suelen presentarse en nuestro país, aunque sin tomar estado público o “viralizarse” como en el registrado en Argentina.
PROBLEMAS PARA SOCIALIZAR
Recordó que el principal problema es que el Síndrome de Asperger trae consigo dificultades para socializar con los demás, por lo que el niño o niña se encuentra con una especie de “barrera” para exteriorizar lo que piensa o para entender los códigos sociales.
Las complicaciones que se presentan a la hora de interactuar, sin poder comunicarse con otros compañeros o quizás no teniendo las mismas facilidades, impiden que un “chico Asperger” pueda desenvolverse normalmente dentro de su entorno diario, en este caso la escuela, lo cual deriva en que sea víctima de exclusión y, en el peor de los casos, el bullying de su pares.
Zunilda recalcó la necesidad que existe de realizar un diagnóstico temprano del Asperger y brindar un acompañamiento continuo a quien lo padece, además de informarse debidamente sobre el tema. “Los padres de los demás compañeros tienen que saber de qué se trata esta característica para no tener miedo, los chicos Asperger no son violentos, no es su naturaleza”, explicó.
En ocasiones, los niños que tienen este síndrome son molestados continuamente por sus demás compañeros a tal punto que llegan a “explotar” con algún descargo, ya sea gritando, quejándose o reaccionando con molestia. En esos casos -dice Zunilda- se tiende a culpar al diagnóstico y no a la situación que lo provocó.
CASOS SIMILARES EN PARAGUAY
La titular de Asperger Paraguay confirmó que un sinnúmero de denuncias se encuentran registradas en los archivos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los casos que llegaron a ser denunciados son aquellos que han pasado la barrera de la tolerancia, indicó.
En la lista, hay varios similares a los del chico que fue mudado a otro curso en una escuela argentina, ya sea por pedido de los mismos padres del estudiante o por quejas de sus compañeros de clase.
Entre algunos de los casos que se registraron en nuestro país, mencionó el de un renombrado colegio privado que le negó la matriculación a algunos alumnos que tenían Asperger, aunque señaló que fueron casos que tampoco trascendieron a nivel mediático y no tomaron estado público. “Estamos hablando de gente pudiente con chicos que tienen esta característica y a quienes finalmente tuvieron que sacar”, expresó.
También recordó otro suceso similar que inclusive llegó a estrados judiciales y que tuvo como protagonista a un estudiante secundario de un colegio religioso que era víctima constante de “bullying” por parte de sus compañeros. Después de sufrir esta situación por mucho tiempo, el mismo decidió recurrir a la justicia. “Nadie se preguntó qué fue lo que le hicieron para que reaccione de esta manera, lo victimizaron directamente”, indicó.
“Ese chico puede enseñarle a los demás que no se miente, no se manipula, que hay que seguir las reglas y respetar a los demás, son chicos que al final sobresalen por lo inteligentes que son, son los genios calladitos”, mencionó la titular de Asperger Paraguay.
CHICO CON ASPERGER, IGUAL QUE LOS DEMÁS
Zunilda aclaró que un chico Asperger, pese a su condición, no necesariamente requiere algún tipo de educación especial o ir a un curso diferenciado para personas con su misma condición, ya que son niños normales y que a veces inclusive pasan desapercibidos para los demás.
Enfatizó la necesidad de que exista un constante acompañamiento al chico con Asperger para saber cómo se desenvuelve en su entorno y si está aprendiendo correctamente, sobre todo teniendo en cuenta la relación de familia-escuela-alumno.
Finalmente, instó a que se pueda trabajar para descubrir y fomentar el potencial de los estudiantes que tienen el Síndrome de Asperger, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan seguir avanzando y, al mismo tiempo, que en Paraguay se pueda trabajar en elaborar una política que apunte a trabajar desde las mismas instituciones educativas con los alumnos y alumnas. “Se debe explotar la capacidad y las habilidades de estos chicos”, expresó.
Peña llega a Londres y prevé visitar al rey Carlos III
El presidente de la República Santiago Peña, llegó este martes a Londres, para desarrollar una agenda oficial en la que tiene prevista una reunión con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales.
“Estamos llegando a Londres, en esta visita histórica, por primera vez un jefe de Estado del Paraguay es recibido por el jefe de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde vamos a poder estrechar los lazos una vez más, entre Paraguay y naciones amigas”, expresó Peña en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.
Asimismo, Peña adelantó que mantendrá muchas reuniones comerciales “interesantes” durante su visita oficial a Londres.
El portal estatal IP informó que el mandatario fue recibido por Georgina Butler, representante especial del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, la embajadora británica en Paraguay Danielle Dunne, la representante del Rey Manju Malhi B.E.M., Deputy Lord Lieutenan y el embajador paraguayo ante el Reino Unido Juan Ernesto Snead.
Cabe mencionar que, Peña estará ausente en el país hasta este jueves 17 de julio.
Policías de la Agrupación Especializada, en la mira: incautan drogas y pastillas
Varios paquetes de marihuana y cocaína, además de cientos de pastillas de somníferos, fueron incautados dentro de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Un uniformado fue detenido tras el hallazgo.
El sábado último se llevó a cabo un allanamiento en la sede de la Agrupación Especializada, operativo encabezado por el agente fiscal Christian Ortiz Riveros.
Dicho procedimiento, que contó con el apoyo de agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, tuvo como resultado la incautación de un cargamento de droga.
Te puede interesar: Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”
De acuerdo al informe, fueron hallados en el sector conocido como “Cuadrilátero” 9 panes de marihuana, un paquete de cocaína, además de crack y cerca de 800 pastillas del somnífero “Disomnilan”.
El pabellón allanado corresponde al sector donde se encuentra la Unidad de Infantería, a la que pertenecen los fusileros de la Agrupación Especializada.
Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo
El suboficial Pablo César Franco Torres, de 38 años, fue detenido tras este operativo, dado que los estupefacientes fueron encontrados dentro de su ropero. Tras prestar declaración, fue puesto nuevamente en libertad por disposición fiscal.
No se descarta la complicidad de otros efectivos policiales, ya que la investigación apunta a un posible esquema dedicado a la venta de drogas dentro de la institución, tanto a uniformados como a reclusos.
Sancionan proyecto para erigir monumento en homenaje a “Koki” Ruiz
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú, a erigir un monumento a la memoria del artista Delfín Roque Ruiz Pérez (Koki Ruiz), en la localidad de Tañarandy”.
La iniciativa busca rendir un tributo permanente a uno de los máximos exponentes del arte paraguayo contemporáneo, cuya obra dejó una huella imborrable en la identidad cultural del país.
En su exposición de motivos, el proyecto resalta que este homenaje no solo tiene carácter conmemorativo, sino que constituye también un acto de compromiso con la memoria colectiva del Paraguay.
“Este homenaje representa también un compromiso: que su legado no se pierda; que su obra siga iluminando los caminos de nuevas generaciones; y que el Paraguay nunca olvide a uno de sus más grandes hijos”, señala el documento.
Koki Ruiz nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú y falleció el 20 de diciembre de 2024.
Fue arquitecto, artesano y artista plástico, caracterizado por el uso de materiales nobles y técnicas ancestrales, con los cuales rescató símbolos y tradiciones paraguayas para transformarlos en obras de profundo contenido espiritual, social y estético.
Su legado traspasó el ámbito artístico, impactando en la identidad cultural.
El proyecto señala que su partida dejó un vacío inmenso no solo en su familia o comunidad, sino en toda la nación.
“Koki era patrimonio viviente del Paraguay”, se enfatiza.
Tañarandy, sitio elegido para la instalación del monumento, representa el corazón simbólico de su obra. Allí confluyeron su arte, su visión espiritual y su compromiso con las raíces populares.
El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.