Caso Navis: Elevan a juicio oral causa por tráfico de drogas a Europa
La justicia elevó a juicio oral la causa Navis, por el tráfico de drogas a Europa.
Los agentes fiscales Fabiola Molas e Isaac Ferreira lograron la elevación a juicio oral y público del “Caso Navis”, que investiga un esquema criminal conformado por ciudadanos paraguayos y un ucraniano, quienes se dedicaban a la comercialización y el tráfico internacional de drogas peligrosas (cocaína clorhidrato), aproximadamente desde el año 2019.
El juez Gustavo Amarilla tomó la decisión con relación a los acusados Fernando Enrique Balbuena Acuña, Reinaldo David Delvalle Mendoza, Julio Antonio Acevedo Hauron, Julio Alejandro Acevedo Spaini, Viktor Melnyk por tenencia, comercialización, tráfico de drogas peligrosas y asociación criminal en calidad de autores, mientras que el procesado Críspulo Monzón Acosta fue acusado por tenencia de drogas peligrosas en calidad de coautor y asociación criminal en calidad de autor.
Según las investigaciones, las sustancias eran recepcionadas en pistas irregulares para su ingreso al territorio nacional y desde aquí su acondicionamiento para el envío mediante cargas lícitas en contenedores, que fue la principal modalidad utilizada por los mismos. La base de operaciones estaba en la ciudad de Eusebio Ayala y la droga supuestamente tenía a Europa como destino final.
Cabe resaltar que estas personas estaban encargadas de la organización y logística para preparar el alijo de cocaína, coordinar los transportes y la recepción del cargamento en nuestro país, para su posterior envío al extranjero.
La estructura criminal, tanto la asentada en nuestro país como la establecida en el exterior, hacía uso de aplicaciones de mensajería encriptada, para proteger mensajes, llamadas y comunicación entre la aplicación y los servidores (threema, signal, entre otros) logrando con ello ocultar la información respecto a las actividades ilícitas.
Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”
Peña celebra exitosa operación de Lula da Silva
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la exitosa operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: Con apoyo de AFP
“Recibo con mucha alegría la noticia de que la operación de @LulaOficial transcurrió sin complicaciones. Le deseo una pronta recuperación”, escribió el presidente Santiago Peña.
La operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva transcurrió “sin complicaciones” y está previsto que el presidente brasileño salga del hospital a más tardar el martes.
“El procedimiento transcurrió sin complicaciones, el presidente está despierto, yendo a recuperación posanestesia”, informó en rueda de prensa Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, tras la intervención en el hospital Sirio Libanés de Brasilia.
El mandatario, que en octubre cumple 78 años, fue operado de la cadera entre las 12H00 y 13H13 locales (15H00 y 16H13 GMT). Luego fue sometido a una pequeña cirugía para retirar un exceso de piel en los párpados, según los médicos, para aprovechar la anestesia general.
Lula “respondió muy bien a la anestesia” y en breve será transferido a una habitación común, sin pasar por cuidados intensivos, explicó Kalil.
El líder izquierdista se operó con el objetivo de colocar una prótesis para aliviar los dolores de una artrosis, que lo aquejan desde hace por lo menos un año.
“Saldrá del hospital andando. No habrá limitaciones para trabajar en la (residencia oficial) de la Alvorada. Su cabeza funciona perfectamente”, dijo la doctora Ana Helena Germoglio, coordinadora del equipo médico de la Presidencia.
Sus actividades oficiales serán alternadas con sesiones de fisioterapia, añadió.
Intervienen local nocturno de Asunción por polución sonora
La Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales se constituyó en un local de eventos, ante denuncias de polución sonora.
La gente fiscal Lisa Martinez, de la Unidad n.° 2 Especializada de Delitos Ambientales, se constituyó en horas de la madrugada en el local de eventos denominado “Casa 1927” situado sobre la avenida España de la ciudad de Asunción.
El objetivo fue verificar la denuncia realizada por vecinos de la zona, referentes a la emisión de altos volúmenes de música.
Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
En la ocasión, una funcionaria de la Dirección Especializada Delitos Ambientales procedió a la medición de los niveles de música generados por dicho establecimiento.
El procedimiento fue realizado conjuntamente con la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción
Sesión extra en el Senado para tratar varios proyectos
Este lunes, la Cámara de Senadores se reunirá de forma extraordinaria, a fin de completar el tratamiento de proyectos que tendrán sanción ficta y de otros que necesitan aprobación.
Arnaldo Samaniego, vice del Senado en ejercicio de la Presidencia, ante la ausencia de Silvio Beto Ovelar, confirmó que el lunes 2 de octubre a las 10:00 de la mañana se prevé una sesión extraordinaria.
Como primer punto incluirán los pedidos de informe a la Entidad Binacional Yacyretá, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a la Presidencia de la República.
Lea también: Hidrovía: “Este servicio, el que lo usa, que lo pague”
Posteriormente figuran varios proyectos de expropiaciones y desafectaciones de dominio público municipal.
Además, incluirán modificaciones presupuestarias para el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Interior, el de Economía y el de la Corte Suprema de Justicia.
También analizarán el pedido de autorización para el ingreso temporal de 4 (cuatro) instructores invitados del 98vo Batallón de Asuntos Civiles de los Estados Unidos de América que participarán del intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training”.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales