Caacupé “modo COVID”: Previo agendamiento para caminata, dos misas y mucho control
Autoridades presentaron el protocolo para la festividad de Caacupé en "modo COVID". El documento señala que solo habrá dos misas el 8 de diciembre, con previo agendamiento para los fieles que deseen participar, así como la restricción para el acceso a la ciudad y los horarios de caminatas. Anuncian controles por parte de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
El protocolo para la festividad de Caacupé fue socializada esta mañana mediante una conferencia de prensa.
Al respeto, la Lic. Ana Peña, de la III Región Sanitaria, mencionó que dicho protocolo fue presentado por la institución, previamente consensuado y trabajado con las demás entidades nacionales.
REQUISITOS PARA PEREGRINANTES
Cada peregrinante deberá contar con un kit de aseo individual, que incluye: toalla de mano, alcohol al 70%, el uso del tapabocas correspondiente que deberá ser utilizar al momento de ingresar a la basílica, en el transporte público y otros lugares que pudiesen ser visitados durante la estadía por la ciudad.
No obstante, se exceptúa la utilización de las mascarillas en el rostro al momento de la peregrinación, respetando el debido distanciamiento físico de 2 metros entre peregrinos.
INGRESO A LA CIUDAD
La única vía de acceso a la ciudad será la Ruta 2 Mariscal Estigarribia. Para verificar el cumplimiento de esta disposición, se organizarán controles en conjunto entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, los cuales arrancarán a la altura del Km 40 desvío a la ciudad de San Bernardino, en el Km 63 ramal Piribebuy, así como en el Ramal Candia Loma de la Compañía Almada y en el desvío a la Compañía Yhaca Ro’ysa del barrio Santa María.
HORARIO DE CAMINATAS
Las caminatas serán permitidas a partir de los cuatro puntos mencionados, prohibiéndose las de otras distancias.
Del 28 de noviembre al 4 de diciembre, los horarios establecidos para las caminatas son: en el turno mañana, de 06:00 a 09:00; y en el turno tarde, de 16:00 a 19:00, previamente agendadas.
Posteriormente, del 5 al 8 de diciembre ya se prohibirá esta modalidad, dado que las actividades se limitan únicamente a las celebraciones eucarísticas.
Las peregrinaciones, tanto terrestres como vehiculares, deberán agendarse previamente a través de la página web del Obispado de Caacupé, teniendo un límite de hasta 1.000 personas en el turno mañana, 800 en el turno siesta y otras 1.000 para la tarde.
El horario para el ingreso de vehículos y transportes (locales y departamentales) es de 10:00 a 16:00 hs.
Se prohibirá la concurrencia de personas consideradas vulnerables por su edad, condición física o de salud, dado que se encuentran dentro del grupo de riesgo. Dentro de este grupo se incluye a niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años y embarazadas.
Asimismo, no están permitidas las peregrinaciones de ciclistas por este año
PARTICIPACIÓN DE LAS MISAS
Para participar de las misas será obligatorio el agendamiento previo a través de los canales a ser habilitados para el efecto (WhatsApp, página web, aplicación, etc). Dicho agendamiento será independiente a las solicitadas para las peregrinaciones y visitas al Tupasy Ykua.
Los horarios de las misas serán: durante el transcurso del novenario, a las 07:00 y a las 19:00 hs; y para la misa central del 8 de diciembre, a las 06:00 y a las 19:00 hs. En la víspera del 8 de diciembre, se realizará de manera virtual la vigilia de oración.
La explanada será organizada en forma de cuadrantes con 2 metros de distancia cada una. Recomiendan que cada participante lleve su propia silla.
VISITA AL TUPASY YKUA
Para la visita al Tupasy Ykua, será aplicado el protocolo sanitario de ferias. Cualquier persona que desee ingresar al pozo deberá estar previamente agendado, utilizar adecuadamente su tapabocas, mantener la distancia física recomendada y lavarse las manos antes de ingresar a dicho perímetro.
En lo referente a los comercios, sitios gastronómicos y hospedajes, se aplicará cada uno de los protocolos establecidos previamente para dichos sectores.
Para el caso de los vendedores informales, también será aplicado el protocolo sanitario para ferias.
CONTROLES
Alrededor de la Basílica se colocarán vallas con 200 agentes policiales para los peregrinos que lleguen a pie, para los vehículos habrá otro perímetro que impedirá el acceso de los mismos, a 400 metros del santuario.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) anunció que no concederán permisos para las empresas de transporte para excursiones o peregrinaciones especiales.
Todas las actividades eucarísticas serán transmitidas a través de las redes sociales y medios masivos de comunicación.
Migraciones reactiva puestos de control de Ñeembucú, clausurados por inundaciones
La Dirección Nacional de Migraciones informó que los puestos de control migratorio de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá fueron habilitados nuevamente para el registro y el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional.
Los puestos vuelven a estar en funcionamiento tras el restablecimiento del cauce hídrico en la zona de Ñeembucú.
El cierre de los puestos de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá se produjo en noviembre pasado debido a la subida del río, a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y funcionarios que prestan servicio en estas dependencias.
Semanas atrás, los puestos migratorios de Itapúa y Misiones volvieron a operar, también clausurados temporalmente por la emergencia en ambas zonas.
En total, las últimas inundaciones provocadas por la crecida de los ríos, principalmente el río Paraná, inhabilitaron 12 de los 42 puestos de control migratorio en el país.
Desde Migraciones comunicaron que con la reapertura en Ñeembucú, todos los puestos de control migratorio que fueron afectados por la crecida del río, vuelven a operar normalmente, en sus horarios habituales.
El diputado Walter Harms y otras tres personas mueren en accidente aéreo
El trágico hecho ocurrió cerca del peaje del Guayaybí, según datos preliminares, todos los tripulantes murieron en el acto.
Según reportaron, los fallecidos regresaban de Santani, donde fueron para participar del festejo por el cumpleaños del gobernador de San Pedro, Freddy D´Ecclesiis.
Uno de los fallecidos es el diputado Walter Harms.
Presumen que la avioneta al despegar, rozó la copa de un árbol de tajy, lo que provocó la caída.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó sus condolencias a través de las redes sociales.
“Mis más sentidos pésames a toda la familia Harms Vergara por la pérdida de nuestro colega y amigo Walter, pronto partiste para encontrarte con tu amada Gladys”, sostuvo.
En desarrollo.
Cuatro camiones cisterna se incendiaron en San Antonio
El siniestro fue controlado rápidamente por los bomberos, pero pobladores quedaron alertados debido a que los camiones, aparentemente, estaban cargados. De momento se desconoce cómo se originó el incendio.
Durante la tarde de este sábado, cuatro camiones cisterna fueron completamente consumidos por las llamas. Los mismos estaban estacionados uno al lado del otro frente a una empresa.
Te puede interesar: Las hipótesis sobre el paradero de Alexis Sosa, a un mes de su desaparición
El hecho ocurrió en el barrio Achucarro de la ciudad de San Antonio, y fue uno de los empleados quien se percató de lo que estaca sucediendo y rápidamente retiró otros vehículos estacionados.
Las primeras informaciones señalaban que se trataba de tres camiones, sin embargo, fueron 4 los afectados por las llamas.
Los bomberos voluntarios lograron contener el fuego y se encuentran trabajando en el enfriamiento de los tanques.
Lea también: Carne bovina: exportación asciende a casi 300.000 toneladas en lo que va del año