Brigadas nocturnas fumigan el Mercado 4 ante expansión del dengue y chikunguña
La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción impulsó diversos trabajos nocturnos de fumigación de zonas rojas que representan focos de criaderos de mosquitos.
Las fumigaciones se centralizaron en el Mercado 4, atendiendo a que constituye el principal lugar de afluencia de personas en la capital.
Guillermo Fernández, director de la Dirección de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Asunción, explicó que los trabajos de fumigación tiene como objetivo dar lucha a los focos de contagio que se ubican en zonas muy concurridas.
Puede interesar: Intervienen vertedero clandestino en Loma Grande
“Todos los funcionarios de la oficina de fumigación se encuentran abocados a realizar trabajos nocturnos de fumigación. El Mercado es un lugar propicio de contagio por eso desplegamos brigadas nocturnas para los trabajos de manera a dar lucha a este flagelo”, indicó el alto funcionario municipal.
Sobre la negativa de algunos permisionarios, Fernández aseguró que su cartera tiene la obligación de cumplir con las ordenanzas de salubridad que rigen. Sin embargo, los trabajos de controles de condiciones sanitarias se realizan explicándolo a los permisionarios de sus derechos como obligaciones con los consumidores.
Lea también: #YaOvalemaCovid: Instan a la vacunación para evitar formas graves
“Nosotros tenemos la obligación de cumplir con las ordenanzas. Pero estamos hablando con los permisionarios para poder acceder a sus locales. Esta lucha contra el dengue y la chikungunya debe ser una obligación de todos”, detalló.
Ordenan búsqueda de joven de 15 años, madre denuncia un rapto
Una adolescente está desaparecida desde el domingo, supuestamente luego de ser raptada por un desconocido. La Fiscalía ordenó la búsqueda de la menor.
Mahia Luján Acosta Sosa (15) es la joven con paradero desconocido. La fiscal de Cordillera Gloria Gamarra dispuso la búsqueda y localización de la menor.
La comisaria Blanca López, jefa de la Comisaría 14 de Piribebuy, explicó que, la madre formuló la denuncia el domingo pasado.
Lea también: Imputan por homicidio culposo a chofer de bus por accidente frente a IPS
“Su mamá dijo que ella era rebelde y amenazaba constantemente con irse”, comentó la jefa policial, en una entrevista con la 1020 AM.
Quienes tengan alguna información al respecto, pueden comunicarse al sistema 911 o a la comisaría más cercana. También, a la Fiscalía barrial que corresponda.
Le puede interesar: ¿Se acepta la palabra «compañere»? La RAE responde
Alegre dejó un clavo de US$ 37 millones en el MOPC, revela una auditoría de Lugo
Un lapidario informe elaborado por la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) durante la gestión de Fernando Lugo revela que Efraín Alegre manejó el MOPC como un “boliche”. La auditoría nunca fue revelada y debió ser remitida a la Procuraduría General de la República. El documento señala un perjuicio por valor de US$ 37 millones cometido por Efraín Alegre al frente del MOPC. Se descubrieron casos de planillerismo, obras paradas, rapiña de combustibles, maquinarias, licitaciones amañadas y otras perlitas. Lugo echó a Alegre del MOPC tras enterarse de la feroz tragada de dinero que se venía realizando.
Fuente: La Caja Negra
Un fulminante informe confidencial de una auditoría hecha por el propio Poder Ejecutivo revela la supuesta tremenda tragada de dinero en el Ministerio de Obras Públicas durante la administración de Efraín Alegre. Pese a que se detectaron irregularidades de carácter económico, financiero y patrimonial que ameritaban una urgente intervención para deslindar responsabilidades, este informe fue cajoneado y nunca se remitió a los organismos de control y fiscalización, como la Asesoría Jurídica de la Presidencia y la Procuraduría General de la República, tal como recomendaron los auditores.
Ante las aparentes sospechas que existían sobre los turbios manejos del entonces ministro Efraín Alegre al frente del Ministerio de Obras Públicas, fue encomendada una fiscalización de carácter confidencial que finalizó el 30 de noviembre del 2011, pero que fue cajoneada por el Poder Ejecutivo.
Recién ahora sale a luz el resultado de la Auditoría de Revisión Especial del Ejercicio Fiscal 2010 y el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2011, que abarcó la administración de Efraín Alegre, quien estuvo en la institución desde el 15 de agosto del 2008 al 5 de junio del 2011, cuando fue rajado por el entonces presidente Fernando Lugo.
Desde desprolijidades en las compras públicas, dudosos legajos de funcionarios, hasta obras millonarias varadas, son algunas de las irregularidades que fueron detectadas en el trabajo de los auditores al cual accedió el equipo de “La caja negra”. El monto total del perjuicio que se habría ocasionado en la era del liberal superaría los 37 millones de dólares.
Según la conclusión final del informe secreto, la recomendación hecha por el equipo fiscalizador constaba de dos puntos principales. El primero iba dirigido al ministro de Obras Públicas, recomendando que coordine las medidas correctivas presentadas en el documento. El segundo instaba al Presidente de la República a impulsar una investigación del origen, causa y responsable de las presuntas irregularidades, de modo a deslindar las responsabilidades, y además aconsejaba al mandatario elevar el informe a la Asesoría Jurídica de la Presidencia y de la Procuraduría General de la República.
Sin embargo, la decisión final fue archivar este informe de carácter confidencial que estaba limitado al Presidente y el ministro de Obras, y nunca se derivó a las instancias correspondientes para su investigación.
Piden incluir a una mujer en la terna para la Corte
La jueza en lo Civil y Comercial de Asunción, Vivián López, instó al Consejo de la Magistratura a tener en cuenta a una mujer para poder integrar la terna para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. Señaló que existen candidatas que reúnen todos los requisitos para poder llegar a la máxima instancia judicial.
La magistrada sostuvo que “tenemos mujeres capacitadas, con buenos puntajes y que están entre los primeros lugares”.
Agregó que “si eso no es discriminación, que es entonces y es legítimo que las juezas, abogadas, estudiantes nos manifestemos para que se pueda tener más mujeres en la máxima instancia judicial”.
La jueza indicó además que este miércoles el Consejo tiene en sus manos “escribir la historia” e integrar a una mujer en la terna de candidatos.
Puede interesar: Hospital Nacional con directora interina tras la salida de Yolanda González
“Es justo y necesario para la justicia porque las mujeres tenemos una visión diferente, una visión más humana, más multitasking porque todas somos madres, somos hijas, somos tías, esposas” refirió López en conversación con la 780 AM.
Añadió que la Corte necesita más mujeres para que sea una justicia realmente equilibrada. “Estamos en el siglo 21, esto no tendría más que ser tema en Paraguay y sigue siendo tema”, enfatizó.