Buses, con alto nivel de CO2: aconsejan tapabocas con más filtro, abrir ventanas y disminuir pasajeros
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) alertó sobre el riesgo de contagio de COVID-19 en los ómnibus del transporte público debido a la falta de cumplimiento de medidas sanitarias. Por ello, instan a utilizar tapabocas más seguros y reducir la cantidad de pasajeros para evitar esta exposición.
Un grupo de investigación liderado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicó un tweet con datos en relación a la calidad del aire en el transporte público.
En dicho estudio analizaron los valores de CO2 dentro de los buses climatizados, los cuales se caracterizan por tener las puertas y ventanillas cerradas todo el tiempo para mantener una temperatura estable con el aire acondicionado.
Según señala el tweet, en un ómnibus que posee todos sus asientos ocupados y en el que además viajan otras personas paradas, con las ventanillas cerradas y en hora pico, los valores de CO2 son mayores a 2.000 ppm (partes por millón).
Paraguay
Bus público climatizado
Todos los asientos ocupados y personas paradas
Valores CO2>2000ppm
Ventanas abiertas 0
En horario pico de la mañana
Mas info, sigue el #covidisairborne #mideCO2 #ventilACCIÓN #transportepublicoseguro #CovidEstáEnElAire pic.twitter.com/fHewB36tL1— GICTA (@GICTA1) June 3, 2021
Los valores normales de CO2 en el ambiente rondan entre 450 y 550 ppm. Sin embargo, el análisis realizado por este grupo de investigación comprobó que existen picos de concentración cercanos a los 3.000 ppm.
En pocas palabras, esto significa que al llegar a niveles tan elevados ya se está respirando aire que fue exhalado por otras personas y que eventualmente podría contener el virus del SARS-CoV-2 de algún contagiado que esté en dicho ómnibus.
Al tener una buena ventilación se pueden llegar a valores de hasta 700 ppm de CO2, mientras que con una mala ventilación se pueden superar los 700 ppm, implicando con ello un gran riesgo de contagio de COVID-19 por aerosoles.
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) se hizo eco de este trabajo y compartió algunas recomendaciones en su cuenta de Twitter. Primeramente, aconsejan que los buses del transporte público viajen con las ventanillas abiertas para permitir la circulación del aire.
Asimismo, recomiendan a los pasajeros utilizar tapabocas que tengan un mejor filtro y con mayor ajuste al rostro, por ejemplo mascarillas quirúrgicas o las mascarillas N95, además de limitar el número de personas en las unidades para reducir el riesgo de contagio.
Los transportes públicos deben abrir las ventanas y las personas deben usar mascarillas q filtren más y se ajusten mejor a la cara (mascarillas quirúrgicas, mascarillas KN95), limitar el número de pasajeros para reducir el riesgo de contagios
Niveles altísimos de CO2 en https://t.co/tEQtoXUJ3P— Sociedad Paraguaya de Infectología (@SPInfectologia) June 4, 2021
Peña ya tenía agendado el viaje a Estados Unidos, explica Bachi
El titular del Congreso, Basilio Núñez, asegura que el presidente Santiago Peña, con mucha anticipación, tenía agendado un viaje a Estados Unidos y que el siguiente en la jerarquía era directamente Raúl Latorre,
En una conferencia de prensa ofrecida a los periodistas como festejo anticipado por el día del comunicador, el senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, fue consultado acerca de su parecer sobre la ausencia de Santiago Peña en el sepelio del papa Francisco.
“El presidente agendó ya algo previo, nadie puede prever que va a fallecer el papa y hay una agenda que va a desarrollar en Estados Unidos y la decisión él la tomó”, contestó Núñez.
Lea también: MEC explica por qué no permitirá suspender clases el martes 29
En cuanto a los cuestionamientos hacia la elección de la persona que irá en reemplazo de Peña, el senador aseguró que él, como titular del Congreso, tampoco podía ir porque ya tenía otro compromiso asumido, por tanto, el siguiente en la línea de jerarquía era el presidente de la Cámara de Diputados.
A criterio de Núñez, asistir al sepelio no es la única manera de honrar al papa Francisco y que otra forma que actualmente se da es a través del barrio San Francisco, donde ahora, luego de cinco años, se empieza a pagar el servicio de energía eléctrica.
Para el legislador, si Peña hubiera viajado a Roma, también habría sido criticado, por tanto, el presidente debe estar acostumbrado a esto.
Además, HOY: Libre comercio con China: “Somos amigos de Taiwán”, dice ministro
“Hambre Cero”: Responden observaciones realizadas por Contraloría
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) remitió a la Contraloría General de la República el descargo correspondiente referente a las principales observaciones encontradas durante las verificaciones realizadas en Asunción y el departamento Central sobre el programa Hambre Cero en las escuelas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que las recomendaciones emitidas, al igual que las observaciones presentadas por el ente de control fueron respondidas al contralor Camilo Benítez.
Algunos puntos que la CGR observó fue en cuanto a infraestructura inadecuada, falta de equipamiento esencial, gestión de información y control en lo que hace al funcionamiento del Sistema Integrado de Alimentación Escolar y el Registro Único del Estudiante.
Igualmente, detalles sobre la visibilidad del menú y protocolos, consistencia en raciones y entregas, así como detalles de participación y documentación.
En lo que respecta la infraestructura, el MDS destaca el rol clave que deben desempeñar los municipios en la construcción de comedores y cocinas escolares, o en lo que refiere a falta de equipamiento, se deja constancia de las amonestaciones remitidas a las empresas.
El descargo corresponde a las observaciones hechas en zonas donde el MDS es administrador de contratos, en Asunción y Central.
Los descargos a las observaciones hechas a las demás gobernaciones, corresponden a cada una de las gobernaciones aludidas.
Detienen a cajero acusado de retirar millonaria remesa de una mujer en Encarnación
La Policía Nacional concretó la detención del cajero de un local de cobranzas ubicado en la ciudad de Encarnación, acusado por apropiarse de una millonaria remesa enviada a una mujer.
Personal de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la jornada de ayer procedió a la detención de Alexis Joel Medina Fernández, de 26 años.
Este sujeto se desempeña como cajero del local de cobranzas “Century.com”, ubicado en la ciudad de Encarnación, siendo denunciado por un supuesto hecho de apropiación.
Nota relacionada: Intentó retirar una remesa y perdió más de G. 40 millones: mujer denuncia estafa
La denuncia fue formulada por María Felicia Medina Fariña (50), quien fue víctima de la sustracción de más de G. 40 millones en concepto de una remesa enviada desde el exterior.
El Crio. Hugo Rolón, jefe de Delitos Económicos de Itapúa, confirmó a Nación Media que, luego de un minucioso trabajo investigativo, se dispuso la captura del presunto autor. “Consideramos que él violó el derecho de la víctima y también de la empresa”.
En tal sentido, explicó que este sujeto habría tomado fotografías de la cédula de identidad de la víctima para así poder utilizar sus datos y mover el dinero a través de la plataforma de Western Union.
Leé también: España ordena la extradición inmediata a Paraguay de la esposa de Marset
Unas siete personas, cuyas cuentas bancarias fueron utilizadas para transferir en partes el dinero, están plenamente identificadas por la Policía, precisó. Las mismas son oriundas de la zona de Itapúa.
Por disposición del agente fiscal Meiji Udagawa, Medina fue trasladado a la Comisaría 2da de Encarnación, donde permanece a disposición de las autoridades.