BECAL cierra el 8 de noviembre postulaciones a 71 becas en el exterior
El próximo martes 8 de noviembre, a las 15:00 horas, cerrarán las convocatorias para hacer Maestría, Doctorado y Posdoctorado en el exterior, así como Movilidad Internacional de Grado, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL).
La postulación a una de las 71 becas disponibles con la Modalidad Autogestionada se puede realizar desde el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de Conacyt https://spi.conacyt.gov.py/user Las Guías de Bases y Condiciones (GBS) y sus anexos se encuentran en https://bit.ly/3IyxmQx.
Igualmente están disponibles, dentro de esta modalidad, cuatro becas para Maestrías Temáticas de Servidores Públicos, enfocadas en Salud Pública, Seguridad Nacional, y Desarrollo Económico. La Guía de Base y Condiciones y sus anexos se encuentran disponible en esta dirección de la web: https://bit.ly/3D0gpwx.
Cabe mencionar que para postularse a estas becas el interesado debe obtener la carta de admisión de una de las mejores universidades del mundo de acuerdo al programa de estudio. Para Maestrías de profesionales en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) la universidad debe estar entre las 100 mejores a nivel mundial en, al menos, uno de los tres rankings. Para Maestrías en áreas de Ciencias Sociales, la universidad debe ubicarse entre las 50 mejores a nivel mundial en, al menos, uno de los tres rankings.
Leé más: Cómo estudiar maestría y doctorado en Alemania
Para Doctorados y Maestrías en Educación, la institución académica debe figurar entre las 300 mejores universidades del mundo en, al menos, uno de los cuatro rankings utilizados a nivel mundial en caso de los Doctorados; y en uno de los tres rankings para Maestrías.
Para los Posdoctorados en general, los rankings considerados son las 300 mejores universidades del mundo en, al menos, uno de los cuatro rankings; como también para el Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado en, al menos, uno de los 3 rankings.
A través de estudios de posgrados focalizados en maestrías, doctorados y posdoctorados en las mejores universidades del mundo, BECAL persigue su propósito de fortalecer la formación de capital humano avanzado para el Paraguay.
Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”
El albañil increpado por hacer un asado dentro del cementerio, donde trabaja hace 40 años, contó que, antes de que Eugenia Aquino comience a grabar ofrecieron mudar la parrilla, sin embargo, los maltratos e improperios llegaron de entrada. También se supo que el panteón en cuestión estaba a la vuelta y no en frente al asado.
Felipe Alvarez conversó este lunes con el Canal Gen-Nación Media, desde el cementerio de la Recoleta, donde, según comentó, todavía no recibió una notificación sobre la suspensión del permiso para trabajar allí, sin embargo, ya escuchó que no le permitirán el ingreso.
“Entró esa señora y acá teníamos nuestra parrillita, después dijo ‘¿quién están haciendo asado?’ Mi compañero le dijo, si le molesta señora, vamos a llevar nomás a otra parte, pero ya oikoma la sarambi, ha ya oreputeavaipaitema (ya nos retó todo mal)”, comentó Alvarez.
El señor asegura que lleva unos 40 años en el cementerio, donde realiza trabajos de albañilería y pintura, gracias a la gente que lo contrata para los arreglos de los panteones, principalmente de quienes se ven en apuros para enterrar a sus familiares.
“Yo no le conozco, ayer nomás mi hija me dijo que era aipo cocinera Telefutúrope. Esta es la primera vez que nos tratan así en 40 años”, lamentó.
Para don Felipe, era cuestión de hablar con amabilidad y eso bastaba para que ellos muevan la parrilla del lugar si ocasionaba molestias.
Durante el recorrido del canal por el sitio, se pudo constatar que, la entrada al panteón del padre de Eugenia Aquino, en realidad se encuentra a la vuelta de donde fue ubicada la parrilla.
El jefe de Gabinete Civil de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, anunció es mañana que revocarán el permiso de trabajo a don Felipe Alvarez.
Nota relacionada: Cancelan permiso al albañil que hizo asado en la Recoleta
Paraguayo detenido en Argentina es extraditado a Brasil por tráfico de drogas
Un paraguayo fue detenido en Argentina y entregado a la Policía Federal de Brasil, donde se enfrentará a cargos de tráfico internacional de drogas. La detención fue resultado de una orden emitida por la Justicia Federal de Curitiba, Brasil.
Un compatriota fue detenido en la zona de Puerto Iguazú, Argentina, y entregado a la Policía Federal de Brasil, en cumplimiento de una orden de detención emitida por la Justicia Federal de Curitiba, Brasil.
El detenido se enfrenta a cargos de tráfico internacional de drogas, no obstante, hasta el momento no se reveló su identidad.
Lea: Cancelan permiso al albañil que hizo asado en la Recoleta
El informe policial señala que el compatriota, que al parecer circulaba sin restricciones por la triple frontera, fue monitoreado por las autoridades brasileñas, que alertaron a sus pares argentinos sobre la orden pendiente en su contra.
Tras su detención en Argentina, fue expulsado y trasladado a Brasil, donde fue entregado a los agentes federales en el Puente Internacional de la Fraternidad “Tancredo Neves”, que conecta Foz do Iguazú con Puerto Iguazú, en la zona de la triple frontera.
A pesar de que las autoridades no brindaron detalles adicionales sobre el detenido, se sabe que la orden de detención proviene de la Justicia Federal de Curitiba, capital del estado de Paraná, Brasil.
VIDEO| Vecinos pillan a ladrón robando cables subterráneos de COPACO
Un hombre fue detenido en flagrancia mientras sustraía cables de fibra óptica de una fosa subterránea en Asunción. La acción fue alertada por los residentes, quienes rápidamente informaron a la Policía.
La noche del domingo, agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre en flagrante delito por el hurto agravado de cables de fibra óptica pertenecientes a COPACO. El hecho ocurrió en la vía pública, en la intersección de las calles Tte. Fariña y Parapití, en Asunción.
El aprehendido, identificado como Derlis Gabriel Ibarra Rojas, de 37 años, cuenta con antecedentes por hurto (2009), robo agravado (2019) y hurto agravado (2023). En esta ocasión, los cables sustraídos fueron extraídos de una fosa subterránea de la empresa estatal, según la denuncia.
El procedimiento estuvo a cargo de los agentes policiales Evangelina Escalante y Rubén Maciel. Posteriormente, el caso fue comunicado al agente fiscal de Turno de la Unidad Penal N.º 2, Sede 1, Asunción, Giovanni Grisetti, quien llevará adelante los trámites legales pertinentes.
Las autoridades instan a la ciudadanía a colaborar con la prevención de estos delitos, que no solo afectan la propiedad pública sino también el bienestar y los servicios esenciales de la comunidad.