Camioneros disconformes con rebaja mínima de Petropar
El sector de los camioneros no quedó conforme con la reducción de precios anunciada este lunes por Petropar. Esperan que el Gobierno realice nuevas propuestas acerca de sus pedidos.
“Solo en las naftas bajó, sobre el gasoil no tenemos noticias aún. Ya lo habían anunciado porque la nafta es más accesible, la compran de Argentina”, manifestó Darío Toñanez, dirigente camionero, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
La postura es en relación a la rebaja de precios de Petropar de sus naftas desde este martes 18 de octubre en todas sus estaciones de servicios del país.
Nota relacionada: Petropar reduce los precios de sus naftas desde este martes
La reducción es de G. 150 y se aplicará en tres tipos de naftas, quedando los siguientes precios:
– Nafta Aratiri 97 G. 9.190
– Nafta Oikoite 93 G. 8.260
– Nafta Kape 88 G. 7.500
Estos precios vigentes se darán desde las 00:00 horas de este martes 18 de octubre.
Lea también: Recapturan a preso fugado de la Agrupación Especializada
Toñánez manifestó que se retomaron las conversaciones con Petropar en base a explicaciones más técnicas. Sin embargo, dijo que existe disconformidad hacia que los emblemas privados regulen el costo del combustible en el país. “Cuando ellos deciden, se baja el precio”, indicó.
Cabe recordar que el pedido de los camioneros era una reducción de G. 1.500 en cada tipo de combustible. Los mismos habían parado las manifestaciones atendiendo al inicio de los Juegos Odesur en nuestro país, por lo que no se descartan medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas favorables.
Un detenido por el sicariato de un mecánico en J. Augusto Saldívar
Un allanamiento realizado ayer en J. Augusto Saldívar dio como resultado la aprehensión de un hombre presuntamente implicado en el crimen. Sin embargo, los principales buscados son dos hermanos que todavía siguen prófugos.
En el barrio San Antonio de la ciudad de J. Augusto Saldívar se logró la aprehensión de Ángel Gabriel Villar Araujo de 34 años de edad, por transgresión de la Ley de armas.
La detención se dio después de un allanamiento realizado por una comitiva policial-fiscal, en prosecución a la investigación fiscal.
“De su habitación se incauta un arma que él manifiesta que alguien le empeñó esta mañana, dice tener los elementos como para probar. De igual manera, por ser de calibre 22 como en el de la víctima, le detuvimos por la ley de armas”, explicó la fiscal Daisy Sánchez, entrevistada por Abc Tv.
Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”
Se prevé la pericia de la bala y la comparación con los proyectiles extraídos al cuerpo de la víctima fatal para determinar si existe o no coincidencia. El procedimiento estuvo a cargo del Departamento Especializado en Investigación de Homicidios.
En la noche del jueves, cuatro desconocidos a bordo de un automóvil Toyota Vitz llegaron hasta el taller de Nelson Genes Cabrera, de 45 años y lo acribillaron a balazos.
Gobernaciones y municipios recibieron G. 3,10 billones en el 2024
De enero a diciembre pasado, las gobernaciones y los municipios recibieron del Ministerio de Economía y Finanzas G. 3,10 billones. El dinero proviene de diferentes conceptos.
Fonacide, Royalties, Impuesto al Valor Agregado (Fuente 10 Recursos del Tesoro), Canon por juegos de azar, y otras compensaciones son las que generaron los G. 3,10 billones transferidos a las gobernaciones y a los municipios.
De ese total, G. 1,42 billones fueron para las gobernaciones y G. 1,67 billones para las municipalidades, según la Dirección General de Departamentos y Municipios del Viceministerio de Administración Financiera.
El enlace https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html, disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas; permite hacer el seguimiento de los recursos.
Según explicaron desde la cartera del Tesoro, antes de hacer nuevos desembolsos, los municipios y las gobernaciones deben presentar rendición de cuentas de manera cuatrimestral, de lo contrario, se suspende el envío de dinero.
Boletín especial por temperaturas muy altas toda la semana
Un aviso meteorológico especial emitido ayer advierte de la persistencia de altas temperaturas desde hoy hasta el viernes a nivel país, con máximas de hasta 41°C.
La prevalencia de un aire cálido en prácticamente todo el territorio nacional, sumada a la humedad elevada, podrían traer sensaciones térmicas muy elevadas.
Para este martes, las temperaturas previstas para Asunción, Central, Cordillera y parte de San Pedro y Concepción son de 37°C a 38°C.
En todo el Chaco, las temperaturas serían superiores a los 41°C. La región Occidental será la que más sufra el calor durante toda la semana.
Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”
En tanto, los demás departamentos registrarían valores de 35°C a 36°C, según las referencias del boletín especial.
Si bien existen minúsculas variaciones para los demás días, el pronóstico es prácticamente idéntico para el miércoles, el jueves y el viernes. En todos los casos, sin probabilidades de lluvia.