CDE: hombre fue detenido tras supuesto intento de abuso a conductora de Bolt

Un hombre fue detenido en Ciudad del Este tras un supuesto intento de abuso a una conductora de Bolt, quien denunció que el mismo quiso manosearla dentro de su vehículo. Otros choferes de la plataforma auxiliaron a la mujer y detuvieron al acusado.

Víctor Alejandro Cuenca Portillo, de 33 años, fue detenido este jueves hacia el Km 4 de la Supercarretera, en Ciudad del Este.

El sujeto fue acusado por una conductora de la plataforma Bolt por supuestamente haber intentado abusar de ella y haberla manoseado en sus partes íntimas.

De acuerdo al reporte, Cuenca había solicitado el servicio a través de la aplicación móvil, siendo asignada esta conductora a la que habría pedido “recorrer toda la ciudad”. Posteriormente, le habría sugerido ir a un motel para tener relaciones sexuales, pedido al cual se negó.

En un momento dado, el hombre habría querido manosear sus partes íntimas, forcejeando con ella dentro del vehículo. Gracias al sistema de rastreo, otros conductores pudieron ubicarla y acudir al punto específico para darle asistencia.

Un video compartido en redes sociales muestra el momento en el que estos conductores detienen a Víctor Cuenca, quien opuso resistencia y negó enfáticamente haber intentado abusar de la mujer.

LA VERSIÓN DEL ACUSADO

En entrevista con el canal C9N, Cuenca desmintió la acusación y dijo tener pruebas para comprobar que es inocente. “Quién dice que no fue al revés, es su palabra contra la mía”.

Según mencionó, lo que hizo realmente fue ayudar a la conductora que se había quedado estacionada en medio de la ruta tras sufrir un supuesto ataque de pánico, negando haber solicitado el servicio de Bolt a través de la app.

“No sé lo que ella dijo, lo único que sé es que ella tiene un pánico terrible contra su pareja, se le ve en el rostro. No sé qué clase de relación tiene ella”, mencionó ante las cámaras.

Al consultársele sobre la versión de un supuesto ofrecimiento para ir al motel, Cuenca sostuvo que lo único que le dijo es que “él necesitaba una noche tranquila y paz”. Asimismo, desmintió que haya intentado abusar de la mujer.

José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

En nuestro país, es acusado por el vaciamiento del Banco Alemán, pero a la par está ligado a otros grandes desfalcos en Sudamérica. Se trata del exbanquero, José Peirano, quien llegó este lunes a Paraguay extraditado desde Uruguay.

Los antecedentes refieren que el Grupo Velox, que a inicios de los 2000 era dueño del Banco Alemán, casas de cambio y otras entidades financieras, era propiedad de la familia Peirano, que luego iba a ser la causante de la quiebra de esas empresas, dejando un tendal de afectados. Los Peirano huyeron del país para nunca más volver a enfrentar a la justicia paraguaya, hasta hoy que se dio la extradición de José.

Sin embargo, los Peirano no solo manejaban bancos en Paraguay, sino que también tenían negocios en Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. En Uruguay los Bancos Montevideo y la Caja Obrera, que estaban bajo el manejo de la familia, fueron desfalcados en el 2002 y ocasionaron pérdidas a los ahorristas por más de US $ 800 millones.

En Uruguay se le abrieron procesos a Juan Peirano, ya sus hijos José Dante y Jorge, por el millonario desfalco y fueron detenidos en el 2002.

El patriarca Juan Peirano, un año después de su detención, murió en la cárcel a la espera de un juicio.

Nota relacionada: José Peirano ya está en el país

En el 2013 la justicia uruguaya condenó a José, Dante y Jorge Peirano a penas de 6 y 9 años de prisión por la quiebra del Banco Montevideo en el 2002. Tras haber cumplido con su condena, José fue sometido al proceso de extradición por solicitud de la justicia paraguaya. En nuestro país deberá rendir cuentas por el desfalco del Banco Alemán.

José Peirano Basso. Foto: Fiscalía.

Al mismo tiempo de la solicitud paraguaya, Argentina también hizo un pedido de extradición, en relación a la quiebra de supermercados y bancos. Asimismo, los antecedentes indican que cuando los Peirano desfalcaron los bancos de Paraguay y Uruguay para hacer desaparecer y ocultar el patrimonio de estas entidades enviaron gran parte de sus activos a bancos en las Islas Caimán y de la Argentina.

Lea también: Cambios en la Fiscalía: suprimen unidad contra el crimen organizado

En el 2002 el Banco Central del Paraguay (BCP) al intervenir el Banco Alemán confirmó que el desfalco superó los US $ 19 millones. Lo que ocurrió en esa ocasión fue que los Peirano colocaron el dinero en tres cuentas en el exterior y fueron utilizados como garantía para obtener créditos destinados al pago de adornistas de un banco argentino.

En pocas palabras se estaba haciendo préstamos con dinero de los ahorristas de Paraguay para pagar deudas de otros ahorristas, pero argentinos. Esa ‘calesiteada’ del dinero es lo que después provocó la quiebra del Banco Alemán, propiedad del Grupo Velox, desencadenando en la huida del país de los Peirano.

Concluye nueva reunión entre transportistas y el Gobierno

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión entre empresarios del sector transporte y representantes del Gobierno. Con estas conversaciones, la posibilidad de paro de buses se va diluyendo.

Tras la reunión, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, manifestó que el objetivo de la conversación fue establecer un calendario de pago del subsidio, que actualmente se encuentra con casi 5 meses de atraso por parte del Gobierno.

“Nosotros estamos gestionando para el pago del complemento y el pago de abril. Sí estamos atrasados como 5 meses, entonces, tenemos dos calendarios uno es para probar la tarifa técnica. También tenemos el tema de restricción presupuestaria”, indicó Stark.

Asimismo, dijo que no hay una disminución propiamente de buses, ya que es la misma cantidad que viene funcionando desde hace dos años.

“No hay una disminución con respecto a semanas anteriores, pero claramente no es suficiente la oferta que hay. El sistema requiere de una reforma estructural”, expresó.

Irá cinco años a prisión por agredir a su pareja

Un hombre recibió una condena de cinco años por violencia familiar contra su pareja.

La agente fiscal Fátima Villasboa representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que resultó en la condena de cinco años para un hombre que fue hallado culpable en la comisión del hecho punible de Violencia Familiar.

Según quedó plenamente demostrado, el suceso se registró el 8 de enero del 2021, a las 19:00, en una vivienda ubicada en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción, cuando el ahora condenado llegó en estado etílico, y la agredió verbalmente, profiriéndole insultos de todo tipo, en presencia de sus hijos menores de edad.

El hombre ya había violentado a su pareja en varias oportunidades, inclusive de forma física, por lo cual ya cuenta con tres condenas anteriores por el mismo hecho punible.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Cándida María Fleitas, Laura Ocampos y Juan Pablo Mendoza.

Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”