Bachi cuestiona que deuda del PLRA pase desapercibida a ABC
El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez cuestionó que sus datos financieros hayan sido expuestos por ABC, y agregó que llamativamente este medio no publica la millonaria deuda que posee Efraín Alegre en el Partido Liberal.
A través de sus redes sociales, el legislador colorado lamentó que el medio de los Zuccolillo esté pendiente de sus finanzas personales, al divulgar una deuda que mantiene con una cooperativa y el embargo de sus cuentas bancarias por disposición judicial, pese a que el político viene afirmando que saldará su compromiso.
“No se preocupen por mí que siempre dije si no pago, embarguen y se cancela la deuda, tengo salud y ganas de trabajar como médico o político, Dios mediante será como político y seré Senador”, respondió a una publicación del mencionado conglomerado de prensa.
Indicó que públicamente viene asegurando que saldrá su deuda, y negó que se haya declarado insolvente o haya transferido sus bienes a terceros. Cuestionó, asimismo, en entrevista con La Nación que se estén filtrando datos sensibles, violando así la Ley N° 6534 de Protección de Datos Personales Crediticios.
En otro momento preguntó a ABC si también se preocupará por los G. 27.000 millones que adeuda Efraín Alegre en el Partido Liberal. “Gracias Mabel (Rehnfeldt) por preocuparte de mis finanzas espero que hagas lo mismo con las deudas que deja Efraín Alegre a su partido, o ¿es una entidad de beneficencia?”, tuiteó.
Señaló que sorprende ver a Efraín Alegre tener un partido con 20 embargos y no sea noticia en ABC. “Uno no puede entrar a un partido y usarlo como bien propio, como lo hizo Efraín Alegre y con una deuda de 27 mil millones de los cuales, uno de los embargos es el que hizo con Celeste Amarilla”, indicó además.
No se preocupen por mi que siempre dije si no pago , embarguen y se cancela la deuda , tengo salud y ganas de trabajar como Médico o Político, Dios mediante será como político y seré SENADOR – PD pueden tb hablar de los 27.000.000.000 que adeuda @EfrainAlegre o no ? https://t.co/xe6bfXuat6 pic.twitter.com/iP7ebZYdig
— Bachi nuñez (@bachinunez_nuez) February 9, 2023
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).
Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado
Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.
El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.
Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia. Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.
LO QUE SUCEDIÓ ANTES
Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”
Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.
“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.
Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.
A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.
Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas