Capturan en Ñeembucú a importante criminal buscado por la justicia brasileña
El detenido, de nacionalidad brasileña, cuenta con un largo historial delictivo siendo un eslabón clave dentro de una organización criminal. El mismo será expulsado del país y entregado a la Policía Federal de Brasil en la tarde de este lunes.
Mediante el operativo de agentes especiales de la Dirección General de Inteligencia de la SENAD, en coordinación con el fiscal Hugo Dávalos, se logró la captura de André Luiz Miranda Do Nascimento, un importante criminal brasileño durante un allanamiento a una casa quinta, ubicada a orillas del río Paraguay en la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú.
Lee más: Tragos con trágico final: asesinan a un hombre en Encarnación
El procedimiento se llevó a cabo través del intercambio de informaciones consolidadas entre la SENAD y la Policía Federal del Brasil.

Vivienda allanada. Foto: SENAD.
Mirando Do Nascimento era buscado por la justicia del vecino país, cuenta con largo historial delictivo, que lo coloca como un destacado eslabón dentro de una organización criminal que maneja el tráfico de drogas en el litoral norte de zona de Santa Catarina, Brasil.
Según consta en sistema de justicia brasileña, el detenido cuenta con antecedentes desde la década del 90′, por hechos punibles relacionados con el tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asociación criminal. Actualmente posee un mandato de prisión activo por Narcotráfico y asociación para el tráfico de drogas solicitado por el Juzgado de Santa Catarina, Brasil.

Elementos incautados. Foto: SENAD.
André ha tenido múltiples entradas y salidas de centros penitenciarios:
*1996: Tráfico de drogas.
*2006: Robo y uso de documentos de contenido falso.
*2008: tráfico de drogas y Asociación para el tráfico.
*2011: Tráfico de drogas y Asociación para el tráfico.
Te puede interesar: Gobierno de Abdo tuvo más recursos pero deja más pobres
Tras su captura, “Andrezão” será expulsado del país y entregado a la Policía Federal del Brasil, previo cumplimiento de los trámites migratorios de rigor para ello. La entrega a autoridades brasileñas se concretaría en el Puente de la Amistad en Ciudad del Este esta misma tarde.
Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
En la tarde de este miércoles se registró un macabro hallazgo al borde del Arroyo Sosa en Lambaré. El cadáver de una persona fue encontrado envuelto en una alfombra.
El hallazgo se dio en el barrio San Rafael, al borde del arroyo Sosa en la ciudad de Lambaré.
Según la inspección preliminar, se trataría del cuerpo de un hombre con un tiempo de fallecimiento de 3 a 5 días.
🗣️ Reportan el hallazgo de un cadáver a orillas del arroyo "Leandro Sosa" de Lambaré. El cuerpo estaba atado y envuelto con una alfombra.
⏱#CuentaFinalRadio
📻#Universo970AM pic.twitter.com/aTmsnBrUZW— Universo 970 AM (@Universo970py) September 26, 2023
“Todavía no podemos determinar el sexo, presumimos que es masculina. El médico forense va a poder determinar la causa de muerte y la identidad con ayuda de criminalística, Tenemos la presunción de un homicidio. El cuerpo está envuelto en una alfombra”, comentó el comisario Abel Cantero, del Departamento de Investigación de Homicidio.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Los restos fueron derivados hasta la Morgue Judicial para determinar la causa de muerte y la identificación correspondiente.
En la causa intervino personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles, de Criminalística, Médico Forense y el Ministerio Público.
Lea también: Sube la carne y los que están en el circuito del negocio “se pasan la pelota”
Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales
El Ejecutivo trabaja en el rediseño de Plan Nacional de reducción de la pobreza, al que denomina Ñaimẽ porãvẽta, y que será presentado el 4 de octubre ante sectores campesinos e indígenas. Además de mostrar el diseño, también escucharán las inquietudes de estas personas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó en conferencia de prensa que, el próximo 4 de octubre, a las 9:00, se realizará un evento llamado Ñahendu Paraguay del que participará el jefe de Estado.
Allí se prevé formar una mesa de trabajo con todos los sectores sociales, campesinos e indígenas y presentarles el Plan Nacional de lucha contra la pobreza, Ñaimẽ porãvẽta.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
“La idea es hacerles la presentación del plan, precisamente para que conozcan, emitan sus opiniones, hagan saber su realidad y en base a eso se pueda hacer un trabajo de laboratorio, incorporando todas las inquietudes de los mismos”, comentó Rojas.
Señaló que, estimativamente para el 15 de noviembre, se hará el lanzamiento oficial del plan, a través de un decreto del Ejecutivo. La intención es que el documento sirva como un manual de trabajo y una hoja de ruta para todas las instituciones, apuntando a la reducción de la pobreza.
Rojas recordó las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, que indican que, la pobreza en Paraguay alcanza al 24, 7 % del población, principalmente a los departamentos de Caazapá, San Pedro, Caaguazú y Concepción, donde se concentran los mayores niveles.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Una comitiva de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) presentó un informe con una serie de irregularidades que apuntan a la administración anterior y que, se podría encuadrar en el hecho punible de lesión de confianza.
El director de la Diben, Fernando Ortellado y el asesor jurídico Gustavo Morínigo, denunciaron ante el Ministerio Público presuntos hechos irregulares resultantes de dos auditorias realizadas por la Contraloría y Auditoría del Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: Reportan casi 3.000 personas atendidas en consultorios nocturnos
El documento habla de un millonario perjuicio económico a la institución, que se habría dado durante el desarrollo del proyecto Pytyvõ medicamentos, el cual se ejecutó en plena crisis por la pandemia de Covid-19 en abril del 2021 y estaba destinado a pacientes en terapia intensiva.
De acuerdo a Gustavo Morínigo, los informes realizados hablan de falta de control interno que creó un desbarajuste dentro de la ejecución del programa.
“Ambos informes refirieron sobre menoscabo de los fondos públicos, es por eso que ponemos hoy a disposición del Ministerio Público. Estamos hablando de una responsabilidad directa que tiene toda autoridad institucional” expresó Gustavo Morínigo a la radio 780 AM.
El asesor de la Diben apuntó directamente a Carmen Alonso, ex titular del ente, a quien la acusa de no custodiar los fondos públicos y, ante la presunta negligencia u omisión, Morínigo indicó que la denuncia podría encuadrarse en el tipo legal de lesión de confianza.
“Se recomendó en un dictamen de la asesoría legal, la apertura de un sumario a los funcionarios que estuvieron a cargo de la reglamentación interna”, agregó.
Lea también: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur