Casi 300.000 nuevos pobres en era Abdo, confirma Instituto de Estadísticas
El Gobierno de Mario Abdo asumió el poder en el 2018 con 1.680.000 personas en situación de pobreza. Al cierre del 2021 la cifra trepó a 1.951.000, según el Instituto Nacional de Estadísticas. Es la primera vez que los números suben, desde el 2003.
Este 17 de octubre se recuerda el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, según declaró la asamblea de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992. En el marco de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer las cifras de nuestro país en los años 2013, 2018 y 2021.
El expresidente Horacio Cartes recibió su administración con 1.806.000 paraguayos en situación de pobreza, de los cuales, 821.000 pertenecían al área urbana y 985.000 a la zona rural.
Para el cierre de su Gobierno, la cifra total descendió a 1.680.000, con una distribución de 763.000 en la ciudad y 916.000 en el campo.Con estas cifras tomó el poder Mario Abdo Benítez.
Desafortunadamente los números no solamente no pudieron mantenerse estables, sino que volvieron a subir a un total de 1.951.000 pobres al cierre del año pasado. De ellos, 1.206.000 son de la zona urbana y 925.000 de la rural.
“Desde el 2003 hasta el 2018, si uno ve en gráficos, siempre fue descendente, hasta que llegamos a este Gobierno y sube, no es que estamos contentos con eso, sino que es describir una situación que es lamentable y más miserable es el manejo de los programas sociales”, explicó el exministro de la SAS, Héctor Cárdenas, en comunicación con Universio 970 MA – Nación Media.
En cuanto a las hipótesis sobre los motivos de estos aumentos, Cárdenas consideró que los subsidios y programas no van direccionados a las personas que realmente los necesitan sino a “los amigos” y a sectores que no cumplen con las condiciones.
Le puede interesar: Denuncian al oficialismo por amenazas a sectores vulnerables de Sapucai
“Es algo que nos preocupa porque las perspectivas de la Cepal es que esta tendencia de aumento va a seguir, eso es lamentable porque esas cifras son vidas concretas”, expresó Cárdenas.
Respecto a los departamentos, Caaguazú encabeza la lista en todos los periodos, con 239.000 en el 2013, 225.000 en el 2018 y 240.000 en el 2021. Le sigue Caazapá con 93.000 en el 2013, 85.000 en el 2018 y 81.000 en el 2021.
Tercero y cuarto se ubican San Pedro e Itapúa, con 202.000 (2013), 156.000 (2018) y 176.000 (2021) y 185.000 (2013) 171.000 (2018) y 201.000 (2021).
Lea también: “Podemos estar mejor, el 18 va a ser una batalla contra el hambre”
Anuncian para hoy lluvias y tormentas en gran parte del país
A lo largo de la jornada de hoy, se prevén lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de nuestro territorio. Este fenómeno podría generar condiciones de tiempo severo de manera puntual.
En cuanto a la temperatura, para hoy se prevé que las máximas oscilen entre 36 y 38°C en gran parte del país.
Al menos durante los primeros días de esta semana, no se anticipa una disminución significativa de la temperatura, por lo que el ambiente se mantendría cálido a caluroso para ambas regiones.
Para mañana, se espera que las lluvias y tormentas se limiten al norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del país iría mejorando paulatinamente.
Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas
Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.
En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.
El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.
Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.
Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.
Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná
Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.
Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.
La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.
El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.