Caza de brujas en Copaco: Sante Vallese quiere controlar redes y grupos de funcionarios
El presidente de Copaco, Sante Vallese, instruyó a la Asesoría Jurídica y la Gerencia de Talento Humano que proceda a iniciar una “cacería de brujas” en la institución pública, ante los cuestionamientos que hacen los funcionarios públicos en sus redes sociales y además grupos internos de comunicación.
Un memorándum firmado por el presidente de Copaco, Sante Vallese, expone la práctica de persecución que está instalada en el ente público para intentar acallar a aquellos funcionarios que exponen las irregularidades en la función estatal.
En la nota se habla de publicaciones que dañan la imagen de las autoridades de la institución y que por ende ocasionan problemas internos, como la baja productividad.
“En base a las publicaciones que vienen apareciendo en las redes externas y grupos de redes sociales de la Compañía, que afecta o daña la imagen de COPACO S.A., de sus autoridades y con los mismos causan la desmotivación que afecta al funcionamiento de la empresa…”, reza el documento.
También en el escrito, Vallese pide que se apliquen las sanciones correspondientes a los funcionarios que hacen los reclamos en sus redes sociales particulares.
“… Así como se ha constatado que muchos de los posteos se realizan en pleno horario laboral, se solicita a la Asesoría Jurídica y a la Gerencia de Talento Humano a fin de mantener el orden y el respeto, se tomen las medidas que correspondan, conforme a lo establecido en el Código Laboral, Reglamento Interno de Condiciones de Trabajo y el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, contra aquellos empleados de la Compañía que valiéndose de dichas redes sociales infringen o pudieran infringir lo estipulado en las normas señaladas”, refiere el documento.
También te puede interesar: Sante Vallese, mentor de otro feroz episodio de entreguismo: el remate de VOX
En esta cacería de brujas, el presidente de Copaco solicita que las Gerencias deberán informarlo sobre los casos y proceder conforme a las pruebas existentes en los grupos y redes sociales internas.
Si bien en el escrito se alega que estas publicaciones ocasionan la desmotivación del plantel de funcionarios, en realidad los trabajadores estatales están preocupados por la falta de cobro de sus salarios del mes de abril, lo cual les afecta de sobremanera ante la incertidumbre que tienen respecto a cuándo pondrán percibir sus honorarios, de acuerdo a la denuncia acercada a la redacción.
Desde Hoy Digital intentamos contactar con Sante Vallese (a su número con terminación 164), sin embargo las llamadas no fueron atendidas ni los mensajes fueron respondidos por la autoridad que está en el ojo de la tormenta por el caso de la joven modelo Sol Sánchez.
Peña en Buenos Aires: “Quiero ser un aliado de Argentina”
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que ve con mucha expectativa lo que será el gobierno de Javier Milei, quien asume este domingo como primer mandatario de la Argentina.
“Quiero ser un aliado de Argentina. Lastimosamente con el último gobierno (de Alberto Fernández) el diálogo no fue muy bueno”, dijo el presidente Santiago Peña en entrevista con La Nación de Argentina.
El mandatario ya se encuentra en el vecino país para participar del acto de asunción de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
Al respecto, Peña sostuvo que hay una gran expectativa hacia lo que será el gobierno de Milei. “Creo que tenemos varias coincidencias. Un día después de las elecciones le llamé y le manifesté mi vocación de integración y que Paraguay necesita de Argentina y Argentina necesita de Paraguay”, expresó.
Asimismo, Peña indicó que tiene posición bastante crítica hacia el camino que vino llevando el Mercosur en los últimos años y en ese sentido, instó a que Milei pueda liderar a la Argentina con una visión diferente.
Lea también: Tras mensaje en la homilía, Peña ratifica su compromiso con el país
Con respecto a los temas bilaterales, Peña sostuvo que serán temas prioritarios los concernientes al conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná y la deuda de Argentina por la energía de Yacyretá.
En el primer día de visita de Peña a Argentina, mantuvo una reunión con el expresidente Mauricio Macri, también con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa del país vecino y Victoria Mondino, futura canciller argentina.
MEC se pone a disposición para aclarar dudas sobre títulos falsos
Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sostuvo que desde la cartera están respondiendo a todas las consultas y requerimientos que giran alrededor de las denuncias por los títulos falsos emitidos por universidades.
El ministro señaló que están a disposición para disipar las dudas que puedan surgir sobre los títulos universitarios que, muchos sectores, responsabilizan al MEC.
Te puede interesar: Rescatan animales silvestres de inmediaciones de la Basílica de Caacupé
Aclaró que la cartera educativa no tiene la suficiente potestad de tomar decisiones por situaciones que pasan en las universidades, es competencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“Es un tema que está en el Ministerio Público. Nosotros hemos hecho nuestra parte, pasamos toda la información requerida, atendimos todas las consultas, estamos a disposición. Hoy y antes, es responsabilidad del CONES”, expresó Luis Ramírez en conversación con la radio 780 AM.
Recordó que el MEC fue quien denunció que unos 1.000 títulos de formación docente fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo.
Las irregularidades halladas por el MEC fueron descubiertas gracias a una profunda investigación que inició a partir de denuncias anónimas, hoy están en poder de la Fiscalía.
Lea también: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez
Eligen a Paraguay para la Vicepresidencia del Consejo de DDHH de la ONU
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este viernes nuestro país fue electo para la Vicepresidencia del Consejo de DD.HH. de la ONU.
La elección fue realizada en Ginebra, por lo que nuestro país será vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Cabe mencionar que las vicepresidencias tienen a su cargo las cuestiones administrativas y de organización del órgano.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
El Paraguay fue elegido en representación del grupo regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), informó la Cancillería.
El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción, protección y afianzamiento de los derechos humanos en los países miembros.