Buscan a reos que escaparon de cárcel de Villarrica
Seis peligrosos delincuentes se fugaron esta madrugada de la cárcel de Villarrica, en el departamento del Guairá. La Policía ya recapturó a uno y sigue tras los pasos de los cinco restantes.
La lista de fugados está encabezada por los hermanos Nelson (27), Esteban (23) y Fidel (19) Villasanti Espínola y le siguen Tomás Araujo Acosta (32), Digno Villalba Bogado (45) y Alicio Ramón Cáceres Duré (25). El comisario principal Aldo Benítez, director de Policía de la Jefatura de Guairá, informó a la 780 AM que Cáceres Duré volvió a ser detenido.
Detalló que los delincuentes tienen frondosos antecedentes. Los Villasanti Espínola cumplen condena por robo agravado, hurto agravado y homicidio doloso. Agregó que otro integrante de esa familia fue abatido por la Policía hace aproximadamente un mes. Los demás marginales guardaban reclusión por posesión de marihuana y homicidio doloso.
La fuga se registró alrededor de las 02:30 de este sábado. Los internos simularon un motín, de los cuales seis aprovecharon para abrir un boquete en el techo del penal y ganar la calle. En estos momentos se lleva a cabo una búsqueda en la zona.
Condenan a hombre por violencia psicológica
Un hombre recibió una condena de cinco años de prisión tras ser hallado culpable de violencia psicológica.
La agente fiscal Fátima Villasboa, de la Unidad Especializada de Violencia Familiar y de Género, logró que Pedro Toube sea condenado por un Tribunal de Sentencia a 5 años de pena privativa de libertad por el hecho punible de violencia familiar, específicamente psicológica. Cabe decir que el hoy inculpado cuenta con tres condenas anteriores por violencia familiar.
La representación fiscal presentó en tiempo y forma todos los elementos probatorios que lograron la condena del encausado, quien de manera sistemática sometía a su esposa a hechos de violencia psicológica.
Las diversas pruebas como las declaraciones testimoniales de la víctima y del hijo del ahora condenado, informes de evaluación psicológica y socioambiental, el filtro de denuncias anteriores del Ministerio Público y los antecedentes penales del sujeto, permitieron a la agente fiscal convencer al Tribunal de la existencia del hecho y de la activa participación del mismo.
En hecho de agresión verbal y psicológica se produjo en fecha 8 de enero del 2021, en una vivienda situada en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, donde el encausado Pedro Toube, convivía con su pareja y sus hijos en común.
Éste llegó al lugar en estado etílico y agredió de manera verbal a la señora insultándola con expresiones irreproducibles. El motivo aparente del malestar del acusado fue porque la hija de ambos, una adolescente, se había retrasado para llegar a la casa luego de haber hecho compras en el mercado municipal n°4. El hombre amenazó de muerte a su pareja y a todo el vínculo familiar, además de manifestarles que quemaría la casa.
El Colegiado Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los magistrados Cándida María Fleitas, Laura Ocampos y Juan Pablo Mendoza.
Leé también: Alarmante aumento del consumo de alcohol en el país
Existe mucha demanda de atención por secuelas de la chikunguña
Los pacientes en etapa sub-aguda presentan afectación osteoarticular y afectación neuropática por las secuelas de la chikunguña.
La Dra. Yanira Yinde señaló que cuenta con un flujo importante de pacientes que tuvieron chikungunya agendados por el call center o de manera presencial, que acuden en busca de tratamiento para las secuelas que les dejó la enfermedad al consultorio de seguimiento post chikungunya. En ese contexto, y atendiendo la alta demanda de atención, desde el servicio instan a la confirmación de la cita o la cancelación en el caso de no asistir a la consulta.
La profesional refirió que las características más comunes por la que las personas que padecen la enfermedad acuden a la consulta son debilidad, postración o incapacidad debido al dolor.
“Vemos que los pacientes mayores de 60 años tienden a presentar más afectación del estado general, debilidad, postración e incapacidad; mucha afectación de partes blandas, tendinitis, entesitis, y también afectación articular de las manos y los hombros. Así también vemos edemas en un buen número de pacientes, y afectación neuropática tanto en las manos como en los pies; o sea que la chikungunya en nuestros pacientes en etapa sub-aguda se presenta con afectación osteoarticular y también con afectación neuropática”, indicó.
En cuanto a la persistencia de las secuelas, la Dra. Yinde refiere que la parte sub-aguda puede durar de entre 3 a 6 meses, y que incluso existen artículos que indican que los síntomas pueden durar un año.
Tratamiento
El tratamiento de elección para los síntomas de chikungunya en forma sub-aguda son los corticoides; cuya aplicación se ve tanto en la práctica pública como privada. En dosis esquematizadas han demostrado una mejoría en un grupo de pacientes.
“Primero descartamos causas secundarias a la chikungunya en sí; con una buena historia clínica averiguamos si tiene otras enfermedades pre-existentes que puedan causar síntomas similares y que se exacerbaron con la chikungunya. Al detectar la afectación, iniciamos el tratamiento con corticoides a fin de desinflamar lo más posible; si bien esta es una enfermedad viral que llegará a término, se auto limitará en la mayoría de los casos, entonces las inflamaciones van a desaparecer, así también el edema y el dolor disminuirán, y el paciente llevará una vida regularmente normal; pero no se debe descartar la posibilidad de un nuevo brote de síntomas, dolor y discapacidad o rigidez, el que no durará más de dos o tres días, el paciente va a tener el recuerdo de la chikungunya probablemente; ya en el caso de que presente artritis nuevamente o no mejora nada y el dolor discapacita, en esa situación nos encontramos en una etapa que se llama crónica, donde utilizamos otro tipo de fármaco, y puede durar entre uno a dos años”, manifestó.
También te puede interesar: Reportan descenso sostenido de casos de dengue y chikungunyaEsposa del Coronel, su “rara obsesión” por la yerba mate para Tío Rico, y el espionaje fiscal
Beneficiado por polémica decisión judicial de poder utilizar celular en su reclusión, dos veces a la semana, el plan de Tío Rico Insfrán era tener otro móvil a tiempo completo. La movida fue desarticulada por el Ministerio Público.
Reuniones presenciales, virtuales, conversaciones telefónicas y mensajes de texto, todos con el objetivo de introducir un aparato celular (en paquete de yerba) para Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, fueron documentados por el Ministerio Público, para iniciar imputación al Coronel Luis María Belotto y su esposa, Alba Lidia Ale de Belotto.
El fiscal Francisco Cabrera explicó que las evidencias que se tiene en el arranque de la investigación sobre el caso, son contundentes. El militar agotó todos los extremos para introducir el móvil al penal de Viñas Cue, donde está recluido Insfrán, acusan desde fiscalía.
“Tuvimos autorización (judicial) para las grabaciones de conversaciones telefónicas (y de mensajerías) y se pudo determinar que por lo menos existe una sospecha, si no una convicción de que el coronel Belotto realizó oferta a personal militar para meter un celular para Miguel Insfrán”, explicó Cabrera, en conversación con Ñandutí AM.
Subrayó que los reiterados intentos por introducir el móvil, que resultaban abortados, al final se decantó por la cónyuge del militar activo, lo cual hizo que se lo impute junto a su esposo.
“Seguían intentando el ingreso del paquete de la yerba mate. Había varias encomiendas que debía ingresar, pero ellos (esposa de Belotto) solo querían meter la yerba mate”, apuntó.
Te puede interesar: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío RicoEl fiscal Cabrera significó que Alba Lidia de Belotto, fue activa en la participación del operativo ilegal para favorecer al acusado de ser líder de la banda desmontada por A Ultranza Paraguay.
“La esposa llevó el paquete de yerba al penal. estuvo en las reuniones, el hecho en si no es delito tipificado, pero si la connivencia para introducir (el móvil) al penal”, remarcó el representante del Ministerio Público.
Te puede interesar: “Rey del crack” no solo decide qué reo irá a Tacumbú, ahora exige renuncia de funcionario penal