Caminera, en la mira: recaudación paralela sería de G. 532 millones por semana, denuncian

El senador colorado Martín Arévalo denunció un esquema paralelo de recaudación en la Patrulla Caminera, el cual involucra al MOPC y a algunos políticos que estarían recibiendo generosos “ingresos” de parte de los inspectores.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Arévalo confirmó que desde hace un tiempo viene recibiendo denuncias que competen a la Patrulla Caminera relacionadas a recaudaciones irregulares.

Al respecto, indicó que, según las informaciones que obtuvo, existe un presunto esquema de “recaudación” que beneficiaría al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a ciertos políticos, cuyos nombres no reveló.

De acuerdo a las denuncias, los inspectores tienen la misión de “recaudar para la corona” y, en caso de no juntar el monto requerido, son “enviados al freezer” o trasladados a otras dependencias. Los jefes de zonaserían los encargados enviar ese dinero a los superiores.

Te puede interesar: Promulgan nueva Ley de Suministros y Contrataciones Públicas

Cada destacamento estaría recaudando por semana unos G. 18 millones y en total unos G. 252 millones, al mes G. 1.008 millones y al año G. 12.096 millones, menciona el informe revelado por Arévalo. Este esquema también involucra a las jefaturas que estarían recaudando G. 280 millones por semana, G. 1.120 millones al mes y G. 13.440 millones al año.

Haciendo un cálculo total entre los destacamentos y jefaturas, la sumatoria llega a G. 532 millones por semana, G. 2.128 millones por mes y G. 25.536 millones de manera anual.

Muchos inspectores ya no aguantan la presión porque se les exige rendir un monto semanal, trabajan 24/7, a pesar de que tengan permiso o deban ausentarse por enfermedad tienen que rendir el dinero a sus superiores”, refirió el legislador colorado.

Leé también: Ladrones forzaron la caja fuerte y se alzaron con millonario botín del municipio de Itauguá

El legislador pidió que tanto la Fiscalía como la Contraloría General de la República puedan abrir una investigación para descubrir lo que sucede dentro de la Patrulla Caminera y procesar a los responsables.

MEC autoriza transferencia para estudiantes del bachillerato técnico

Los padres que recibirán los fondos, deben estar vinculados a sus hijas/os por medio del Registro Único del Estudiante (RUE) con datos actualizados y contar con billetera electrónica para acceder al beneficio.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aprobó la transferencia de recursos financieros para padres, encargados o tutores de 11.036 estudiantes de bachilleratos técnicos, del sector oficial a nivel país para el año lectivo 2023.

Se trata de recursos financieros por un monto de G. 794.640.000 que fue autorizada por el MEC a través de la Resolución N° 492, de fecha 28 de marzo de este año.

Lea: FNC pide respetar voluntad popular en elecciones y muestra desconfianza hacia el TSJE

Los padres que recibirán los fondos deben estar vinculados a sus hijas/os por medio del RUE con datos actualizados y contar con billetera electrónica para acceder al beneficio del voucher o vale de compra de G. 70.000 que corresponde a cada alumno del 2° y 3° curso de las distintas especialidades de este nivel.

Dicho aporte sirve de complemento monetario para la adquisición de insumos escolares que no se encuentren incluidos o contemplados en los kits escolares.

Leé también: En las internas, Alegre felicitó al TSJE, ahora, le retira la confianza

Los padres, encargados o tutores de estudiantes de primer curso de alguna especialidad técnica, previa matriculación, tienen plazo hasta el próximo viernes 31 de marzo para el registro correspondiente, con vistas a recibir esta transferencia.

Asimismo, por medio de la Resolución N° 491 se aprueba el “Reglamento de Procedimientos y la Rendición” de cuentas con vistas a la utilización efectiva y transparente de esos fondos.

Semana Santa: liberan horarios del transporte desde el miércoles

La Dirección Nacional del Transporte anunció la liberación de horarios a partir del miércoles al mediodía, a fin de agilizar las salidas hacia el interior, en el marco de los viajes habituales de Semana Santa.

Las empresas de transporte de corta, media y larga distancia, tendrán horarios liberados para operar desde el próximo miércoles 5 de abril al mediodía, hasta el lunes 10 a las 12:00 pm, según lo resolvió la Dinatran.

Al respecto, la entidad advierte que las tarifas del servicio deberán permanecer invariables y que, quienes se atrevan a remarcar las cifras, se expondrán a multas, tomando en cuenta que se prevén controles para garantizar el cobro justo.

Además, en HOY:

Gobierno sacará 60 buses gratuitos y analizará si hay regulada

Por su parte, los usuarios pueden formular sus denuncias sobre cualquier irregularidad, al 0962 35 22 35, número de WhatsApp habilitado para mensajes, fotografías y videos.

La Dinatran recomienda a los pasajeros adquirir el boleto en la ventanilla de la empresa de transporte y recordar que el precio varía de acuerdo al tipo de servicio.

También insta a ir hasta la Estación de Buses para abordar la unidad y evitar hacerlo en algún trayecto.

También es noticia: Asesinan a un guardiacárcel frente a su casa en Pedro Juan

Médico del INCAN acusado de trato inhumano da su versión y habla de “denuncia falsa”

El doctor Luis María Alarcón, jefe del Servicio de Oncología del INCAN, negó las acusaciones formuladas en su contra por una paciente oncológica, quien lo acusó de darle un trato inhumano y decirle que "igual se iba a morir".

En entrevista con la 650 AM, Alarcón dio su versión tras ser acusado de maltratar verbal y psicológicamente a una paciente del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). “Quedamos anonadados porque todo lo que ahí refería (nota de la Defensoría del Pueblo) no es la manera de proceder en la institución”.

En ese sentido, sostuvo que existen protocolos claros sobre el manejo de este tipo de situaciones, por lo que descarta haber actuado de la manera en que se lo acusa. Asimismo, negó haber tenido una discusión o “encontronazo” con algún paciente.

Nota relacionada: Denuncian trato inhumano a pacientes con cáncer: “Te vas a morir igual”

Hemos tomado muy en serio porque era grave la denuncia”, manifestó el galeno, quien destacó el respaldo de sus colegas, compañeros de trabajo y superiores que confiaron en su palabra.

El jefe del Servicio de Oncología aseguró que, al revisar los expedientes, constataron que jamás atendió a la paciente denunciante y que, incluso, ella nunca llegó a consultar en el INCAN. “No está en los registros, no asistió al hospital”.

Leé también: FNC pide respetar voluntad popular en elecciones y muestra desconfianza hacia el TSJE

A su vez, afirmó que hasta el momento no existe ninguna denuncia en su contra, catalogando a esta acusación como infundada. “Si la primera luego es falsa, cómo va a haber otras denuncias”, agregó.

De acuerdo al pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, el doctor Luis María Alarcón habría expresado las siguientes palabras a una paciente del INCAN: “Para qué seguir este tratamiento médico con estos medicamentos si te vas a morir igual; estos medicamentos son muy costosos y no te van a curar…no me vengas con un amparo judicial porque yo voy a denegar cualquier tipo de informe que me llegue”.