Caacupé: peregrinante fallece de un infarto

El Ministerio de Salud reportó el fallecimiento de un peregrinante, hombre adulto mayor, de 82 años de edad, siendo la posible causa infarto masivo.

De acuerdo con el reporte dado a conocer por la institución pública, el adulto mayor sufrió el aparente infarto masivo a la altura del KM 46, antes de subir al cerro Caacupé.

El doctor José Otaño, del SEME, indicó al canal GEN que el hombre iba acompañado de su hijo cuando en un momento dado se desploma cuando iba a subir el cerro. Esta situación ocurrió a las 11:45 de este martes, justo en un momento de extremo calor.

El hombre fue sometido a reanimación avanzada durante 35 minutos, por los Bomberos Voluntarios del Paraguay, así como por paramédicos del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), pero sin éxito, según refirió Otaño.

“Por más que se hidraten, sufrirán alguna descompensación aquellas personas que tienen alguna patología de base. En este caso se desconoce si la persona tenía alguna enfermedad”, refirió el entrevistado.

Enterate más: Usar calzados adecuados o suspender caminata: tips para peregrinantes

El Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que es recomendable peregrinar en horarios de temperatura más bajas, tales como las primeras horas de la mañana o a última hora del día, evitando exponerse al calor del mediodía.

Igualmente, se insta a evitar la peregrinación a las personas adultas mayores, con enfermedades de base, o llevar a niños a esta actividad, en vista de la ola de calor que se presentará en estos días.

Leé más: Caacupé 2022: más de 1.800 profesionales de salud atienden a peregrinantes

Adiós a septiembre y al horario de invierno

Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.

Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.

El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.

En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.

También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina

Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes

Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.

Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.

Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.

El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.

A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.

También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina

Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras

El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.

A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.

“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.

Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.

Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.

En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.