Camioneros cierran rutas por precios del combustible y varios reclamos

Una mezcolanza de reclamos presentan esta vez los camioneros, quienes bloquean varias rutas en protesta contra la suba del precio del combustible, pidiendo la libertad de los choferes procesados por coima y la derogación de la ley de invasiones.

La Asociación de Camioneros resolvió en su asamblea del domingo en Caacupé, iniciar a partir de hoy lunes a las 05:00 de la mañana, cierres de rutas a nivel país.

Ruta PY01 (Asunción-Encarnación)

Ruta PY02 (Asunción-Coronel Oviedo)

Ruta PY03 (Asunción – Bella Vista)

Ruta PY09 (Asunción-Boquerón)

Ruta PY12 (Chaco’ i-Gral. Bruguez)

Estas rutas son solamente las que comunicó el gremio de camioneros, sin embargo, se desconoce que otros puntos ocuparán, principalmente en zonas urbanas.

Los manifestantes exigen la reducción del precio del combustible, la libertad de los choferes procesados por coima y la derogación de la ley Zavala-Riera, que eleva a 10 años la pena máxima por invasiones.

Feria de empleo para trabajadores de la salud en la ANR

En la sede de la Junta de Gobierno de la ANR se desarrolla una feria de empleo dirigido para profesionales de diversas áreas de salud.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) lleva adelante otra feria de empleo, esta vez dirigida a los profesionales el sector de la salud.

El director de empleo de la ANR, Enrique López Arce, explicó que estarán empresas de emergencias médicas, sanatorios y farmacias.

Se buscan 35 paramédicos, enfermeras, 15 choferes de ambulancias, 5 radiólogos y fisioterapeutas.

Además, nuevas farmacias se habilitarán próximamente, por lo que también buscan técnicos farmacéuticos.

El aumento en la prevención. Hoy se piden ambulancias en los exa, eventos, cumples, casamientos generó un aumento en Empresas de Ambulancias”, expresó López Arce.

La jornada se desarrollará en el horario de 9:00 a 11:00, en la planta baja de la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado

Viceministro admite que es leal a cuestionada exministra de Abdo

Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, contó cómo se dio su retorno al Ministerio de Justicia, del cual formó parte en la administración abdista. Reconoció que en su momento renunció al cargo porque Cecilia Pérez dejó de ser ministra.

Días atrás, el Ministerio de Justicia designó a Rubén Maciel al frente del Viceministerio de Política Criminal, con lo que se dio su retorno a una cartera que ya conoce, pues la había ocupado durante la administración anterior.

Me hicieron la propuesta, se dieron las condiciones y les dije que sí, que no tenía inconvenientes”, contó Macil esta mañana, en una entrevista con radio Universo 970 AM - Nación Media.

Consultado acerca de si no veía una contradicción en aceptar el cargo, ante los cuestionamientos que existieron hacia la administración abdista, contestó que el sistema penitenciario, lamentablemente, arrastra problemas que no pueden solucionarse en uno u otro Gobierno.

En cuanto a su decisión de renunciar en su momento, sostuvo que su puesto era un cargo de confianza y que, cuando la persona que te propone (Cecilia Pérez) deja el cargo, lo usual es dar el mismo paso.

“No es muestra de lealtad, es un cargo de confianza, tengo que dejarle al nuevo ministro que designe al funcionario que sea de su confianza”, indicó.

El clan Rotela gozó de muy buena salud durante la administración de Cecilia Pérez, periodo en el que el grupo criminal vivía a sus anchas en el penal de Tacumbú y hacía lo que quería.

El 16 de febrero del 2017 se produjo un motín que dejó 7 muertos, ocasión en la que Pérez ingresó para “negociar” una solución al conflicto y la finalización de la toma de la penitenciaría.

Lea también: Con encuesta de satisfacción evaluarán si se reincorpora el “kure caldo”

Una de las medidas posteriores, que habría formado parte del “acuerdo”, fue la designación de Julián Bernadet como nuevo director de la Penitenciaría, en reemplazo de Domingo Antonio Anarilla, con la anuencia de “La Jungla”.

Otras de las exigencias de Rotela que Pérez cumplió fue abortar el traslado de internos que respondían al clan. Con esto, Rotela mantuvo a todos sus soldados dentro de Tacumbú.

En junio del 2019, el clan Rotela y el PCC se enfrentaron y se produjo la masacre en la que terminaron decapitados una decena de reclusos. En ese momento, las bandas principales crecieron en su dominio de las diferentes cárceles.

Tacumbú era gobernada por Rotela y las cárceles de Pedro Juan, Ciudad del Este de Itapúa, por el PCC. En otras como Misiones, Emboscada y Oviedo, ambas bandas compartían el poder



Con encuesta de satisfacción evaluarán si se reincorpora el “kure caldo”

El Ministerio de Desarrollo Social decidió modificar temporalmente el menú escolar tras recibir quejas sobre el “picadito de carne porcina con papa”, pero solo en Asunción y Central, ya que en el interior del país no se registraron reclamos. Con una encuesta de satisfacción se analizará si este plato se volverá a introducir al programa.

El viceministro de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, explicó en entrevista con radio Universo 970 AM que la medida responde a una encuesta de satisfacción realización en 2024, donde ya se detectan resistencias a ciertos platos. Sin embargo, recordó que el cambio no se debe a una única institución, sino a una tendencia general en Capital y Central.

“Muchos niños no están acostumbrados a ciertos alimentos, especialmente verduras. Este programa también busca enseñarles a comer mejor”, señaló Ramírez, y agregó que en el interior del país no hubo reclamos sobre el menú y los estudiantes lo consumieron sin inconvenientes.

El programa de alimentación escolar establece un menú rotativo de cuatro semanas, y contaba con dos platos con carne porcina: guiso de arroz con cerdo y picadito de carne porcina con papas. Solo este último fue eliminado temporalmente, siendo reemplazado por carne vacuna.

Ramírez afirmó que esta decisión es provisional y que se evaluará en una nueva encuesta de satisfacción. Si la mayoría de los estudiantes aceptan el menú original, será reincorporado posteriormente.

La modificación generó inquietud entre los productores porcinos, quienes advirtieron un posible impacto en la comercialización de carne porcina para el programa Hambre Cero. No obstante, el viceministro aseguró que la carne de cerdo sigue presente en otros platos y que se buscará fortalecer su aceptación. “Necesitamos apoyo para concienciar sobre los beneficios de la carne porcina. Es incluso más nutritiva que la vacuna”, puntualizó Ramírez.