Aumentan consultas pediátricas por cuadros respiratorios en Clínicas
Desde el servicio de pediatría del Hospital de Clínicas indican que a raíz de las bajas temperaturas, sumado a la contaminación ambiental en el área metropolitana y zonas suburbanas, serían los motivos por los cuales aumentaron las consultas por cuadros respiratorios, especialmente en el mes de agosto.
El Dr. Ricardo Meza, jefe interino de la cátedra y servicio de Pediatría, explicó que han hecho un trabajo articulado y están permanentemente en alerta con los demás departamentos y servicios pediátricos para tratar diversas patologías.
Entre las patologías no respiratorias fueron atendidos pacientes con enfermedades autoinmunes como: artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico.
Igualmente, paciente infectológicos con osteomielitis, neumonía adquirida en la comunidad de origen bacteriano e incluso con patologías quirúrgicas de urgencias, como apendicitis aguda, que requirieron intervenciones y respectivas evoluciones postquirúrgicas.
Asimismo realizaron atenciones a pacientes oncológicos y derivados según los requerimientos a los departamentos correspondientes, según el profesional.
El doctor manifestó que la vacuna contra la influenza tuvo un buen porcentaje de cobertura, sin embargo, observó que pacientes con influenza tipo A y B, han requerido ingreso a la sala de internados.
“Tratamos de mantener una sala de corte respiratorio con pacientes con coronavirus y otras salas, de modo a no mezclar pacientes y resguardarlos. Dentro de todo esto vemos que la ciudadanía sigue necesitando la atención médica y no solo por el virus, sino también el resto de las patologías”, remarcó el pediatra
Contingencia Respiratoria
Por su parte, la Dra. Sonia Arza, jefa de la sala de Infectología Pediátrica y área de Contingencia Respiratoria de Clínicas, indicó que se registraron 106 pacientes por síntomas respiratorios, de los cuales 7 dieron positivo al Covid-19 y 4 están con alta sospecha.
Detalló que de los 7, solo quedan 2 pacientes internados que están con patologías crónicas asociadas. Dichos pacientes son menores de 10 años y actualmente presentan buena evolución.
Por último, el doctor Meza instó a la ciudadanía a cumplir con las medidas sanitarias como el uso correcto del tapaboca, lavado frecuente de manos con agua y jabón, además utilizar desinfectantes, mantener distanciamiento social, en lo posible no requieran salir de casa y cumplir la cuarentena.
Destruyen de objetos punzantes e inflamables, incautados tras manifestaciones
La Fiscalía y Policía Nacional procedieron este lunes a la destrucción de objetos punzantes e inflamables, incautados tras manifestaciones en inmediaciones de la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El procedimiento estuvo encabezado por la agente fiscal Fátima Capurro, de la Unidad 1 Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas acompañada del comisario principal César Silguero, y los comisarios generales Luis López y Francisco Avalos.
La diligencia se realizó en la sede de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía
Nacional, donde se procedió a la destrucción de objetos inflamables y punzantes que fueron incautados tras el despeje de la avenida Eusebio Ayala el pasado 16 de mayo, lo cual derivó en la imputación de 14 personas debido a la peligrosidad que representaban esos materiales.
En la ocasión, fueron destruidas mediante la ignición por fuego eléctrico, 54 botellas de vidrios que contenían material inflamable, 56 bolsas con líquido inflamable, 9 bidones que contenían material inflamable, 30 armas blancas, varios palos de madera y 7 petardos.
Lea también: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Los manifestantes en su mayoría pertenecían al sector del excandidato a la Presidencia de la República, Paraguayo Cubas, quien actualmente se encuentra recluido en la Agrupación Especializada.
José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
En nuestro país, es acusado por el vaciamiento del Banco Alemán, pero a la par está ligado a otros grandes desfalcos en Sudamérica. Se trata del exbanquero, José Peirano, quien llegó este lunes a Paraguay extraditado desde Uruguay.
Los antecedentes refieren que el Grupo Velox, que a inicios de los 2000 era dueño del Banco Alemán, casas de cambio y otras entidades financieras, era propiedad de la familia Peirano, que luego iba a ser la causante de la quiebra de esas empresas, dejando un tendal de afectados. Los Peirano huyeron del país para nunca más volver a enfrentar a la justicia paraguaya, hasta hoy que se dio la extradición de José.
Sin embargo, los Peirano no solo manejaban bancos en Paraguay, sino que también tenían negocios en Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. En Uruguay los Bancos Montevideo y la Caja Obrera, que estaban bajo el manejo de la familia, fueron desfalcados en el 2002 y ocasionaron pérdidas a los ahorristas por más de US $ 800 millones.
En Uruguay se le abrieron procesos a Juan Peirano, ya sus hijos José Dante y Jorge, por el millonario desfalco y fueron detenidos en el 2002.
El patriarca Juan Peirano, un año después de su detención, murió en la cárcel a la espera de un juicio.
Nota relacionada: José Peirano ya está en el país
En el 2013 la justicia uruguaya condenó a José, Dante y Jorge Peirano a penas de 6 y 9 años de prisión por la quiebra del Banco Montevideo en el 2002. Tras haber cumplido con su condena, José fue sometido al proceso de extradición por solicitud de la justicia paraguaya. En nuestro país deberá rendir cuentas por el desfalco del Banco Alemán.

José Peirano Basso. Foto: Fiscalía.
Al mismo tiempo de la solicitud paraguaya, Argentina también hizo un pedido de extradición, en relación a la quiebra de supermercados y bancos. Asimismo, los antecedentes indican que cuando los Peirano desfalcaron los bancos de Paraguay y Uruguay para hacer desaparecer y ocultar el patrimonio de estas entidades enviaron gran parte de sus activos a bancos en las Islas Caimán y de la Argentina.
Lea también: Cambios en la Fiscalía: suprimen unidad contra el crimen organizado
En el 2002 el Banco Central del Paraguay (BCP) al intervenir el Banco Alemán confirmó que el desfalco superó los US $ 19 millones. Lo que ocurrió en esa ocasión fue que los Peirano colocaron el dinero en tres cuentas en el exterior y fueron utilizados como garantía para obtener créditos destinados al pago de adornistas de un banco argentino.
🗣 El ex banquero José Peirano Basso, detenido en Montevideo, Uruguay llegó hoy extraditado a nuestro país, con el fin de enfrentar un juicio por el vaciamiento del banco Alemán.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/RP02aI8xg9— Universo 970 AM (@Universo970py) May 29, 2023
En pocas palabras se estaba haciendo préstamos con dinero de los ahorristas de Paraguay para pagar deudas de otros ahorristas, pero argentinos. Esa ‘calesiteada’ del dinero es lo que después provocó la quiebra del Banco Alemán, propiedad del Grupo Velox, desencadenando en la huida del país de los Peirano.
Concluye nueva reunión entre transportistas y el Gobierno
Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión entre empresarios del sector transporte y representantes del Gobierno. Con estas conversaciones, la posibilidad de paro de buses se va diluyendo.
Tras la reunión, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, manifestó que el objetivo de la conversación fue establecer un calendario de pago del subsidio, que actualmente se encuentra con casi 5 meses de atraso por parte del Gobierno.
“Nosotros estamos gestionando para el pago del complemento y el pago de abril. Sí estamos atrasados como 5 meses, entonces, tenemos dos calendarios uno es para probar la tarifa técnica. También tenemos el tema de restricción presupuestaria”, indicó Stark.
Asimismo, dijo que no hay una disminución propiamente de buses, ya que es la misma cantidad que viene funcionando desde hace dos años.
“No hay una disminución con respecto a semanas anteriores, pero claramente no es suficiente la oferta que hay. El sistema requiere de una reforma estructural”, expresó.