Temporal destechó Universidad Nacional en Caaguazú
Fuertes ráfagas de vientos anunciaba la alerta emitida por Meteorología esta tarde. El fenómeno destechó la sede de una universidad en Pastoreo, Caaguazú.
El Crio. Luis Goiburú, jefe policial de Caaguazú, confirmó que el hecho ocurrió en Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, donde se registraron fuertes ráfagas de vientos, tal como lo advertía el aviso meteorológico.
“Fue cuestión de cuatro a cinco minutos, pero bastó para el desprendimiento total del techo”, comentó Goiburú, en entrevista con radio Universo- Nación Media.
Según el jefe policial, la institución afectada es la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), donde, afortunadamente, nadie resultó herido.
AHORA: Pobladores de la localidad de Dr. Juan Manuel Frutos (Pastoreo) reportan un fuerte temporal con ráfagas de viento, tipo tornado, que afectó hace minutos esa zona. El comisario Luis Goiburú indica a @Universo970py que el fenómeno provocó daños materiales a la sede de la UCA pic.twitter.com/xK4PdWaTVS
— Gustavo Velazquez💙 (@VelazquezGVS) March 22, 2023
Lea también: Alegre dejó un clavo de US$ 37 millones en el MOPC, revela una auditoría de Lugo
Por su parte, el intendente de Juan Manuel Frutos, conversó con el director de la facultad, quien relató que, “un tornado” pasó por el lugar.
Recordó que, la facultad cuenta con presupuesto propio y no está a cargo de la Municipalidad, sin embargo, aun así la Intendencia asistirá a la casa de estudios.
Poco antes de las 15:00, la Dirección de Meteorología emitió una alerta que anunciaba lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos. Caaguazú era uno de los departamentos incluidos.
Le puede interesar: ¿Se acepta la palabra «compañere»? La RAE responde
Liberal colocó su nombre a sillas de ruedas y causó indignación
La Gobernación de Itapúa entregó recientemente varios insumos médicos al Hospital Regional de Encarnación. La aparición de su nombre en las sillas de ruedas causó indignación.
Unos 27 millones de guaraníes invirtió la Gobernación de Itapúa en la compra de equipamientos médicos e insumos utilizados para los pacientes, como, por ejemplo, sillas de ruedas.
El acto se llevó a cabo ayer, con la participación del gobernador de Itapúa y exintendente de Cambyretã, Javier Pereira.
Al margen del rol de la Gobernación departamental, lo cuestionado del caso fue, la aparición del nombre de la autoridad de turno en las sillas de ruedas, como atribuyéndose de manera personal la adquisición, que, en realidad es solventada con dinero público.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Según informó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho causó molestia a la población, ya que no había necesidad alguna de colocar la identidad del gobernador.
El paquete de asistencia incluyó la compra de tensiómetros manuales, extensómetros analógicos, botellas de alcohol, cepillos endocervicales, tóner para las impresoras, paquetes de algodón, recargas de extintores, reparación y mantenimientos de ambulancias
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Argentinos liberan otros 6 camiones: quedan todavía más de 20 retenidos
Poco después del mediodía, las autoridades argentinas decidieron liberar otros seis camiones para que puedan cruzar al lado paraguayo desde el Puerto Pilcomayo, en Clorinda.
El dirigente camionero, Gerardo Parodi, confirmó que gracias a una reunión con el director regional de Aduanas, que maneja 4 provincias y al administrador de Clorinda, se logró la liberación de 6 camiones, 5 de ellos con carga de butano y 1 con propano.
Puede interesar: Consulado asiste a camioneros mientras se espera liberación
“También ya hay una presión del fiscal federal de Formosa, preguntando por qué no se le deja pasar a estos camiones”, sostuvo Parodi en conversación con la 780 AM, sobre los demás vehículos que se encuentran retenidos todavía.
Al respecto, señaló que quedaron retenidos más de 20 camiones y en las próximas horas estarían llegando al Puerto Pilcomayo otros 6.
Lea también: Tras asesinato del hijo de “Gringo”, temen ajuste de cuentas entre criminales
Cabe recordar que este jueves se liberaron cuatro camiones, ante el riesgo que corrían por posible fuga de gas debido a las altas temperaturas.
Avanza reglamentación de portación digital de documentos
El Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) trabaja actualmente en la reglamentación de la Ley de “Validez digital de los documentos de portación obligatoria” sancionada recientemente por el Congreso Nacional.
“Nosotros dimos el dictamen favorable en su momento, ahora estamos trabajando en la reglamentación y en el intercambio de información con las diferentes instituciones” precisó el ministro del Mitic, Gustavo Villate, en entrevista con la 730 AM.
En la oportunidad explicó que la principal ventaja será no solo la portación digital de los documentos sino la certeza de que los mismos están validados.
“Hay que entender que no es solo una foto sino se portarán datos. Son representaciones gráficas, pero por detrás es un intercambio de información y una certeza que ese documento es auténtico” afirmó.
El Sistema de Intercambio de Información es una plataforma de interoperabilidad que actúa como un puente entre las diversas instituciones y organizaciones del Estado.
Su función principal es facilitar el intercambio de información, eliminando las barreras físicas y tecnológicas que a menudo obstaculizan la fluidez de los datos dentro del sector público. Actualmente se registra un promedio de 7 millones de consultas mensuales y más de 100 servicios están disponibles para 21 dependencias del Estado. Además, 77 dependencias utilizan estos servicios de consulta.
El ministro Villate señaló que la idea es que estos documentos de portación digital puedan generarse desde el Portal Único de Gobierno Paraguay.gov.py, en que el que actualmente ya se pueden gestionar actas de nacimiento, antecedentes policiales y judiciales, entre otros.
Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B