Asunción se transforma por un día en escuela de finanzas
El centro de Asunción se convirtió hoy en una escuela de finanzas para los ciudadanos, con más de 20 expositores de bancos, financieras y aseguradoras, como acto final de la campaña "Más vale saber", impulsada por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
A la sombra del edificio del Ministerio de Hacienda, en el centro la capital, cientos de paseantes se encontraron con banderines verdes, estands e incluso escenarios con música que anunciaban una feria de temática particular: las finanzas.
Lejos de recurrir a fórmulas complejas y conceptos complicados, la economía personal y familiar se explicó con juegos y actividades tan sencillas como hacer la compra.
Esa era la propuesta de la Financiera Rio y los supermercados Ysyry, que entregaban una lista con ocho productos de consumo habitual, como leche, galletas o detergente, y un monto de 200.000 guaraníes para gastar en este simulacro.
“Una cosa tan simple se vuelve muy complicada a la hora de aterrizar. Nosotros estamos dando una lista simulada, pero la realidad es que uno va al supermercado y quiere comprar muchísimo más y a veces no hace una lista…”, comentó la responsable del estand de Financiera Rio, Elise Gómez.
Los asistentes, con calculadora en mano, se afanaron por cuadrar el presupuesto sin olvidarse de ninguno de los artículos que aparecían en el papel y se dieron cuenta de que esa actividad cotidiana no resultaba tan fácil.
Además de los juegos, también se ofrecía información y charlas sobre asesoría financiera, tecnología y finanzas o seguros, que no son obligatorios en Paraguay.
Una de las personas que paseaba entre los expositores, Mabel, comentó que había descubierto “cosas interesantes sobre la Bolsa de Valores en Paraguay”, cuya existencia desconocía.
Aunque estos puestos tenían su público, sobre todo adulto, los más pequeños preferían las actividades lúdicas.
Los menores eran uno de los principales destinatarios de la campaña de “Más vale saber” para que se conciencien desde el colegio de la importancia de mantener sus finanzas en orden.
Algunos se sentaron a escuchar los cuentos del Banco Central del Paraguay (BCP), que con títulos como “Buenas ideas para niños acerca del dinero” o “El hábito beneficia a la familia” pretendía inculcar la costumbre del ahorro.
Otros prefirieron entretenerse en pintar sus huchas de cerdito para guardar las monedas y no gastarlas antes de alcanzar sus objetivos.
El establecimiento de metas, ya sea ahorrar para un viaje, para la universidad o para comprar una cámara de fotos, es otra de las recomendaciones de esta campaña para convertir el ahorro en costumbre sin que suponga una carga.
“Ahorrar no implica privarse de todo y no gastar, sino cumplir sueños planificándolos en el tiempo, sabiendo cuánto va a costar y cuánto va a llevar conseguirlo… Hay que ir tomando decisiones y llevarlas a la práctica de forma consistente en el tiempo”, explicó a Efe la directora de la organización Superarte, Adriana Bock.
Además señaló que el ahorro no es solo cosa de los que más ingresan, porque “a medida que vamos ganando más, nuestras expectativas de gasto también se van modificando”, por lo que invitó a “establecer el ahorro como una obligación más y darle ese nivel de prioridad”.
Los métodos de ahorro a largo plazo también empiezan a preocupar a los paraguayos, que comienzan a desterrar de su cabeza la idea de que el lugar más seguro para el dinero es el colchón.
Así lo percibió durante esta jornada la encargada del área de Negocio Responsable de BBVA Paraguay, Lara Abreu, que aseguró a Efe que las personas que se acercaron al estand del banco se interesaron por “los ahorros programados o productos para el ahorro”.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) también aprovechó la mañana para salir a la calle e informar a los paraguayos de sus obligaciones con el Fisco.
El jefe del departamento de Difusión de la Cultura Tributaria de la SET, Eduardo Cáceres, señaló que su trabajo es “inculcar el valor social de los impuestos” y confirmó que en los últimos años se ha notado un cambio positivo en la aceptación de los gravámenes.
Meteorología prevé un domingo con aumento de nubosidad
Amaneceres frescos y tardes cálidas siguen siendo las características predominantes sobre todo el territorio nacional, con un aumento en la cobertura nubosa.
En los próximos días las temperaturas mínimas estarían entre 15 y 17°C, en tanto que las máximas entre 24 y 27°C en la región Oriental.
Mientras que en el Chaco, las mínimas oscilarían entre 18 y 21°C, con máximas entre 28 y 31°C.
Puede interesar: Solo el 4% de los paraguayos consume cinco frutas al día
Aumenta la probabilidad de lluvias para el Chaco entre hoy, domingo 04 y mañana lunes 05.
Coronel que intentó facilitar celular a Tío Rico quedará preso en el Comando del Ejército
El Coronel Luis María Belotto, quien fue imputado tras intentar facilitar un celular a Miguel Ángel Insfrán alias "Tío Rico", guardara reclusión en el Comando del Ejército, por disposición del juez Humberto Otazú.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú dispuso la prisión preventiva del Cnel. Luis María Belotto Quiñonez, por pedido del Ministerio Público.
Su lugar de reclusión será el Comando del Ejército ubicado sobre la avenida Semidei, según especifica el documento de resolución firmado por el magistrado esta tarde.
Nota relacionada: Coronel se abstuvo de declarar y fue imputado por sobornar en favor de Tío Rico
Los agentes fiscales Francisco Cabrera y Osmar Legal imputaron al coronel Belotto por la supuesta comisión del hecho punible de soborno agravado.
El uniformado es acusado de haber intentado sobornar por la suma de G. 10 millones a otro militar en la cárcel de Viñas Cué para proveer un celular a Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”.
Leé también: Detienen a un militar ebrio, de contramano sobre Palma
Alba Lidia Ale de Belotto, esposa de Luis María Belotto, sería quien habría ofrecido en varias oportunidades al encargado de la seguridad de Viñas Cue dinero en efectivo y otros beneficios, según la Fiscalía, motivo por el cual también fue imputada.
Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este
El procedimiento tuvo lugar en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Enfermeras del Chaco, donde los intervinientes decomisaron cerca de 300 productos de marcas internacionales presumiblemente, falsificados.
El operativo se realizó en cumplimiento a una orden judicial y estuvo a cargo de la agente fiscal Lisa Baeza, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando.
Según el Ministerio Público, los intervinientes acudieron al local con la orden de allanamiento y fueron recibidos por la asesora legal del comercio de nombre Mirna Elizabeth Paredes Aquino. La misma acompañó todo el procedimiento fiscal-policial.
Te puede interesar: Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”
Durante el operativo se incautaron varios productos de reconocidas marcas internacionales, entre vasos y termos; prendas y calzados deportivos.
Todas las mercaderías fueron remitidas al Ministerio Público para su custodia correspondiente. De acuerdo al reporte, la representación pública investigará el presunto delito cometido por los responsables del establecimiento comercial.
Lee también: Extraditan a ciudadano ruso detenido en Itapúa