Captan persecución de policías a contrabandistas sobre Cacique Lambaré

Una sorprendente persecución se produjo este miércoles sobre la avenida Cacique Lambaré. Un operativo anticontrabando persiguió a un camión que llevaba carga ilegal hacia el Abasto. Luego de chocar varias veces contra las patrulleras, el vehículo se detuvo en Itá Enramada.

Un camión de gran porte transportaba un cargamento de aproximadamente 4.400 kilos de tomate desde la zona de Itá Enramada y se dirigía hacia el Mercado Central de Abasto, según datos proveídos por Aduanas.

A la altura de la avenida Cacique Lambaré, el conductor se percató de que estaba siendo perseguido por agentes anticontrabando de la Policía Nacional y de la Detave por lo que decidió retroceder para dirigirse nuevamente hacia Itá Enramada.

En ese momento, los policías empezaron a altear al conductor pero este hizo caso omiso a la recomendación. En un tramo de Cacique Lambaré, el vehículo que llevaba contrabando se cruzó peligrosamente hacia el carril contrario para continuar con su huida.

Los policías, intentando que el conductor detenga la marcha, fueron embestidos en varias ocasiones.

Ya sobre la avenida Perón, los policías lograron que el vehículo se detenga y los agentes procedieron a aprehender al chofer.

El operativo fue filmado por uno de los agentes que iba a bordo de una de las patrulleras. El chofer y su acompañante quedaron a disposición del Ministerio Público, la carga de tomate fue derivada al Senave y el camión ya está en poder de la Detave.

Allanan penal de Tacumbú por liberación de violador serial

 

La Fiscalía allanó esta madrugada la cárcel de Tacumbú en busca de expedientes relacionados a Luis Morínigo Cantero, condenado pro violaciones seriales, pero liberado “por error”, ya que precisamente la causa más importante, no figuraba en los registros informáticos.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

“Nos concedieron una orden judicial, exclusivamente para levantar el legajo del interno que fue liberado y todos los documentos que tiene la penitenciaría sobre las penas de él”, comentó la fiscal Fátima Girala, quien encabezó el allanamiento.

Se levantaron elementos para la investigación. Foto: MP.

Morínigo Cantero contaba con otras dos sentencias que ya cumplió y, según se maneja, en el penal de Tacumbú utilizaron el compurgamiento de estas dos sentencias anteriores como argumento para liberarlo, obviando “por error” la pena pendiente.

Sobre el hombre pesa una condena de 20 años de cárcel más 10 de medidas de seguridad, debido a su alta peligrosidad.

La jueza de ejecución Silvana Luraghi, ordenó la captura internacional de Luis Héctor Morínigo Cantero, supuesto violador serial.

Pronostican lunes frío y sin lluvias

La Dirección de Meteorología anuncia una semana fría a fresca. Las lluvias están previstas solamente para mañana martes.

Hoy, el ambiente se presentará frío a fresco, con cielo mayormente nublado y vientos del sector sur. La temperatura más elevada será de 21ºC.

Para mañana martes, se espera un clima fresco, cielo mayormente cubierto, vientos del sector sur, luego variables y lluvias con tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 20ºC.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

El miércoles seguirá el tiempo fresco, con cielo mayormente nublado y vientos variables. La mínima estimada es de 16ºC y la máxima de 22ºC.

El jueves y el viernes, las temperaturas llegarán a 24ºC y 27ºC, respectivamente, con vientos variables y luego del noreste.

Transición tranquila y responsable, el pedido del sector privado al gobierno saliente

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), coincidieron en abogar por una transición tranquila y responsable, a fin de que el nuevo gobierno asuma el próximo 15 de agosto con la casa ordenada.

En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media, Enrique Duarte resaltó la necesidad de “trabajar con responsabilidad”, cuestionando la premura del actual gobierno para acelerar algunas licitaciones o contrataciones antes del traspaso de mando.

Igualmente, considera como algo esencial que la industria local no sufra las consecuencias del cambio de gobierno ya que necesitan continuidad en el trabajo, por lo que esperan una transición inteligente, pacífica y responsable, basada en el diálogo.

A su vez, Sarubbi señaló que se debe cuidar el momento de transición y que el nuevo gobierno asuma teniendo la casa ordenada, por lo que también insta a cumplir con los lineamientos en materia de contrataciones públicas.

Te puede interesar: Observadora de la UE confirma: no hay evidencias de fraude y recuento de votos es inviable

Respecto al sector de la construcción, destacó que Paraguay es uno de los países con mayor déficit en infraestructura y sostuvo que, al ritmo en el que vamos, se debe ver la posibilidad de aumentar los volúmenes de inversión pública en ese ámbito.

Resaltó la necesidad de lograr a través de estas inversiones mayor conectividad a través de rutas, puentes e hidrovías, sin dejar de lado otras obras necesarias como las plantas de tratamiento de efluentes y el alcantarillado sanitario.

Tenemos que seguir desarrollándonos en lo que es la industria, Paraguay va a generar mano de obra sostenible el día en que esté industrializado”, manifestó el titular de Cavialpa, quien aboga por alcanzar un 4% de inversión del PIB.

Entre los pedidos realizados al presidente electo Santiago Peña se destacan la mejora del transporte público, la salud y la seguridad ciudadana. Desde el punto de vista económico, seguir trabajando en la generación de políticas públicas que otorguen mayor previsibilidad al inversor, según Duarte.

Así también, aboga por que “las instituciones funcionen” y que las leyes sean coherentes para que la economía logre crecer a una escala mucho más alta. “Reglas claras es lo que va a generar inversión, empleo y nos va a seguir llevando hacia el desarrollo”.

Leé también: Sociólogos analizan escenario post elecciones, fenómeno “Payo” y por qué ganó la ANR

Desde Cavialpa también coinciden en solicitar al nuevo gobierno que asumirá el próximo 15 de agosto mayor previsibilidad, seguridad jurídica e instituciones fuertes, lo cual ayudará a aumentar el volumen de inversión tanto local como extranjera.

Asimismo, Sarubbi pide que durante el proceso pre y post elecciones el Estado siga en funcionamiento, poniendo como ejemplo la situación actual del sector de la construcción que sufrió una disminución del 20% en la ejecución. “Hoy tenemos equipos parados, gente que está siendo desempleada, verdaderamente es grave lo que está pasando y son cosas que no tenemos que permitir que vuelvan a ocurrir“.

Tenemos que dejar de tener políticas de gobierno y generar políticas de Estado“, enfatizó, al tiempo de cuestionar los cambios que sobrevienen en cada gobierno que asume, lo cual a su vez genera nuevos enfoques en los objetivos y ejes de acción.