Buscan juntar 50 toneladas de alimentos con fin benéfico
Este sábado se llevará a cabo la tradicional colecta nacional de la Fundación Banco de Alimentos. El objetivo principal es juntar unas 50 toneladas de alimentos no perecederos en los supermercados para poder ayudar a distintas entidades de beneficencia.
El Banco de Alimentos organiza para este sábado 6 de octubre la 14º Colecta Nacional de Alimentos, consistente en la recolección de donaciones en distintas cadenas de supermercados.
Guillermo Fanego, presidente de la fundación, en entrevista con la 970 AM indicó que la actividad se trasladará a 155 supermercados distribuidos en 26 ciudades de todo el país, teniendo registrados a casi 5.000 voluntarios para encargarse de dicha tarea.
Este evento, que ya se ha convertido en una tradición anual, se lleva a cabo para reforzar la lucha contra el desperdicio y el hambre, siendo éste el objetivo principal de dicha organización, según expresó.
“Paraguay produce alimentos para 80 millones de habitantes, si dividimos eso según la cantidad de personas que tenemos en Paraguay, prácticamente se hacen alimentos para cada 11 paraguayos. Por otro lado vemos que más de 1.800.000 paraguayos están en situación de pobreza y 500.000 en extrema pobreza”, indicó Fanego.
La colecta se extenderá durante todo el día sábado y arrancará con la apertura de los supermercados. Los voluntarios del Banco de Alimentos estarán a la salida de los locales debidamente identificados para recibir y clasificar los alimentos no perecederos que sean donados por la gente.
Al respecto, Fanego señaló que las personas podrán ingresar a realizar sus compras como lo hacen normalmente y de paso incluir algún producto no perecedero para posteriormente donarlo. Entre las sugerencias se encuentran aceite, leche en polvo o en cartón, arroz, fideo, enlatados, azúcar, harina, yerba, etc. La meta para este año es recolectar 50 toneladas.
Unas 156 instituciones, principalmente entidades de beneficencia que trabajan con niños y adultos mayores, son beneficiadas con las colectas del Banco de Alimentos, detalló el presidente de la fundación. “Se trabaja todo el año pero lo que se hace con la colecta es reforzar las donaciones de excedentes que se reciben a lo largo del año”, acotó.
El año pasado se logró juntar más de 61.200 kilos de alimentos en un día gracias a la Gran Colecta Nacional, lo cual sirvió para apoyar a las instituciones durante 4 meses aproximadamente, puntualizó Fanego.
Yacyretá: Argentina sigue sin cumplir totalidad del pago y Paraguay apuesta al diálogo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, confirmó que Argentina abonó 12 millones de dólares para el funcionamiento de la hidroeléctrica y 6 millones de dólares por cesión de energía. Indicó que no tomarán medidas contra el vecino país, pero seguirán conversando. Destacó que Yacyretá está con graves problemas económicos.
Luis Benítez, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña en Mburuvichá Róga, aclaró que sí existe un acuerdo de pago con Argentina, pero de manera verbal.
Lea también: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este
Explicó que el compromiso es de 3 pagos de 12 millones de dólares por cesión de energía, y hasta el momento, Argentina pagó 6 millones de dólares por esa deuda.
“36 millones de dólares ellos adeudan del año 2022 que tendría que ser en tres pagos, se entregó 6 millones. Estamos esperando, ojalá venga mañana o pasado. Y por el funcionamiento, recibimos 12 millones de dólares hasta la fecha” expresó el director Luis Benítez durante una conferencia de prensa.
Benítez indicó que están pendientes de una próxima reunión con sus pares de Argentina para avanzar en las negociaciones y que se cumplan los acuerdos.
“Hoy está normalizado, Argentina está retirando el 90% más o menos de la energía que hoy produce Yacyretá”, expresó.
Por otro lado, Luis Benítez dijo que están trabajando para sacar adelante una institución que el nuevo gobierno recibió con muchos problemas y sin recursos.
A la fecha, están atravesando una severa crisis económica que no les permite cumplir con varios pagos a determinados compromisos como el funcionamiento de la hidroeléctrica, las cuotas de préstamos y la remuneración a los pequeños proveedores, a quienes se les adeuda entre 6 a 7 meses.
“Sin recursos podemos tener la predisposición de hacer bien las cosas, pero no podemos avanzar. El recurso que recibía anteriormente la Entidad Binacional era de de 18, 19, 20 millones de dólares. Ahora ha bajado a 10, 12 millones de dólares y con eso no podemos funcionar como se funcionaba”, remarcó.
Te puede interesar: Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía colaborar con los controles
Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía a colaborar con los controles
Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) apelan a la ciudadanía para que el senepero, debidamente identificado, pueda ingresar a las casas para la verificación correspondiente. Alertan que Asunción y Central son las áreas donde más casos de dengue se registran.
El Dr. José Montiel, director de Senepa, resaltó la importancia de los controles que realizan los funcionarios en las viviendas en la lucha contra los criaderos de mosquitos.
Te puede interesar: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este
Explicó que los trabajos se realizan, principalmente, en algunos puntos de Asunción y Central donde se reportan mayores casos de dengue, e instó a los pobladores a colaborar.
“Nosotros necesitamos ingresar a las casas, el senepero tiene que estar bien identificado con su carnet correspondiente y su uniforme. Con el dueño de casa recorren y se le va mostrando” expresó el Dr. Montiel a la radio 1330 AM.
El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud indica que la curva epidemiológica de notificaciones de dengue muestra tendencia al aumento, y que el DEN-2 es el serotipo predominante.
Ante esta situación, el director de Senepa explicó que Vigilancia de la Salud notifica cuáles son las zonas más afectadas para que ellos puedan realizar las verificaciones.
“Hay que poder crear esa conciencia entre todos para que esto no pase a peor y los servicios no estén otra vez repletos de casos febriles”, agregó.
Lea también: Estiman ahorro de 1 hora de viaje de Pilar a Asunción tras culminación de obras
Destraban chicana de Erico Galeano
Los fiscales que investigan al senador desaforado Erico Galeano fueron confirmados en la causa, pese a la recusación impulsada por el legislador. Con esta decisión, la pesquisa puede reanudar su curso normal.
El juez Gustavo Amarilla confirmó a los fiscales Deny Yoon Park y Silvio Corbeta, recusados por el colorado Erico Galeano.
El parlamentario dos veces desaforado por el caso, actualmente guarda prisión domiciliaria, aunque con permiso para salir de su casa los miércoles de 5:00 a 20:00, para asistir a la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
La medida la obtuvo bajo una caución real de 10.000 millones de guaraníes correspondientes al valor de inmuebles y con el argumento fiscal de que el peligro de fuga y el de obstrucción a la investigación desaparecieron.
Galeano es investigado por lavado de dinero y asociación criminal, hechos que desmintió en una conferencia de prensa realizada en su domicilio junto a su abogado.
También es noticia: Nueva aerolínea desembarca en Paraguay en octubre