Benegas: “En su momento se va a demostrar mi inocencia”
El cantante Pablo Benegas, imputado por abuso sexual en niños, deslinda responsabilidad en el caso y asegura que su inocencia será demostrada. Sin embargo, la Fiscalía tiene elementos que lo vinculan a la investigación.
El presunto responsable del abuso sexual de dos niñas de 11y 15 años se presentó hoy ante la jueza Cinthia Lovera, para la audiencia de imposición de medidas.
En su trayecto por los pasillos del Palacio de Justicia fue interrogado por los medios de comunicación, ante los cuales, inicialmente guardó silencio, hasta que no se resistió a la pregunta de qué les dice a sus fans y seguidores sobre todo esto.
“En su momento se va a demostrar mi inocencia”, contestó, ante la atenta mirada de su abogado, quien le dio indicaciones de no hablar.
El fiscal Luis Chamorro formuló imputación por abuso sexual en niños y abuso de personas indefensas, hechos por los cuales solicitó prisión preventiva. A su criterio, hubo un aprovechamiento de las menores y de la vulnerabilidad de ambas, con el único objetivo de satisfacer necesidades sexuales.
Nota relacionada: Caso cantante: revisión médica detecta signos de abuso sexual
De la vivienda de Pablo Benegas incautaron tres celulares, seis pendrives, lencerías varias, tres cámaras de filmación, elementos eróticos, entre otras evidencias.
El procedimiento se realizó en respuesta a la comunicación recibida por parte de los médicos del Hospital de Barrio Obrero, quienes recibieron a las niñas de 11 y 15 años el viernes. Ambas se encuentran internadas desde entonces y llegaron bajo los efectos de estupefacientes.
En cuanto al concepto de abuso sexual, el fiscal explicó que, no se necesita de coito para que se considere un abuso, pues, eso más bien es un agravante. Basta con que el acto genere excitación al autor.
Lea también: Detienen a un cantante por abuso sexual contra dos niñas
Ñemby se opone a nueva tarifa de habilitación vehicular y planteará acción judicial
Ñemby es una de las primeras ciudades en expresar su rechazo a la nueva tarifa de habilitación vehicular. Desde la Junta Municipal analizan la presentación de una acción de inconstitucionalidad.
Esta semana entraron en vigor de manera oficial los nuevos costos para la expedición de patentes vehiculares en todo el territorio nacional.
Dicha medida rige de manera obligatoria para todos los municipios del país, aunque se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
Nota relacionada: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
Una de las municipalidades que expresó su rechazo a este reajuste de precios es la de Ñemby, donde ya anunciaron que no acatarán las nuevas tarifas impuestas a través de la Ley Nº 7447/25.
La Junta Municipal de Ñemby sesionó este martes para analizar la unificación de costos de habilitaciones vehiculares, de modo a buscar alguna salida al asunto.
Leé también: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación
Tal es así que algunos concejales anunciaron la presentación de una acción de inconstitucionalidad, de modo a suspender la aplicación de las nuevas tarifas, señala el informe del canal GEN.
Los proponentes afirman que esta imposición viola la autonomía de los municipios, además de existir una supuesta desigualdad en el cálculo para el cobro de patentes.
“Crecimos limpiando panteones, mi papá nunca nos hizo faltar nada”, dice hija del albañil
Irene Alvarez, hija del albañil escrachado por Eugenia Aquino, describió a su padre como un hombre responsable y honrado, quien siempre les enseñó el valor del trabajo digno. También dijo que es un hombre de gran corazón y lamentó el maltrato recibido.
Don Felipe Alvarez, como bien lo contó ayer, lleva unos 40 años dedicado a los trabajos de albañilería en el cementerio de la Recoleta. En ese tiempo, a la par de sus labores, crió a sus hijos dentro de ese mismo ambiente de esfuerzo y sacrificio para salir adelante.
“Nosotros crecimos por ahí cuidando autos y limpiando panteones. Él nos enseñó que el trabajo digno es cuando uno gana su plata honradamente. Lastimosamente,somos una familia que no podemos darnos algunos lujos, pero no por eso tratamos mal a nadie”, comentó Irene Alvarez, hija de don Felipe, en una conversación con el comunicador Freddy Vera.
Nota relacionada: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi
Pese a las dificultades económicas, don Alvarez nunca permitió que le falte nada a su familia, rememoró Irene, y luchó día a día por llevar el sustento a su casa, sin importar, la lluvia, el frío o el calor de 40°C como el que se sintió el domingo en el camposanto.
Irene comentó que sus padres viven en una casa alquilada en Luque, pues, en todos estos años, no lograron reunir el dinero suficiente para tener una casa propia.
La Municipalidad de Asunción anunció el lunes que cancelará el permiso otorgado a don Alvarez para trabajar en la Recoleta. Fue a partir de la queja de la chef Eugenia Aquino, quien el domingo transmitió un video en vivo para quejarse porque los albañiles estaban cocinando asado cerca del panteón de su padre.
Penitenciaría de CDE emite documentos de identidad para 100 reclusos
Esta medida facilita la identidad de los reclusos, quienes deben recibir un informe dactiloscópico para ser enviado a las autoridades correspondientes.
Un total de 100 internos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este fueron documentados en una jornada interinstitucional organizada para dar cumplimiento a una resolución judicial.
La iniciativa, impulsada por el Juzgado Penal de Ejecución del Primer Turno de CDE, tiene como objetivo la emisión de certificados de nacimiento y documentos de identidad para las personas privadas de libertad en este centro penitenciario.
Durante la jornada, se solicitó la participación de funcionarios autorizados por la División de Dactiloscopia del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional y el sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares). Esta medida facilita la identidad de los reclusos, quienes deben recibir un informe dactiloscópico para ser enviado a las autoridades correspondientes.
Además, a propuesta del director de la penitenciaría, se establecen líneas de acción para solucionar problemas relacionados con los internos indocumentados, con el fin de evitar complicaciones futuras.
La jornada contó con la participación de varias autoridades, entre ellas el juez penal de Garantías, el fiscal y representantes del Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y el Registro Civil.