Avión iraní: Argentina no halla elementos, Paraguay continúa “la gran farsa”
Mientras la justicia argentina ordenó la libertad de los tripulantes que seguían retenidos, al no hallar evidencias en contra de los mismos, en Paraguay la investigación continúa abierta y la novela parece nunca acabar.
Por falta de evidencias para demostrar que financiaron actividades terroristas, los cinco tripulantes del avión iraní que continuaban retenidos en Argentina, fueron liberados.
Gholamreza Ghasemi (piloto), Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh, Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta (tripulantes) quedaron en libertad y autorizados a salir del país por disposición del jueves federal Federico Villena, quien no encontró pruebas firmes para acusarlos de financiar actividades terroristas, sin embargo, la investigación continuará.
El Gobierno de Mario Abdo, a través de la Aduanas, la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), divulgó mentiras en torno a la declaración de la venta de cigarrillos que fue remitida a Aruba por medio del avión de Emtrasur.
Toda la documentación relacionada a la carga de cigarrillos que transportó a Aruba la empresa de flete aéreo Emtrasur ya había sido remitida por parte de Tabacalera del Este S.A. al Ministerio Público (fiscal Osmar Legal) en fecha 8 de julio de 2022. En la carpeta entregada están además los correos electrónicos, las facturas de las operaciones realizadas y los montos transferidos vía Banco Nacional de Fomento.
No existe ninguna factura clonada, tal como alega el Gobierno, sino más bien una rectificación de la factura N° 640, ya que inicialmente el envío se realizaría vía marítima, pero el comprador, aclara vía mail que consiguió un flete aéreo, por lo tanto se modificó el contenido de la misma factura que es la única que se presentó en Aduanas de nuestro país.
Tampoco existen diferencias de montos en las transferencias; erróneamente el Gobierno presenta montos de pagos por otras cargas que difieren de carga de factura 640 cuyo monto es de US$ 777.444.
En representación de TABESA, el abogado Pedro Ovelar presentó ante la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) una nota por la cual se pone a disposición todos los documentos respecto a la exportación de productos a la firma Tabacal Free Zone NV de Aruba.
Lea también: Tabesa pone a disposición de Aduanas toda la documentación
LAS CUATRO MENTIRAS DEL GOBIERNO
1- MIENTE SOBRE ÚNICA FACTURA:
-Existe una única factura declarada ante la Aduana (sistema Hechauka), que representa la exportación de unas 7 mil cajas por valor de unos 777.000 dólares.
-La primera factura remitida a Aruba queda anulada porque el consignatario de la carga (el que importa tras la compra a Tabesa) cambia la vía de transporte ya no marítima sino vía aérea.
2- MIENTE SOBRE QUE TABESA CONTRATA A EMTRASUR
-Ni Tabacalera del Este SA ni Tabacos USA contrataron los servicios del avión de Emtrasur.
Tabacal Free Zone NV contrata los servicios de General Air Services NV para el transporte de la carga. Esta última es la que cierra contrato con Emtrasur.
-General Air Services cierra acuerdo con Emtrasur para realizar fletes a varios destinos, entre ellos Paraguay.
Sepa más: Las cuatro mentiras del Gobierno sobre las facturas de Tabesa
3- MIENTE SOBRE EL PAGO VÍA BANCARIA
-Toda la transacción realizada para la venta de la citada carga enviada en mayo pasado a través del avión de Emtrasur fue realizado vía bancaria.
-No hubo pago en efectivo como trata de hacer creer el Gobierno de Abdo.
4- MIENTE SOBRE EVASIÓN Y LAVADO
-Las exportaciones desde Paraguay tienen valor CERO en impuestos. También los ingresos de mercaderías a Aruba (zona franca) tienen valor CERO.
-Por tanto, no puede haber evasión de impuestos, lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
A nivel local, una de las últimas diligencias fue una solicitud de cooperación con el gobierno de Aruba, país de destino de la aeronave tras su llegada a Paraguay. El fiscal Osmar Legal reafirmó que la investigación aún no está cerrada y adelantó que “van a tomar la decisión que corresponda eventualmente”.
No reportan nuevos fallecidos por COVID-19
El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.
El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.
Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.
Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción
El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.
Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.
Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital
“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC
La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.
En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.
Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.
Ampliación sobre allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas
Mediante labor investigativa realizada en prosecución a diversos hechos de robos agravado a cadenas farmacéuticas y locales comerciales pic.twitter.com/1iCcrbDcVO— Policía Nacional del Paraguay (@policia_py) June 2, 2023
Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.
Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.
🗣️ Tras allanamientos en simultáneo, la Policía Nacional logró desbaratar una banda de criminales que estaría involucrada en al menos 25 asaltos a farmacias en Central.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/6jj2Yqe3w6— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2023
Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.
Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías
Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná
El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.
El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.
Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.
Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.
El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.
Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días