Cartes recibe en Asunción a la princesa Mako de Japón

El presidente, Horacio Cartes, recibió hoy en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, en Asunción, a la princesa Mako, nieta del emperador Akihito de Japón, informó la Presidencia.

Mako se encuentra desde este miércoles en visita oficial en Paraguay, para conmemorar el 80 aniversario de la llegada al país de los primeros inmigrantes japoneses, en 1936.

Cartes y Mako dialogaron a puerta cerrada en la residencia presidencial, antes de acudir a la cena en honor de la princesa que ofreció el mandatario.

Ambos tienen previsto acudir este viernes al acto central de conmemoración del 80 aniversario de la migración japonesa a Paraguay, donde se rendirá homenaje a los primeros inmigrantes nipones ya fallecidos.

En este marco, Mako inaugurará una exposición fotográfica sobre la migración japonesa y se reunirá con representantes de la comunidad nikkei en el país.

La princesa partirá el sábado de Asunción para recorrer otros importantes asentamientos fundados por migrantes japoneses en el interior del país, como La Colmena, en el departamento de Paraguarí (centro).

También tiene previsto visitar la hidroeléctrica de Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil y considerada una de las de mayor producción del mundo, y las cataratas de Iguazú, en la frontera entre Brasil y Argentina.

Cartes visitó Japón en junio de 2014, con el objetivo de incentivar las inversiones japonesas en el país suramericano y de establecer un acuerdo energético entre ambos Estados.

La comunidad japonesa en Paraguay suma unas 10.000 personas en todo el país, entre nacidos en Japón y descendientes que llegan hasta la quinta generación, según la embajada nipona.

 

Destruyen punto de producción de marihuana a gran escala en Itapúa

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó sobre un procedimiento de destrucción del funcionamiento de un punto de producción de marihuana en el departamento de Itapúa.

El reporte indica que un espacio en los montes de la localidad de María Auxiliadora era aprovechado para el procesamiento de grandes cantidades de marihuana.

Según el informe, en el lugar fueron anuladas más de 12 toneladas de la droga.

Puede interesar: Pelea de mujeres termina en intento de homicidio e imputación

El ente antidrogas señaló que en esa parte del país, las organizaciones de tráfico están mayormente vinculadas al mercado de consumo argentino.

Sacerdote pariente del atacante llamó a esposo de directora para pedir perdón

Un sacerdote pariente del estudiante que atacó a la directora del Colegio San Gervasio se comunicó con el esposo de la víctima para expresarle sus condolencias y pedirle perdón por lo ocurrido.

En entrevista con el canal C9N, Arnaldo Cristaldo, viudo de Sofía Rodríguez, contó que en las últimas horas recibió un llamado inesperado de uno de los familiares del alumno que asesinó a su esposa.

Se trata de un sacerdote que es pariente del atacante, quien se comunicó con él para expresarle su solidaridad y sus condolencias por su pérdida, además de pedirle perdón en nombre de la familia.

Te puede interesar: MEC evalúa rebautizar Colegio San Gervasio en honor a directora asesinada

“Le dije ‘ipohyieterei la ejerureva cheve’, es pesado para mí todavía, le pedí que me vuelva a llamar”, expresó Cristaldo, quien aún debe convivir con el dolor tras la inesperada partida de su esposa.

Al ser consultado sobre si recibiría a los padres del estudiante, confirmó que les daría la oportunidad de conversar frente a frente. “Voy a escucharles, no les voy a rechazar si llegan a mi casa”.

Leé también: MEC declara duelo de tres días a nivel país tras muerte de directora

En otro orden de cosas, también reveló que el cardenal Adalberto Martínez se puso en contacto con ellos a través de uno de sus representantes para expresarle su solidaridad, evaluando una posible reunión a futuro.

Yolanda Paredes mintió sobre supuesta oficina en el subsuelo del Senado, aclaran 

La Cámara de Senadores propuso dos opciones de oficina a la legisladora Yolanda Paredes: la planta baja o el primer piso, no así el subsuelo, como lo afirmó en declaraciones radiales. En ese nivel, solamente funciona el estacionamiento.

La Dirección de Comunicación de la Cámara Alta salió al paso de las afirmaciones de la senadora Yolanda Paredes, quien en una entrevista con radio Ñandutí, aseguró que desde el Congreso “le mandaron decir” que hay una oficina disponible para ella en el subsuelo.

“La oficina que se ofreció a la senadora electa y proclamada, Yolanda Paredes, está ubicada en la planta baja del edificio de la Cámara Alta”, expresa el comunicado. El espacio corresponde al que actualmente ocupa la legisladora saliente, Georgia Arrúa (PQ).

Lea también: Uno de los mejores en conducta, católico y miembro del coro de la iglesia, alumno detenido

Este lugar fue aprobado por la legisladora Paredes, a través de su asistente. No obstante, también se le propuso otra oficina ubicada en el primer piso, espacio que rechazó.

El subsuelo del Palacio Legislativo es utilizado únicamente como estacionamiento de los parlamentarios y allí no se encuentra ninguna oficina, a excepción de los puestos asignados a los encargados de seguridad.

Los senadores del nuevo periodo deben prestar juramento el próximo 1 de julio. El acto de proclamación se llevó a cabo el martes en el Banco Central del Paraguay, donde Paredes, estuvo ausente.

Puede interesarle: Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción