Brasil revela conexión entre narco y el exministro Giuzzio

Fiscalía imputó al ex titular de la Senad y del Ministerio del Interior por cohecho pasivo agravado y solicitó medidas alternativas a la prisión. Giuzzio, según los chats, recibía favores del supuesto narcotraficante brasileño que pretendía ser proveedor del Estado, mientras tanto, en paralelo se buscaba avanzar con operativos antidrogas en medio de filtraciones.


Fuente: La Nación

  • Unidad de Investigación Nación Media

El Ministerio Público de Brasil remitió a la Fiscalía paraguaya los extractos de conversaciones entre el presunto narcotra­ficante capturado en la ope­ración Turf Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua y Arnaldo Giuzzio, ex minis­tro de la Secretaría Nacio­nal Antidrogas (Senad) y del Ministerio del Interior. De esta forma queda en evi­dencia que el ex referente del combate al narcotrá­fico del gobierno de Mario Abdo Benítez estaba estre­chamente ligado a un sos­pechado de integrar una organización de tráfico inter­nacional de drogas.

Después de la detención del presunto narcotraficante brasileño en la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, las auto­ridades del vecino país acce­dieron al teléfono celular del indagado y, tras un peritaje, encontraron los mensajes que este intercambiaba con el ex ministro. Los contactos entre ambos se iniciaron por el mes de julio del 2021, según los documentos.

Giuzzio posando con los funcionarios de la empresa atribuida a Vinicius, Black Eagle. Los lobbies marchaban bien para que el supuesto narco venda equipos de seguridad al Estado.
Giuzzio posando con los funcionarios de la empresa atribuida a Vinicius, Black Eagle. Los lobbies marchaban bien para que el supuesto narco venda equipos de seguridad al Estado.

Luego del análisis de las evi­dencias, los agentes fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legar, de la Unidad contra el Crimen Organizado, presentaron imputación contra Arnaldo Giuzzio por el supuesto hecho punible de cohecho pasivo agravado en calidad de autor.

Las conversaciones, reunio­nes e intercambio de favo­res entre el presunto narco en ese momento más bus­cado por el Brasil se dieron en momentos sensibles de trabajos de inteligencia de A Ultranza Py, investigacio­nes que sufrieron importan­tes filtraciones de datos que ayudaron a zafar a los con­siderados grandes jefes de organizaciones criminales.

LOS AMIGOS

Los chats vía Whatsapp remitidos por la Fiscalía en el marco de una coopera­ción internacional dan cuenta que Marcus Vinicius man­tuvo una serie de reuniones y conversaciones clave con el entonces ministro del Inte­rior con la presunta inten­ción de poder acceder a con­tratos con el Estado en calidad de proveedor. En las conver­saciones incluso se mencio­nan trabajos realizados como “cortesía” en el marco de las tratativas para ingresar a las licitaciones públicas.

Luego de hablar de negocios de “inversiones empresaria­les” en el Brasil, el presunto narco, propietario de las empresas Black Eagle (dedi­cada al rubro del blindaje de vehículos) y Ombu (renta de rodados), le pide a Giuzzio si podía enviar a Ciudad del Este una camioneta Hyun­dai Santa Fe para “cambio de suspensión, mantenimiento de blindaje y retoques de pintura”. La respuesta de la autoridad fue: “Veo”.

Continuando con el lobby, en noviembre del año pasado, el supuesto jefe narco le avisa al jefe de la cartera de seguri­dad que estará por Asunción para realizar las pruebas de los chalecos antibalas que pretendía vender al Estado.

Además, tanto el entonces ministro del Interior como el ex viceministro de Segu­ridad Interna, comisario Pablo René Ríos, visitaron in situ el local de Black Eagle en Ciudad del Este, algo que para Vinicius fue “demasiado importante”.

Los agentes fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron ayer la residencia de Arnaldo Giuzzio.
Los agentes fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron ayer la residencia de Arnaldo Giuzzio.

Pero, como si fuera poco, Giuzzio también dejó en mano del presunto narcotraficante los tres vehículos tácticos de la Policía Nacional y que son uti­lizados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el com­bate a los grupos terrorista que operan en la zona norte del país. Uno de los rodados fue reparado por “cortesía”.

Marcus Vinicius reporta al ex ministro sobre las condicio­nes de los vehículos, e incluso con cierto tono de confianza le menciona que a uno de ellos le falta “cariño, amor”. Un dato no menor es que el supuesto narco estuvo en la misma base de operaciones del Grupo Halcón, que forma parte de la FTC.

Incluso, al parecer habría un pedido de intermediación en una causa penal, ya que Padua remite el link de un artículo periodístico sobre el Lava Jato y Giuzzio le responde: “Gra­cias, Marcus”, y seguidamente agrega: “Les hablo”. Luego, el brasileño le detalla el nom­bre de “Antonio da Motta”, el ministro le consulta: “¿Es el caso?, y el otro le confirma.

En otra comunicación, el ministro del Interior le informa al presunto narcotra­ficante sobre la premura que tienen por una visita clave, detallando que el visitante es nada más y nada menos que el agregado de defensa a la Embajada de la República de Israel en la República de Chile y concurrente de la Repú­blica del Paraguay, coronel Eran Gabay.

VIAJE Y AUXILIO

El 26 de diciembre pasado, Arnaldo Giuzzio empren­día un viaje por el Brasil, pero su vehículo tuvo pro­blemas mecánicos y recu­rrió al presunto narco para poder continuar su viaje. Marcus Vinicius le deriva la asistencia al gerente de la empresa Ombu, Gilberto Enciso, que iba a acercarle la camioneta Kia Carnival para que continúe su viaje.

Según el acta de imputación, el vehículo en préstamo, a título gratuito, por Giuzzio, le fue entregado en Ciudad del Este con los documentos res­paldatorios y un contrato de alquiler, a los efectos de que le sirviera de permiso para conducir, ya que la camio­neta fue en realidad pres­tada y no arrendada, puesto que el mencionado rodado era del uso personal de la esposa del brasileño.

Pero como si fuera poco, tras finalizar sus vacaciones, Giuzzio llegó hasta Asunción con la camioneta prestada, porque el presunto narco le dio esa facilidad para su mayor comodidad y no devol­verla en Ciudad del Este.

Para la Fiscalía, esta y otras gentilezas de reparación de vehículos el presunto nar­cotraficante Marcus Vini­cius otorgaba al entonces ministro del Interior para que en el futuro sea benefi­ciado con alguna licitación de la cartera de seguridad y ser proveedor del Estado.

Por último, el Ministerio Público sostiene que Giuzzio habría utilizado rubros dis­tintos para el manteniendo de los vehículos tácticos, sin que exista un proceso licita­torio y contrato de adjudica­ción a favor de las empresas de Marcus Vinicius.

CONTEXTO

Estos vínculos se fueron desarrollando en paralelo a las tareas investigativas de la operación A Ultranza Py y el operativo Smart, que inda­gaban a la organización que supuestamente encabezaba el uruguayo Sebastián Marset.

Los informes de inteligen­cia dan cuenta de una serie de filtraciones de informa­ción sensible a favor de los narcotraficantes, y dos de esos avisos de investigacio­nes se presume que salie­ron desde el Ministerio del Interior, a cargo de Arnaldo Giuzzio, siempre según se lee en las desgrabaciones de las escuchas de conver­saciones entre elementos del cártel investigado.

Además del reporte que la Senad remitió al Ministerio Público, sospechosamente no relaciona a Marset con Lindomar Reges Furtado, que, según inteligencia bra­sileña, tendría como princi­pal aliado a Marcus Vinicius. Lo llamativo es que la Policía sí logra evidenciar reuniones de negocios entre Lindomar y el uruguayo.

A la par de las filtracio­nes, ahora se comprueba en los reportes del Minis­terio Público del Brasil una relación continua entre el ex ministro del Interior y el presunto narco Padua, que se corta con el operativo Turf, donde este último es detenido en Foz de Yguazú, y Lindomar se fuga sin mucho esfuerzo del cerco de la Senad en el Paraná Country Club.

LLAMATIVO MENSAJE

En la noche del lunes 14 de febrero del 2022, un día antes de la operación Turf, Giuzzio envió un extraño mensaje a Marcus Vini­cius en el que indicaba que el miércoles debía enviar a su gente para cobrar. El brasileño le dice que se equivocó de Marcus, pero el ex ministro le responde que “cree” que le debe el pago por otra camioneta. Finalmente, le indica que el gerente de Ombu manejaba todo lo refe­rente al cobro. Horas después, Marcus Vini­cius fue capturado por la Policía Federal.

Un Paraguay cada vez más atractivo para las inversiones, piden los gremios

A partir de la mejora en la calificación económica otorgada al país por Standard and Poor’s, gremios de la producción expresan su conformidad, pero piden redoblar esfuerzos para que el Paraguay se afiance en esa condición de lugar atractivo para las inversiones.

Los sectores productivos interpretan que la reciente evaluación al país refleja el trabajo hecho para consolidar los cimientos macroeconómicos y la coordinación entre los sectores público y privado, y de la sociedad civil.

En un comunicado emitido ayer, los empresarios creen que es fundamental que el país avance en la diversificación de su economía mediante la ejecución de grandes proyectos de infraestructura que consoliden el desarrollo sostenible y competitivo.

“Este momento representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más próspero, con instituciones fortalecidas, mayor previsibilidad para las inversiones y un compromiso firme con el bienestar y la prosperidad de las generaciones futuras”, ex´resa el pronunciamiento.

Nota relacionada: El camino hacia el grado de inversión, desde la óptica de Peña

También resalta la importancia de que ese esfuerzo conjunto se extienda a las instituciones, mediante el combate a la corrupción y la disminución de la impunidad para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El organismo internacional confirmó recientemente la calificación soberana de Paraguay en BB+ y cambió la perspectiva de estable a positiva, lo que equivale a una probabilidad de una mejora en los próximos 12 a 24 meses. De darse ese crecimiento, el siguiente peldaño ya es el grado de inversión.

Las medidas activas de recaudación y el menor crecimiento del gasto que han reducido el déficit fiscal desde la pandemia, las reformas implementadas en la última década que reforzaron la credibilidad de las instituciones económicas, figuran en el informe de la calificadora.

Abren 27 vacantes en el Estado: postulaciones disponibles hasta el 24 de enero

El Estado abrió convocatorias para cubrir 27 vacantes en diversas áreas profesionales y administrativas. Las postulaciones estarán habilitadas del 15 al 24 de enero y abarcan instituciones clave, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos mediante la incorporación de nuevos talentos.

Varias instituciones estatales han abierto convocatorias para ocupar 27 vacantes en áreas profesionales y administrativas. Los interesados podrán postularse entre el 15 y el 24 de enero a través del portal Paraguay Concursa.

Las vacantes abarcan entidades como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)

El MUVH convoca a los ciudadanos interesados en postularse a los siguientes cargos a través de su Concurso de Méritos:

– Asistente Administrativo C (Dirección de Administración de Bienes y Servicios): 2 vacancias.

– Profesional Ambiental Junior (Dirección General del Hábitat): 2 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Programas y Proyectos Urbanos): 1 vacancia.

– Profesional en Trabajo Social (Dirección General Social): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas): 1 vacancia.

– Abogado (Secretaría General): 2 vacancias.

– Profesional en Sistemas Informáticos (Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS): 1 vacancia.

– Profesional de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección de Comunicación): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Agencia Regional 7 – Paraguarí): 4 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General Jurídica y Notarial): 1 vacancia.

– Abogado (Dirección General Jurídica y Notarial): 3 vacancias.

Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop)

El Incoop también habilitó convocatorias para cargos administrativos. Los puestos disponibles son:

– Asistente Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (UOC): 1 vacancia.

Gobernación de Central

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición:

– Auxiliar Técnico Administrativo: 1 vacancia.

– Coordinador de Bienes Patrimoniales: 1 vacancia.

Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia convoca a un concurso interno de oposición para cubrir los siguientes cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil:

– Profesional I (Dirección General del Registro del Estado Civil): 2 vacancias.

Requisitos y proceso de postulación

Los perfiles, requisitos y matrices de cada puesto están disponibles en la página oficial de Paraguay Concursa. Es fundamental que los postulantes revisen cuidadosamente los detalles específicos de cada convocatoria antes de presentarse para el puesto.

Anuncian reajuste del haber jubilatorio de IPS

El Consejo del Instituto de Previsión Social aprobó el incremento del 3,8 % del haber jubilatorio a partir de este mes. El porcentaje equivale a la inflación total del 2024.

Al cierre del 2024, el Banco Central del Paraguay emitió el informe de inflación total del año, donde se revela que el crecimiento del Índice de Precios del Consumidor de enero a diciembre llegó al 3,8 %.

A partir de este dato, el Consejo de Administración del IPS emitió la resolución que dispone el reajuste del haber jubilatorio en el mismo porcentaje: el 3,8 %, equivalente a 106.300 guaraníes.

Puede interesarle: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación

Actualmente el beneficio de la jubilación alcanza a 79.418 personas y el desembolso es de 344.656 millones de guaraníes.

Por otro lado, a partir de esta semana comenzarán los pagos de subsidios correspondientes a los reposos expedidos en el último tramo de diciembre y lo que va de enero.

El desembolso será de 6.414 millones de guaraníes, entre subsidios por enfermedad, accidentes laborales y maternidad. Los beneficiados recibirá una notificación vía mensaje de texto.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”