Brazo del Hezbolá está operando en la región
Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), con sede en Washington DC (EEUU), indicó que con el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, dejó entender muy bien que el brazo largo de Irán y Hezbolá está presente en la región, en América Latina y sobre todo en Argentina.
Fuente: La Nación
Lamentó que, si bien en esos años nadie se imaginó que el grupo terrorista estuviera operando en la región, señaló que uno pensaría que después de ese terrible atentado se activarían todas las alarmas. Sin embargo, señaló que pareciera que ha pasado desapercibido y 28 años después, la región sigue con la misma amenaza, pero multiplicada por 100.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, explicó que desde el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) han trabajado mucho este tema de la presencia de Hezbolá como grupo terrorista en la región, sobre todo en Argentina y en Colombia. “Los iraníes nunca se fueron, después de ese atentado se desplegaron por el resto de la región, y ahora tienen capacidad de ingresar hacia otros países, superando lo que podían hacer en ese momento, que era hacer atentados, pero ahora ya están teniendo capacidades militares en la zona”, expresó.
Indicó que desde su organización están realizando constante monitoreo de la actividad de los iraníes, es así que no solo han hecho un seguimiento al avión venezolano-iraní que actualmente está retenido en la Argentina bajo investigación, sino que, además, han contabilizado un total de 6 aviones que han estado volando en la región con bandera venezolana, pero realmente operado por iraníes. En ese sentido, indicó que Irán está utilizando a Venezuela como plataforma para poder expandir su presencia en el resto del continente, a través de la aeronáutica.
“De los vuelos que estamos monitoreando, y los países que están frecuentando, por lo menos en este último año, Paraguay sería uno, Bolivia, Chile y Perú; además de Nicaragua, Venezuela, Cuba, México, Surinam, estas serían las rutas más comunes de estos 6 aviones que le estamos dando seguimiento”, explicó.
Respecto a las actividades, o los motivos que trae a los iraníes a la región de América Latina, Humire explicó, señalando un dicho popular entre los militares, que dice: “Los expertos hablan de estrategia, pero los profesionales hablan de logística”. Al respecto, explicó que a su criterio los iraníes están realizando operaciones logísticas, ahora bien, esa logística estaría sirviendo para otro tipo de operaciones.
“Entonces, en este caso creo que estamos hablando de operaciones militares porque son aerolíneas, empresas, pilotos, de los dos países, Venezuela e Irán, que están vinculados a sus fuerzas armadas de cada país. Entonces, qué tipo de operaciones militares están haciendo, esa es una pregunta un poco más difícil de entender. Pero creo que de eso se trata, de métodos logísticos, en apoyo de las fuerzas armadas y los proyectos conjuntos que tienen en el ámbito militar entre los dos países”, explicó.
ATENTADO CONTRA LA AMIA
En cuanto al aniversario del atentado contra la AMIA, señaló que detrás de este hecho se suma un fiscal asesinado, recordando al abogado penalista Alberto Nisman, quien estuvo dando seguimiento a este caso y finalmente terminó siendo asesinado. Indicó además que es un hecho ya comprobado que el Hezbolá estuvo detrás de este atentado ocurrido en 1994, en base a la investigación que hizo Nisman.
Indicó que este caso lo presentó ante la Interpol, que lo presentó en el 2006, y al año siguiente tenía que ir a Francia a defender el caso para poner las alertas rojas sobre los 5 iraníes. No obstante, señaló que existen informes clasificados que aún están en manos de la inteligencia argentina, que hasta hoy en día no han sido desclasificados. A los cuales, considera que deberían ser ya desclasificados, porque son informes que dejan sin dudas sobre quiénes estaban detrás de este atentado.
“Nosotros hicimos un informe en el 2016, que llamamos: Después de Nisman, lo que analizamos en ese informe era lo que se conocía más allá del informe de Nisman y anexamos las escuchas que el fiscal hizo durante su investigación, antes de ser asesinado, cuando investigaba al gobierno por encubrir a los iraníes. Lo que descubrimos en nuestro informe era sobre la estructura de inteligencia que Irán había construido en Argentina, antes del atentado contra la AMIA, ya era muy poderosa y tenía una cobertura comercial y cultural”, señaló.
En lo que respecta a las conexiones comerciales entre Argentina e Irán, indicó que la investigación tenía que ver en mayor medida con la exportación de la carne a Irán. “Entonces, los iraníes en vez de aprovechar esta relación comercial preferencial que tenía con la Argentina, abusaron de esa relación para insertar espías, terroristas y todo lo demás, para llevar acabo el atentado. Entonces, años después cuando Cristina Kirchner asume el poder, los iraníes retoman la deconstrucción de esa capacidad en la Argentina y eso fue lo que Nisman estaba investigando”, comentó.
Finalmente, señaló que Irán está utilizando el comercio como una cobertura para otras actividades terroristas y otros, y existe el precedente que fue el atentado contra la AMIA, y eso se podrá ver si se lee o escucha esos informes que aún está clasificado, esto quedará más que claro.
Elecciones generales del 30 de abril: sepa quiénes están exceptuados de votar
En el marco de las elecciones generales del próximo 30 de abril, existe una lista de ciudadanos exceptuados o con impedimentos para votar.
El juez electoral de Central, Modesto Nuñez, detalló quiénes son los ciudadanos que podrán emitir su voto, como también aquellos quienes están exceptuados o impedidos de votar.
Entre los electores excluidos a sufragar en estas elecciones, el magistrado citó a las personas con más de 100 años de edad que no hayan votado en las últimas tres elecciones, por disposición de la Resolución TSJE N° 22/2023 quedan excluidos.
Así como los interdictos impedidos de ejercer derechos políticos, los soldados conscriptos, los alumnos de institutos militares y policiales, los condenados a pena privativa de libertad y los declarados rebeldes en causas penales, de acuerdo con el art. 91 del Código Electoral.
Puede interesar: Ocho personas detenidas tras procedimiento antinarcóticos en Santaní
Mencionó además que están exceptuadas de sufragar las personas mayores de 75 años de edad, magistrados del fuero electoral, los funcionarios que realizan labores durante la jornada eleccionaria, las personas que se encuentren a más de 50 kilómetros del lugar de votación por trabajo.
Al igual que, los electores que demuestren la imposibilidad de trasladarse al local de votación por enfermedad, los privados de libertad preventivamente y los funcionarios de servicios públicos que no se pueden interrumpir.
Cabe recordar que los ciudadanos tengan conocimiento acerca de sus derechos y obligaciones en las próximas elecciones generales del 30 de abril, informaron desde la Justicia Electoral.
Habilitan curso de computación para pobladores del Bañado Tacumbú
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur- Barrio Tacumbú (PRVBT), habilita el curso de Operador Básico de Computación dirigido a la población del Bañado Tacumbú.
Este curso se realiza en alianza con la Dirección de Inclusión Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), quienes aprobaron los contenidos y docente del curso, además de poner a disposición la sala completamente equipada para la realización del mismo. La capacitación arrancó este sábado en el Centro de Acceso a la Información del MITIC con la asistencia de 40 participantes.
Jacinta Meza (24 años), mencionó que decidió realizar el curso de computación porque aspira a conseguir algún empleo como secretaría, asistente, recepcionista o cajera de supermercado. “Es muy difícil conseguir un trabajo si uno no sabe, aunque sea lo básico de computación y para mí es una muy buena oportunidad de aprender porque puedo, además, traerles a mis hijos conmigo”, resaltó.
Puede interesar: Mortandad de peces: estrictos controles en aguas de los ríos Paraguay y Paraná
La capacitación tiene una duración de cuatro sábados para cada grupo, incluyendo una evaluación final. El desarrollo de los módulos está a cargo de la docente Norma Franco, analista de sistemas informáticos, del Instituto CIRD.
Por cada módulo, los y las participantes recibirán un certificado emitido por MITIC. Cabe mencionar que durante el desarrollo de todas las clases se tiene disponible un espacio de cuidado infantil para los hijos/as de los participantes del curso.
Tras el desarrollo del primer módulo, denominado “Introducción a la Informática”, la facilitadora sostuvo que la experiencia con los estudiantes fue fantástica, “tuvimos una excelente convocatoria, se notó e interés de los pobladores del Bañado Tacumbú de superarse y querer aprender”, celebró.
Asimismo, la docente destacó la alta participación de las mujeres en el curso. “Me percaté que hay una mayoría de participantes mujeres, madres jóvenes que vinieron con sus niños, les felicito por el interés por organizar su tiempo para poder participar de un curso práctico que les va a ayudar en cualquier tarea o empleo que estén buscando”.
Esta capacitación forma parte de un ciclo de formaciones en actividades productivas con enfoque de género, enmarcado en el Plan de Gestión Social del PRVBT, financiado con un préstamo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de una consultoría con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
Lea también: Peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná: siguen gestiones para levantar medida de Argentina
El PRVBT tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias ribereñas de la zona sur de la ciudad de Asunción, mediante la construcción de 1.500 viviendas de interés social, la recuperación ambiental del barrio y la creación de mejores oportunidades económicas para las familias del Barrio Bañado Tacumbú.
Ocho personas detenidas tras procedimiento antinarcóticos en Santaní
Este sábado fueron detenidas ocho personas durante un allanamiento antinarcóticos en San Estanislao.
La Policía Nacional, junto con su personal del Dpto. Antinarcóticos – San Pedro, allanó una vivienda en prosecución a un “trabajo investigativo sobre trasgresión a la Ley N° 1340/88 y sus modificaciones”.
El informe del procedimiento refiere que en el lugar fueron detenidas 8 personas, todas ellas mayores de edad. Asimismo fueron incautadas 240 dosis de cocaína tipo crack, 11 dosis de cocaína, 40.9 gramos de marihuana, tres trituradores de hierbas, la suma de G. 5.665.000 en efectivo, un rifle de aire comprimido, entre otras varias evidencias.
Puede interesar: Nueve fallecidos en el último día de marzo, reporta la Policía
Los detenidos, junto con las evidencias, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.