Censo llega a 94% de cobertura preliminar en zonas urbanas, resalta INE

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, informó en conferencia de prensa que, según informes preliminares en base a conteo realizado hasta este viernes 18 de noviembre, en nueve días continuados de la etapa de recuperación de datos iniciada el 10 de noviembre, la cobertura preliminar del Censo Nacional de Población y Viviendas en zonas urbanas llegó al 94,0 % a nivel país.

Mencionó que este porcentaje se alcanza gracias a la masiva salida de brigadas del INE, con ayuda de contingentes de efectivos militares y policiales que desde el jueves 10 y hasta la fecha, vienen cubriendo grandes zonas tanto en Asunción, como los departamentos Central y Alto Paraná.

Resaltó que la etapa de recuperación de datos continúa hasta el 24 de noviembre y que este fin de semana del 19 y 20, nuevamente se tendrá masivo apoyo de contingentes de efectivos militares y policiales en varios barrios de Asunción y Central.

Ojeda indicó además que el día del Censo, el pasado 9 de noviembre, la cobertura preliminar alcanzada en zona urbanas fue del 84,2%, lo que ya de por sí resultó un muy buen porcentaje en relación a cobertura en censos anteriores. Este porcentaje subió al 87,3% el 13 de noviembre, y al 18 de noviembre, la cobertura preliminar alcanza el 94%. La salida diaria de brigadas a los barrios que el INE tiene identificados con falta de cobertura, hace posible estos históricos resultados aun antes de que concluya el Censo de manera oficial.

Leé más: INE informa que pagará a censistas a partir de hoy

Los reportes señalan que en el resto del país la cobertura preliminar en zonas urbanas llega al 100% en los departamentos de Concepción, Cordillera, Guairá, Caazapá, Itapúa y Misiones. Al nivel del 99% de cobertura están los departamentos de San Pedro, Canindejú, Presidente Hayes y Amambay. Por otro lado, al 98% están los departamentos de Alto Paraguay y Caaguazú. En un nivel del 93% están Paraguarí y Central, así como a un 92% se llegó en Boquerón. Asunción está en 91% de cobertura, Ñeembucú en 90% y Alto Paraná en poco más del 85%.

Cobertura de censados en todo el paìs. INE

Departamento Central

A nivel del departamento Central, los municipios con 100% de cobertura en zonas urbanas son: Guarambaré, Itá, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, Villa Elisa, Villeta, Ypacarai y J.Augusto Saldívar. Mariano Roque Alonso registra 98% de cobertura. San Lorenzo y Fernando de la Mora llegan al 94%, mientras que Areguá tiene 91% de cobertura. Lambaré alcanza 89%, Itauguá, Luque y Limpio 88%, Capiatá 80% e Ypané llega al 77%.

 

Voluntariado

Otros datos resaltantes del informe preliminar sobre el Censo Nacional, es que se capacitaron un total de 219.521 personas para toda la estructura censal. De esos, un total de 135.425 personas participaron de la jornada censal del 9 de noviembre como censistas y supervisores.

A todas esas personas se les está acreditando el monto correspondiente al viatico por el trabajo desempeñado ese día. El monto total desembolsado por el INE para estos pagos asciende en total a 17.028 millones de guaraníes.

También se informó que ya están listos para descargar los certificados para todos los voluntarios que participaron efectivamente en la recolección de datos.

En cuanto a la composición de los voluntarios, se tiene que los mayores porcentajes corresponden a bachilleres y estudiantes universitarios. También se reporta que el 89,2% de los voluntarios son ciudadanos que se han inscripto para participar del Censo. Los funcionarios públicos participaron en 5,8% y del sector educativo 5,0%.

En cuanto a la cobertura para recuperación de datos, en Asunción se tienen 35 equipos para cubrir los barrios donde aún falta llegar, mientras que en Central se tienen 85 equipos y en Alto Paraná 17 equipos.

Cinco funcionarios aprehendidos por “liberar” a reos de Minga Guazú

La Fiscalía dispuso la aprehensión de cinco agentes penitenciarios de Minga Guazú, por presunta complicidad en la fuga de ocho internos, uno de los cuales fue capturado. Se confirma que los funcionarios facilitaron el escape.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló en conferencia de prensa sobre lo acontecido anoche en el Centro de Reinserción de Minga Guazú, de donde escaparon ocho internos.

Uno de los agentes penitenciarios, al momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, entregaron algún elemento que sirvió para que estas personas privadas de libertad puedan abrir las rejas , podría ser una llave”, relató Nicora.

El secretario de Estado reconoció que existen altos indicios de complicidad de los funcionarios, algo que se sustenta con las imágenes en las que se observa el momento en que uno de ellos entrega la llave y el instante en que abandonan sus puestos, cuando deberían estar custodiándolo.

Agentes de la Comisaría 8ª jurisdiccional informaron sobre la captura de uno de los fugados en un mandiocal ubicado a 200 metros del penal. Se trata de Freddy González Delvalle, miembro del PCC, quien sufrió una fractura del tobillo al caer de la muralla y, por ende, quedó disminuido en su movilidad. En el transcurso de esta mañana, el Ministerio de Justicia dará una conferencia de prensa para exponer detalles de lo sucedido.

Los demás fugados son: Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán, Fernando Aquino y Anderson Queiro.


El itinerario de la marcha campesina para esta mañana

Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.

A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.

A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.

Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.

La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.

Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa

Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.

“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..

Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:

Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)

Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)

Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)

Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá

Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)

Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Lunes 14: Costanera de Asunción

Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización

–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).

Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.

Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.