Atención padres: bacteria “normal” que circula puede ser grave si no se trata a tiempo
Ante la información de alerta en Argentina por casos fatales con este diagnóstico, Vigilancia de Paraguay asegura que se trata de un germen que habitualmente produce los casos de faringoamigdalitis detectados diariamente por los pediatras, siendo los niños los más vulnerables. Especialista insta a tomar las medidas preventivas y consultar con un profesional para evitar cuadros graves.
El estreptococo pyogenes es la típica bacteria que produce los cuadros de faringoamigdalitis y que diariamente son tratados por los pediatras ya que en su gran mayoría afecta a los niños. Generalmente, no reviste complicaciones pero si no se trata a tiempo puede derivar en cuadros graves como meningitis, problemas renales y cardiacos, explicó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.
Indicó que no existe una información oficial de alerta, brote ni epidemia en el vecino país por lo que la dependencia a su cargo sí realiza la socialización de las medidas preventivas para evitar estos cuadros que son contagiosos.
“Esta bacteria es común, es la típica bacteria de la fariongoamigdalitis en los niños, los pediatras ven todos los días y lo importante es diferenciar de la forma viral y la bacteriana para la medicación correspondiente por lo que debe revisarla un profesional que si ve placas en la garganta hay que tratar”, explicó.
Para esta bacteria no hay vacunas y las medidas preventivas son similares a la gripe porque el contagio se da por los fluidos por lo que el lavado frecuente de manos, taparse la boca al toser o estornudar y la consulta temprana son fundamentales.
La faringoamigdalitis es la combinación de faringitis y amigdalitis y se presenta con el enrojecimiento, dolor e inflamación de la garganta en la zona de la faringe y la amigdalitis es la inflamación de las amígdalas y puede presentar placas o pus.
Afirmó que preocupó la forma en que el tema de la alerta se viralizó luego de que la Sociedad de Pediatría de Argentina haya utilizado el término alerta sin hablar de brotes ni epidemia. “Esperamos que Vigilancia de la Argentina se pronuncie y lo que hizo hasta ahora es dar medidas preventivas”, indicó.
Sobre los casos fatales, Sequera indicó que la información que se tiene es que tenían cuadros de influenza y eso con una faringoamigdalitis puede complicarse.
Insistió en buscar atención médica oportuna, no dejar pasar ni automedicar porque si hay placa y pus en la garganta debe tratarse con antibióticos y debe ser indicado por un profesional.
Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
El presidente electo de la República, Santiago Peña, dijo este lunes que queda "un largo camino por delante" en el proceso de integración regional, y defendió negociaciones comerciales como bloque dentro del Mercosur y no de forma independiente por cada país.
Fuente: AFP
Peña, que asumirá el cargo el 15 de agosto, visitó en el día a los mandatarios Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Alberto Fernández, de Argentina, que desde 1991 conforman junto con Brasil y Paraguay el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“La posición de Paraguay es negociar dentro del Mercosur. Paraguay entiende que siempre va a estar mejor negociando como un bloque dentro del Mercosur”, declaró a Peña a periodistas en Montevideo.
Trabajar en inversiones que generen desarrollo será la prioridad de nuestro gobierno. Con @alferdez hablamos de temas estratégicos como la Hidrovía y Yacyretá, además de las relaciones históricas entre nuestros pueblos hermanos. 🇵🇾🇦🇷 pic.twitter.com/huasBTN7cV
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 29, 2023
Peña, que almorzó con Lacalle Pou en la capital uruguaya tras desayunar con Fernández en Buenos Aires, dijo comprender “la frustración de Uruguay”, que pide desde hace años una mayor flexibilidad al Mercosur para impulsar acuerdos con terceros.
Puede interesar: TSJE organiza actos de proclamación de candidatos electos: el primero será mañana
“La posición de Uruguay yo la entiendo muy bien. Uruguay quiere que los uruguayos tengan acceso a más mercados. Es lo que queremos también los paraguayos, sea esto dentro o fuera del Mercosur. Creo yo que vamos a estar mejor dentro del Mercosur, un Mercosur que le ayude más a los países pequeños”, añadió.
Mantuvimos una reunión de trabajo con representantes permanentes de los países miembros del Mercosur. Trabajar por una integración real de nuestros pueblos y el desarrollo de su gente será una prioridad de mi gobierno. pic.twitter.com/5JzeJFBaby
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 29, 2023
Uruguay lleva adelante tratativas para un TLC con China, lo cual ha generado tensiones y advertencias de los socios del Mercosur de que el bloque podría resquebrajarse.
Peña, que en Montevideo visitó la sede del Mercosur y de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), también subrayó su postura de “fortalecer todos los estamentos y órganos de integración regional”, incluidos la Unasur y Prosur. Pero llamó a “sacar la ideología” de las relaciones entre los países.
Ya por el Uruguay para conversar con el Presidente @LuisLacallePou de los desafíos que tenemos en la región y de lo que vamos a hacer para traer más desarrollo y bienestar a nuestros pueblos. 🇵🇾🇺🇾 pic.twitter.com/j3bvsqKMVv
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 29, 2023
Sobre su escala en Buenos Aires, el presidente electo destacó dos “temas estratégicos” que trató con Fernández: la Hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica de Yacyretá.
Lea también: Hidrovía y Yacyretá, temas abordados entre Peña y Alberto Fernández en Argentina
“Trabajar en inversiones que generen desarrollo será la prioridad de nuestro gobierno”, tuiteó Peña, cuyo triunfo ratificó la hegemonía del derechista Partido Colorado, que lleva siete décadas casi ininterrumpidas en el poder en Paraguay.
Destruyen de objetos punzantes e inflamables, incautados tras manifestaciones
La Fiscalía y Policía Nacional procedieron este lunes a la destrucción de objetos punzantes e inflamables, incautados tras manifestaciones en inmediaciones de la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El procedimiento estuvo encabezado por la agente fiscal Fátima Capurro, de la Unidad 1 Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas acompañada del comisario principal César Silguero, y los comisarios generales Luis López y Francisco Avalos.
La diligencia se realizó en la sede de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía
Nacional, donde se procedió a la destrucción de objetos inflamables y punzantes que fueron incautados tras el despeje de la avenida Eusebio Ayala el pasado 16 de mayo, lo cual derivó en la imputación de 14 personas debido a la peligrosidad que representaban esos materiales.
En la ocasión, fueron destruidas mediante la ignición por fuego eléctrico, 54 botellas de vidrios que contenían material inflamable, 56 bolsas con líquido inflamable, 9 bidones que contenían material inflamable, 30 armas blancas, varios palos de madera y 7 petardos.
Lea también: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Los manifestantes en su mayoría pertenecían al sector del excandidato a la Presidencia de la República, Paraguayo Cubas, quien actualmente se encuentra recluido en la Agrupación Especializada.
José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
En nuestro país, es acusado por el vaciamiento del Banco Alemán, pero a la par está ligado a otros grandes desfalcos en Sudamérica. Se trata del exbanquero, José Peirano, quien llegó este lunes a Paraguay extraditado desde Uruguay.
Los antecedentes refieren que el Grupo Velox, que a inicios de los 2000 era dueño del Banco Alemán, casas de cambio y otras entidades financieras, era propiedad de la familia Peirano, que luego iba a ser la causante de la quiebra de esas empresas, dejando un tendal de afectados. Los Peirano huyeron del país para nunca más volver a enfrentar a la justicia paraguaya, hasta hoy que se dio la extradición de José.
Sin embargo, los Peirano no solo manejaban bancos en Paraguay, sino que también tenían negocios en Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. En Uruguay los Bancos Montevideo y la Caja Obrera, que estaban bajo el manejo de la familia, fueron desfalcados en el 2002 y ocasionaron pérdidas a los ahorristas por más de US $ 800 millones.
En Uruguay se le abrieron procesos a Juan Peirano, ya sus hijos José Dante y Jorge, por el millonario desfalco y fueron detenidos en el 2002.
El patriarca Juan Peirano, un año después de su detención, murió en la cárcel a la espera de un juicio.
Nota relacionada: José Peirano ya está en el país
En el 2013 la justicia uruguaya condenó a José, Dante y Jorge Peirano a penas de 6 y 9 años de prisión por la quiebra del Banco Montevideo en el 2002. Tras haber cumplido con su condena, José fue sometido al proceso de extradición por solicitud de la justicia paraguaya. En nuestro país deberá rendir cuentas por el desfalco del Banco Alemán.

José Peirano Basso. Foto: Fiscalía.
Al mismo tiempo de la solicitud paraguaya, Argentina también hizo un pedido de extradición, en relación a la quiebra de supermercados y bancos. Asimismo, los antecedentes indican que cuando los Peirano desfalcaron los bancos de Paraguay y Uruguay para hacer desaparecer y ocultar el patrimonio de estas entidades enviaron gran parte de sus activos a bancos en las Islas Caimán y de la Argentina.
Lea también: Cambios en la Fiscalía: suprimen unidad contra el crimen organizado
En el 2002 el Banco Central del Paraguay (BCP) al intervenir el Banco Alemán confirmó que el desfalco superó los US $ 19 millones. Lo que ocurrió en esa ocasión fue que los Peirano colocaron el dinero en tres cuentas en el exterior y fueron utilizados como garantía para obtener créditos destinados al pago de adornistas de un banco argentino.
🗣 El ex banquero José Peirano Basso, detenido en Montevideo, Uruguay llegó hoy extraditado a nuestro país, con el fin de enfrentar un juicio por el vaciamiento del banco Alemán.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/RP02aI8xg9— Universo 970 AM (@Universo970py) May 29, 2023
En pocas palabras se estaba haciendo préstamos con dinero de los ahorristas de Paraguay para pagar deudas de otros ahorristas, pero argentinos. Esa ‘calesiteada’ del dinero es lo que después provocó la quiebra del Banco Alemán, propiedad del Grupo Velox, desencadenando en la huida del país de los Peirano.